lunes, 2 de abril de 2018

EL P. HIPÓLITO DUHAMEL Y SU COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL EN AREQUIPA (1832-1908)

 

José Antonio Benito Rodríguez, UCSS

 

1.   INTRODUCCIÓN

2.   AREQUIPA, CUNA DE EDUCADORES

3.   CONTEXTO PEDAGÓGICO MUNDIAL Y NACIONAL

4.   SEMBLANZA DE UN MISIONERO UNIVERSAL

5.   ESCUELA APOSTÓLICA DE SAN VICENTE DE PAÚL

6.   EDUCACIÓN PATRIÓTICA

7.   PEDAGOGÍA DE VANGUARDIA

8.   FRUTOS DESTACADOS. LISSÓN. BELAUNDE

9.   SU APOYO AL CÍRCULO DE OBREROS CATÓLICOS Y AL SEMINARIO

10.        EL VIVO RECUERDO DE SU MONUMENTO

11.        BIBLIOGRAFÍA GENERAL

 

RESUMEN:

Se presenta la trayectoria biográfica del misionero francés, afincado en Arequipa (Perú), enmarcada en el contexto pedagógico mundial así como en el nacional peruano, resaltando su obra educativa y misionera, innovadora, patriótica, y que se tradujo en la formación de personas decisivas en el resurgimiento del Perú tras el hundimiento sufrido por la Guerra del Pacífico.

Más allá de los manidos personajes de los fastos del Bicentenario, a veces reducidos a políticos y militares, se quiere reivindicar la figura de educadores apenas citados en los libros de historia nacional pero que fueron auténticos pilares en la forja nacional y que consideramos fundamentales a la hora de conmemorar de modo integral la emblemática fecha del 2021.

El artículo se introduce motivando la necesidad de elaborar un proyecto educativo nacional, ubica al personaje en Arequipa, ciudad de tradición educativa, repasa las etapas fundamentales de la vida y obra del P. Duhamel, destacando su obra pedagógica en el Colegio San Vicente de Paúl, su apoyo a las obras pastorales de Arequipa y la formación de grandes discípulos como el Cardenal Guevara, el Arzobispo Lissón y el académico Víctor Andrés Belaunde.

 

1.   INTRODUCCIÓN

 

A lo largo de doscientos años de vida republicana independiente, el Perú ha contado con instituciones y personas que han dado todo por la educación. Quiero presentar algunos educadores y pedagogos católicos que se dedicaron con ahínco a forjar personalidades al servicio de la sociedad. Comienzo con un misionero francés, el P. Duhamel, que nace diez años después de proclamada la Independencia, llega al Perú en plena madurez vital, tras la experiencia misionera en China, en la crítica situación de la Guerra del Pacífico y que durante 30 años de su vida da lo mejor de sí en la educación de la juventud de Arequipa, especialmente en su Colegio San Vicente y en el Seminario.

 

Gustavo Pons Muzzo en su tesis doctoral acerca de la necesidad de que Perú cuente con un proyecto educativo nacional se fija en especial en la educación solidaria:

 

"La educación nacional no puede olvidar la sangrante y dolorosa historia internacional del Perú, que pro creer que ese sentimiento americanista y de solidaridad continental era participado por todos, sufrió amargas amputaciones territoriales que lesionaron las entrañas mismas de la nacionalidad. Vamos a educar a nuestra juventud en un sentimiento de solidaridad continental, pero también con un sentido de ALERTA frente a los demás países americanos y en especial frente nuestros vecinos" (PONS MUZZO 49)

 

En el proyecto "Bicentenario", el Perú está empeñado en lograr un Proyecto Educativo Nacional: "es un mandato de la Ley General de Educación (artículo 7), un compromiso asumido por el Foro del Acuerdo Nacional (Pacto Social de Compromisos Recíprocos por la Educación, disposición final) y una necesidad sentida por cuantos entienden y desean confrontar los desafíos del desarrollo del país y de sus ciudadanos. En el marco de la Ley, y en respuesta a las miles de personas y cientos de instituciones que han participado en el proceso de su elaboración a lo largo y ancho del país durante los últimos tres años, el Consejo Nacional de Educación (CNE) cumple con presentar a la nación y a sus autoridades la propuesta de "Proyecto Educativo Nacional al 2021".

 

El Proyecto Educativo Nacional propone seis grandes cambios para la educación peruana: Equidad. Calidad. Docencia. Gestión. Educación superior y Sociedad educadora. El último enfatiza en "fomentar en todo el país una sociedad dispuesta a formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y bienestar de la comunidad. El P. Duhamel –como veremos en su vida y acción educadora- fue un adelantado, un profeta, un pionero, en esta propuesta.

 

2.   AREQUIPA, CUNA DE EDUCADORES

En la etapa virreinal de Arequipa destacaron los colegios Santiago, de los Jesuitas, a iniciativa del vecino Diego Hernández de Hidalgo en 1578, san Francisco, de los Franciscanos, la Inmaculada, de los Mercedarios, y el Seminario San Jerónimo. De éste último -reformado por el obispo Chávez de la Rosa- saldrían figuras excepcionales como Luna Pizarro, Mariano Melgar, González Vigil, Mariano José de Arce, Benito Lazo y otros prohombres de la aurora de la República. Más adelante, a mediados de siglo, distintas órdenes y congregaciones fundaron colegios de varones y señoritas; entre los primeros, destacan el transformado de La Inmaculada en San Pedro Pascual de los Mercedarios (1898), San José (1898), Don Bosco (1905), La Salle (1931); de mujeres: Nuestra Señora del Rosario (1874), Sagrados Corazones (1887), Sagrado Corazón (Sophianum, 1900), Esclavas (1924), la Asunción (1928). En el campo universitario, cabe mencionar la Universidad del Gran Padre San Agustín (1826) en la que siempre ha habido colaboración de clérigos y laicos comprometidos cristianos, la Universidad Católica "Santa María", iniciativa del P. William Morris en 1961 y, más recientemente (1997) la Universidad "San Pablo". En nuestros días, cabe destacar la labor del Consorcio de Colegios Católicos así como la de ASEP "María, Madre y Maestra", de CIRCA.

Ya en el Sínodo de 1684 de Mons. León se dan líneas maestras bien concretas en materia educativa.

 

"Los maestros y maestras de escuela tengan nuestra aprobación y licencia y sean personas de buena vida y costumbres :"Es la primera enseñanza la que más bien instruye a los niños en la doctrina cristiana, la cual deben también enseñarles los maestros que les enseñan a leer y a escribir y porque no solo deben hacerlo verbalmente sino también con el ejemplo, que es el que más mueve y que se imprime en la memoria de los de tierna edad, para que cuando son adultos: mandamos que los maestros de escuela de este obispado, para poder tenerla hayan primero de dar información de su vida y costumbres para que mediante ella, por lo que nos toca, tengan nuestra aprobación y licencia o la de nuestro provisor o vicario general del Vicario del partido donde hubieren de poner la Escuela y que de otra manera o la abra, pena de 30 pesos de a 8 reales y so la misma pena mandamos a los dichos vicarios y curas que cuiden de la observancia de lo referido"[[1].

 

Dentro de la tradición educativa de la Blanca Ciudad, ocupa un puesto de honor el Colegio San Vicente de Paúl, bajo la batuta del P. Hipólito Duhamel, celoso misionero francés de la congregación vicentina que, tras varios años de misión en China, se instala en Arequipa en 1880, situando la educación en un nivel de vanguardia por su entrega total, la renovación de material didáctico y de la metodología. Además de fundar y dirigir su célebre colegio-seminario, será rector del Seminario de San Jerónimo de Arequipa desde 1899 a 1905.

 

3.   CONTEXTO PEDAGÓGICO MUNDIAL Y NACIONAL

El siglo XIX fue el periodo en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, en España (Ley Moyano, de 1858) y en otros países europeos. Las nuevas naciones independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron a Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. Japón, que había abandonado su tradicional aislamiento e intentaba occidentalizar sus instituciones, tomó las experiencias de varios países europeos y de Estados Unidos como modelo para el establecimiento del sistema escolar y universitario moderno.

 

La primera escuela normal pública se fundó en Inglaterra en 1840. En 1866, en Viena, un "Pedagogium", en Alemania, en 1888 cuentan con 114 seminarios de maestros; USA 138 escuelas normales en 1890; España, la primera fue creada por Real Orden de 24 de febrero de 1858, en Madrid. Los métodos de la Escuela Nueva insistirán en el fundamento psicológico de la pedagogía, en optimizar el aprendizaje y en dar al alumno la posibilidad máxima de vivir plena y alegre su vida. Para ello buscan una enseñanza individualizada, intentan adaptar la enseñanza a las aptitudes diversas, la unión del trabajo manual a la actividad del espíritu y creatividad; más allá de la información, aspiran a la educación integral del hombre, quieren superar la excesiva desconexión de las asignaturas por un intento de globalizar las materias, y, sobre todo abrir la escuela a la vida.

 

La gran historia nacional peruana vive dos etapas: la de reconstruir y educar de 1885 a 1905 y la de "re-crear al país", de 1905 a 1930. Coincide con los gobiernos de Manuel Prado, Piérola, Romaña y José Pardo. Del gobierno anterior, el de Ramón Castilla, hemos de rescatar su contribución decisiva a la enseñanza pública y a su organización administrativa a través de la promulgación de su Reglamento de Instrucción de 1850, vigente en tiempos de Duhamel. La Educación se dividía en pública y privada. La Pública comprendía tres grados: primaria en las escuelas, secundaria en los colegios y superior en los Colegios Mayores y Universidades. La Primaria se impartía en dos ciclos en las escuelas de primer y segundo orden. La Secundaria se estudiaba en los Colegios Menores y Mayores. Los Colegios Mayores estuvieron considerados como una antesala de la Universidad. De acuerdo a dicho Reglamento, las Universidades incrementaron de cinco facultades a seis: Ciencias Eclesiásticas, (incluyendo Cánones y Derecho Eclesiástico), Derecho, Medicina, Matemática, Ciencias Naturales, Filosofía y Humanidades. En el segundo gobierno de Don Ramón Castilla, apoyado por un grupo de liberales, entre los que se encontraba Sebastián Lorente.  se promulgó el Reglamento Liberal (7-IV-1855) Este dispositivo mantiene la división tripartita de la educación: Popular, impartida en las escuelas, la Media en los colegios y la Especial impartida en las universidades, escuelas e institutos profesionales. Como medida complementaria, Castilla promulgó una Ley (28-II-1861) reconociendo al docente su calidad profesional. El texto respectivo enuncia que la docencia es una «profesión creadora de todas las demás que existen en la sociedad», debiendo sus miembros gozar de derechos y prerrogativas preferenciales. En consecuencia, declara la Ley que el «profesorado es carrera pública».

En tiempos de Manuel Pardo se da el Reglamento General de Instrucción (18-III-1876) por el que se mantiene la división tripartita: Primaria, Media y Superior. La educación primaria comprendía tres grados. En dicho Reglamento se establecen ciertas ordenanzas sobre las características que debían poseer los edificios escolares, se propone la formación de las Bibliotecas populares y la circulación gratuita entre los docentes del periódico «Educador Popular». La Media, por su parte, comprendía dos grados, el primero de cuatro años y el segundo de dos años. La educación superior comprendía además de las universidades, cuatro Institutos Especiales: Escuela de Ingenieros Civiles y de Minas, Escuela Superior de Agricultura, Escuela Naval y Escuela Especial de Artillería y Estado Mayor, dependiendo las dos primeras del Ministerio de Instrucción y las otras dos del Ministerio de Guerra y Marina.

En 1895, el Presidente de la República, Nicolás de Piérola, nombró una comisión que redactara el Proyecto de Ley Orgánica de Instrucción, el que dio como resultado la Ley Orgánica de Instrucción, promulgado por el Presidente Eduardo L. Romaña en 1901. De esta Ley se desprende la enseñanza dividida en Primera, Segunda y Superior. Impartiéndose la Primera en Escuelas de primer y segundo grado, la Segunda en los Colegios, Liceos y la Superior en las Universidades e Institutos Superiores. En los colegios de secundaria enseñaban «las materias que sirvan para las funciones generales de la vida social» con una duración de seis años. Asimismo, la Ley declara la «enseñanza libre», es decir declara la posibilidad de que cualquier persona que reuniese las condiciones de moralidad y capacidad suficientes, podía «abrir al público un establecimiento de segunda enseñanza, con internado o sin él».

Durante el primer período de gobierno de José Pardo (1904-1908), su política considera a la educación como un elemento de mejoramiento ciudadano indispensable para todo programa de gobierno constructivo. Bajo este lineamiento se consideró urgente la reforma total de la educación y un incremento preferente de la primaria, porque las deficiencias de ella traían consecuencias negativas para los otros grados. Resolver el problema de la educación elemental era, contribuir a la solución de un tema nacional como el mejoramiento de la vida del pueblo. Paralelamente la influencia de su gestión se hacía patente en la educación laboral, normal, secundaria y superior. En un discurso de clausura universitaria, Pardo manifestó que «la prosperidad, la fuerza, el porvenir en suma de la República, requieren que el Estado desarrolle totalmente la educación nacional». Pardo promulgó las leyes No. 74 y No.162 del 27.IX.1905 y 5.XII.1905 respectivamente. La Ley No. 162 estuvo apoyada en una fundamentación de tipo social; añade a la obligatoriedad la gratuidad de la enseñanza; según esta Ley, el control total de las Escuelas pasó a manos del Estado. En 1905 funcionaban 1,425 escuelas, con 100,000 alumnos y 1,500 docentes; y en 1908 éstas habían crecido en 2,500 aulas para casi el doble de alumnos y docentes. La educación media y superior también fueron reformadas y merecieron especial atención para dotación de recursos económicos que permitiera mejorar su infraestructura y la creación de nuevos Centros.

Tras la Guerra del Pacífico, Perú se enfrenta a la dura tarea de reconstruir una nación aplastada y derrotada[2]. Lejos de los "ruidos" de los políticos, tan coyunturales y tan desconectados de la realidad social, celosos religiosos se comprometen con la realidad sangrante del Perú en una silenciosa pero decidida apuesta por la educación de la juventud. Debemos citar a Monseñor Alfonso María Sardinas (1842-1902) con la Madre Clara del Corazón de Jesús (1860-1924) y sus Franciscanas de la Inmaculada, las Religiosas de los Sagrados Corazones, los Salesianos, los Jesuitas y los Vicentinos, con el P. Duhamel, protagonista de nuestro estudio, a la cabeza.

 

4.   SEMBLANZA DE UN MISIONERO UNIVERSAL

El P. Hipólito Duhamel nació en Trescault [Francia] el 13-VIII-1832 y falleció en Arequipa el 29-XII-1908). Estudió en el seminario de Arrás, ordenándose de sacerdote en 1858. Ingresó en 1863 a la Congregación de la Misión, cuyos superiores, una vez emitido sus votos, lo enviaron a trabajar en las misiones del Asia, siguiendo las huellas del mártir paúl San Juan Gabriel Peyboyre (1802-1840).

 

Duhamel sufrió los embates del apóstol y pudo huir de la persecución emprendida contra los cristianos; siempre llevará la cicatriz de la herida provocada por una lanzada en el cuello. Obligado a retornar a París y recuperado, fue enviado a la misión lazarista del Perú hacia 1888.

 

Víctor Andrés Belaunde (VAB) traza una emocionada semblanza de su personalidad:

 

"Encontré un centro propicio para mi educación en el Colegio que fundó el Reverendo Padre Lazarista Hipólito Duhamel. Extraordinaria figura de este misionero. Nacido en Bretaña, educado en la disciplina de los Semanarios bajo la inspiración de San Vicente de Paúl, fue destinado a propagar el Evangelio en la China, acompañando al Padre Gabriel Preboir que habría de ser martirizado por los chinos. El Padre Duhamel logró escapar de la persecución, no sin recibir una lanzada en el cuello, que exhibía con modestia y como testimonio de su fe. Era de temple heroico, de honda cultura teológica y excelente profesor de matemáticas. Orgulloso de su patria, conocía su historia y amaba su literatura. Tenía también una profunda simpatía y comprensión por todo lo hispánico y supo inspirar a sus alumnos el culto de la literatura clásica española. Profundamente virtuoso, casi místico, impresionado por su devoción y su ejemplar caridad. (BELAUNDE: 240)

 

Su primer destino fue Lima, donde atenderá a los enfermos, huérfanos y a las religiosas de su congregación, Las Hermanas de la Caridad. Siempre tuvo una debilidad por el catecismo a los niños, para quienes creó un centro catequístico en el Cercado de Lima, en el que se prepararon cientos de niños para su Primera Comunión; al mismo acudían tanto de colegios particulares, como de escuelas públicas y del propio Seminario Diocesano.

 

El 28 de agosto del 1880 fallece el padre José Coutard, capellán de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl que trabajaban en Arequipa en el hospital de San Juan de Dios, la Casa de Huérfanos y el orfanato creado por el obispo Chávez de la Rosa. Para reemplazarle fue enviado nuestro protagonista Duhamel en compañía del padre José Domingo César, argentino, quien falleció un año después como víctima de la fiebre tifoidea.

 

Una vez en Arequipa, fiel a su carisma vicentino, trabaja en el Hospital de Arequipa[3], que en este momento contaba con 16 salas para hombres y 7 para mujeres. Siempre saca tiempo para atender a los niños del hospicio, volcándose en todos en la administración de los sacramentos y la celebración de la santa misa. Al efecto logró donar un vistoso órgano traído de Europa que sonó por vez primera en la iglesia de San Juan de Dios el 17 de febrero de 1887. Además de las labores que le habían sido encomendadas por su capellanía, se dedicó con pasión a la catequesis en escuelas y colegios públicos.

 

 

 

5.   ESCUELA APOSTÓLICA DE SAN VICENTE DE PAÚL

Duhamel se siente devorado por su gran celo pastoral y, al constatar la escasez de sacerdotes, funda la Escuela Apostólica de San Vicente de Paúl en 1883. Le apoya su único compañero de congregación, el Padre José Domingo César, quien, de modo inesperado y a los pocos meses, enferma y muere pronto.

El local inicial fue el de las Hijas de la Caridad que no era otro que el viejo claustro jesuita ubicado frente al hospital. Uno de sus alumnos, otrora obispo, Mons. Francisco R. Berroa, narra con emoción sus orígenes en 1883:

"Comenzó sus ensayos, invitado a varios niños de familias principales, para que asistiera a su casa, donde recibirían algunas lecciones de aritmética, latín y catecismo. La casa que ocupaba era de la Beneficencia, la cual solo constaba de tres habitaciones grandes y un pequeño patio; la alimentación la proporcionaban de la Casa de Huérfanos y, como carecía de pizarras, las operaciones de aritmética las hacían en os tableros de las puertas, limpiándolas enseguida para que no quedaran pintadas. Con grandes esfuerzos hizo construir altos sobre las tres habitaciones, cuatro cuartos de madera, uno para la biblioteca, destinándose los bajos para dormitorio, aulas y comedor" (BERROA: 8-9)

 

Comenzó con 15 alumnos. En 1889, junto al local inicial de primaria se le sumó el de secundaria, en la calle san Agustín, a dos cuadras de la Plaza de Armas, hacia el Río Chile, próximo al barrio del Resbalón.

 

Lo describe VAB:

"La casa tenía algo de fortaleza; enormes muros sostenían las altas bóvedas, el consabido y oscuro zaguán daba a un amplio patio que rodeaban los salones de estudio y clases. En los altos a que conducía una amplia escalera de piedra se hallaba la capilla" (BELAUNDE: 241

 

En 1890 contaba ya con 80 alumnos. El propio VAB nos retrata con rasgos indelebles la singularidad del Centro, destacando su carácter vanguardista en cuanto a material y metodología que llevaba a rivalizar con los más exigentes de Europa:

 

¿Cómo realizar esa empresa? Difícil eran las vocaciones en la clase acomodada. Había que dirigirse, como Francia, a las familias de aldeanos, que habían conservado una fe más pura y la tradición de ofrecer al Señor los mejores de sus hijos. Tal empresa exigía un local apropiado y una renta suficiente. El primero lo dieron las Madres de la Caridad de las cuales eran capellanes los P. Lazaristas, en una sección del viejo claustro jesuítico que daba a la calle de San Juan de Dios, frente al hospital y a la Iglesia de ese nombre….el año 1895 en mejor disposición de espíritu, torné al Colegio del P. Duhamel, encontrando soportable y aun atrayente el internado. Era nuestro inspector y maestro preferido el P. Lissón, sacerdote ejemplar, humilde, estudioso y con un celo paternal por sus alumnos. A las cinco y media de la mañana entraba el P. Duhamel con la lámpara en la mano, para despertarnos con el mote bíblico "Benedicamus Domino". Todos deberíamos responder "Deo gracias". Salíamos luego a lavarnos tiritando de frío en el invierno y a la luz de las estrellas. A las seis de la mañana todos estábamos en la Capilla. El P. Duhamel dominando su acento francés, nos hacía, con fervor apostólico, la meditación mañanera. Y luego recitábamos la hermosísima letanía del nombre de Jesús, que hasta ahora conservo en la memoria, como el eco nostálgico de esos días: "Jesús esplendor del Padre, Jesús brillo de la eterna luz"…Concluida la meditación teníamos media hora de estudio de latín, y a la siete de la mañana volvíamos a la Misa cotidiana. La seguíamos en el Ordinario, que nos acostumbró desde esa época a la sublime poesía de las preces litúrgicas. Consideramos un honor ayudar la misa del P. Duhamel, en el sencillo altar de la Virgen de Lourdes que tenía a su diestra la imagen de San José y a la siniestra, la de San Vicente de Paúl. Una mezcla de temor y de veneración nos producía la actitud estática del P. Duhamel durante el sacrificio. Tenía para nosotros el prestigio y la autoridad de un santo"(BELAUNDE: 179-188)

 

6.   PEDAGOGÍA DE VANGUARDIA

Se habla también de la profunda reforma pedagógica acometida con la compra de material didáctico completo de Europa. Se trataba de un gabinete de física muy completo, laboratorio de Química, juego completo de cuadros de Historia Natural, 150 muestras de Dibujo natural en plancha y en relieve junto con muestras de acuarela y Dibujo lineal.[6]

 

VAB rescata la pedagogía novedosa del celoso sacerdote, en la línea de los métodos activos de la Escuela Nueva que se vivía en Europa y en concreto en Francia. A la motivación por parte del profesor, le acompañaba una atractiva metodología; en la historia se concretaba en el uso de gráficos, cuadros evocativos, narraciones y dramatizaciones; en geografía se empleaban mapas, muchas veces confeccionados por los propios alumnos

 

El P. Duhamel introdujo nuevos métodos en la enseñanza, desconocido hasta entonces en Arequipa. En materia de historia, por ejemplo, daba mucha importancia a las representaciones gráficas, a los cuadros evocativos y a las narraciones suplementarias…P. Duhamel se empeñaba en que conociéramos bien el francés Al principio las clases las daba él mismo y más tarde sus discípulos que habían recibido la última formación teológica en la Casa Madre de París. Leíamos los trozos escogidos de Bossuet y de Chataubriand y algunos Pensamientos de Pascual y recitábamos poesías de Delavigne. Representamos en francés escenas de Atala. Nuestro oído se familiarizó con la dulzura del francés. Aplaudíamos entusiastas los discursos de los PP. Visitadores que nos hablaban en su idioma. Mi amor a la literatura francesa data del Colegio y mi autor preferido, desde esa época, era Chateaubriand y en los trozos selectos de "El genio del Cristianismo… En mi formación espiritual no hay aspecto en que no pueda contar la influencia decisiva de la educación de mi colegio: sentimiento religioso, disciplina de trabajo, rigor lógico, precisión matemática, afición a la literatura latina y francesa, acendrado cultivo de la española, ritmo litúrgico y sentimiento del paisaje" (BELAUNDE 179-188)

 

Se refiere a las características esenciales como son la gratuidad y el fomento de las vocaciones religiosas:

 

"Colegio gratuito destinado a cultivar las vocaciones eclesiásticas entre los niños pobres que manifestasen aptitudes e inclinación hacia la elevada dignidad del sacerdocio...De los 200 alumnos. En los estudiantes de Teología y Derecho Canónico, del Seminario mayor, en 9 años hay 6 nuevos sacerdotes...

 

Deja muy clara su convicción, más allá de lo instructivo y educativo, de formar personalidades virtuosas:

 

"Todos los jóvenes que han ingresado a esta sección se han distinguido notablemente, no solo por su contracción al estudio y una extraordinaria del saber, sino por su amor acendrado a la virtud y sus grandes esfuerzos por adquirirla y hacerse dignos de su nobilísima vocación. De esos ordenandos 20 han sido ya ungidos con el óleo santo del sacerdocio y dentro de pocos meses lo serán también otros cuatro·. P.5

 

Menciona también la profunda reforma pedagógica acometida con la compra del mejor material didáctico en París. Se trataba de un gabinete de física muy completo, moderno laboratorio de Química, juego de cuadros de Historia Natural, 150 muestras de Dibujo natural en plancha y en relieve junto con muestras de acuarela y Dibujo lineal.

 

De nada habría servido el material, los medios, si no hubiese sabido rodearse de grandes maestros. Cabe reseñar, entre los Paules los PP. Valentín Ampuero, Emilio Lissón, Juan José Guillén, Pedro José Escobar, Pantaleón Salas y Rubén L. Olivares; sacerdotes diocesanos: J. Vitaliano Berroa, Francisco Rubén Berroa, Eusebio Málaga, José Félix Cáceres, Manuel Jesús Valdez, Manuel A. Barrios, Manuel Jesús del Carpio, Francisco Quiroz y Mariano Mercedes Chávez.

 

Le apoyarán los profesores de teología: P. Eloy Glénisson, Rubén L. Olivares, liturgia, el P. Juan José Guillén, Oratoria Sagrada, el P. Félix Mari9scal, director espiritual. Entre los laicos el Dr. Escolástico Málaga, Primitivo Sanmartí, Dr. Manuel M. Zegarra, David H. Molina, Abel Martínez, Pedro E. Paulet.

 

7.   EDUCACIÓN PATRIÓTICA

 

Nadie como el propio P. Duhamel para relatarnos los motivos de la creación del centro, fundados en una profunda formación moral, religiosa y patriótica.

 

 "Después de las terribles pruebas y desastres de la última guerra, era convicción general de los verdaderos patriotas, de que para salvar la patria y prepararla a reconquistar su prestigio y perdida gloria, se debía empezar por inculcar en las masas y sobre todo en la juventud los principios de la sana moral y acendrado patriotismo. Pero como ese trabajo de regeneración nunca puede ser sólido y eficaz, sino teniendo por base la Religión; de aquí todos volvieran sus ojos hacia el clero, a su acción e influencia. Colegio gratuito destinado a cultivar las vocaciones eclesiásticas entre los niños pobres que manifestasen aptitudes e inclinación hacia la elevada dignidad del sacerdocio... De los 200 alumnos, en los estudiantes de Teología y Derecho Canónico, del Seminario mayor, en 9 años, hay 6 nuevos sacerdotes... Todos los jóvenes que han ingresado a esta sección se han distinguido notablemente, no solo por su contracción al estudio y una extraordinaria del saber, sino por su amor acendrado a la virtud y sus grandes esfuerzos por adquirirla y hacerse dignos de su nobilísima vocación. De esos ordenandos 20 han sido ya ungidos con el óleo santo del sacerdocio y dentro de pocos meses lo serán también otros cuatro"[4]

 

 Me detengo en su educación patriótica pues Duhamel la consideraba esencial. El pedagogo buscaba por una parte apartar a los niños internos de las diversiones públicas que consideraba peligrosas para la moral, adiestrándolos, al mismo tiempo en el manejo de las armas. A tal fin arrendó una Galería de Tiro al blanco en el "Jardín de Vargas" donde acudían todos los jueves para hacer ejercicios de fogueo, con armas de salón, apropiadas a sus edades; además, en las fiestas nacionales se hacían representaciones de índole patriótica. En la memoria de 1989 el P. Duhamel expresa la razón de su educación al contemplar un Perú convulsionado, dividido, al que debe formarse patrióticamente: "El ciudadano que ama a su patria por virtud, está dispuesto siempre entregarse a ella; le exige sacrificios, se lo ofrece: he aquí el ciudadano benemérito, le sigue su vida, se la inmola, he aquí el héroe" (Berroa: 19)

 

Entre los frutos de su siembra cabe destacar que los nueve sacerdotes que ejercieron su ministerio en las provincias de Tacna y Arica en el periodo de máxima chilenización fueron seis los salidos de las aulas vicentinas: J. Vitaliano Berrroa, Juan G. Guevara, Benedicto Rosado, Jesús del Carpio, José Félix Cáceres y Francisco Quiroz; todos ellos defendieron con denuedo los intereses religiosos y peruanos.

 

8.   FRUTOS DESTACADOS. LISSÓN. BELAUNDE

 

Como alumno destacado estará Víctor Andrés Belaunde en 1896, quien sería presidente de la ONU y definidor de la peruanidad. Por las figura Emilio Lissón como Profesor en 1896, junto a Carlos Arévalo, José I. Cáceres, Pablo Carpio. Figura como alumno V. A. Belaunde quien obtiene excelentes calificaciones[5] Pocos peruanos como el universal Víctor Andrés supieron adentrarse con tanta hondura en la entraña misma del País, la Patria, el Estado del Perú profundo, y al mismo tiempo fue el embajador cosmopolita del Perú. Él estudió "la peruanidad" con pasión. No sólo la definió ("conjunto de elementos o caracteres que hacen del Perú una Nación y un Estado") sino que supo comprometerse científicamente con su problemática, llevando a la más alta cumbre diplomática, la ONU, la honrosa representación de Perú. "La peruanidad es una síntesis comenzada pero no concluida. El destino del Perú es continuar realizando esa síntesis. Ello da un sentido primaveral a nuestra historia".  Así entendida, la "peruanidad" es un proyecto de utopía indicativa: la postulación de una solidaridad en marcha, la convicción de un somos, un podemos y debemos ser. Su "Síntesis viviente" es una simbiosis de valores culturales y espirituales, lejanos y cercanos, con sus mitos, tradiciones y costumbres, que se remoza constantemente por su propio impulso vital y con un destino propio, personal.

 

Otro alumno destacado será Emilio Lissón, quien fue recibido en el colegio-seminario en septiembre de 1884, donde se dedica al estudio y conocimiento de los ministerios de la Congregación de la Misión con esmero. El entonces seminarista Lissón se entrega servicialmente a las actividades iniciadas por su hermano de comunidad, el padre Hipólito Duhamel Es así discípulo de este y del padre José Domingo César, llegado a Arequipa en calidad de Capellán del Orfelinato el 16 de diciembre de 1877. Responde al profundo llamado de servir a los pobres en medio de la Congregación de los Lazaristas, Vicentinos, Paúles o Padres de la Misión. Enviado a París, ingresa en la Congregación el 18 de mayo de 1892. El 25 de marzo –fiesta de la Anunciación de María- de 1894 emite los votos, prosiguiendo sus estudios teológicos en Paris, donde tiene como profesor al célebre P. Pouget, eminente teólogo y profesor de Ciencias Naturales. Ordenado sacerdote el 8 de junio de 1895 en París, en la casa Madre de la Congregación de la Misión. Conviene resaltar que tuvo el privilegio –mediante rescripto de la Santa Sede-de alcanzar el presbiterado un año antes de la edad canónica de 24 años. Este mismo año, reclamado por él celebre P. Duhamel, regresa a Arequipa donde se convierte en su brazo derecho en los colegios seminarios de la Ciudad Blanca. Allí pasará 14 años, hasta 1909, distribuyendo su tiempo entre el estudio, las clases y los ministerios sacerdotales.

 

Este mismo año, reclamado por él celebre P. Duhamel, regresa a Arequipa donde se convierte en su brazo derecho en los colegios seminarios de la Ciudad Blanca. Allí pasará 14 años, hasta 1909, distribuyendo su tiempo entre el estudio, las clases y los ministerios sacerdotales.

 

Además de los estudios científicos sigue varios cursos de Jurisprudencia en la UNSA. Estuvo especialmente dotado para los idiomas, dominando el francés, inglés, latín e italiano y defendiéndose en el griego. El ambiente de los Paúles era de fervor apostólico y disponibilidad misionera. Se dedican a la formación de los futuros sacerdotes en los Seminarios, la predicaron en las misiones populares, el establecimiento de la Iglesia en los países de misión. Ya en Arequipa, sin llegar a los treinta años, dirige el Seminario Menor y el Colegio Apostólico, impartiendo clases de Teología y derecho en el Seminario Mayor. Coinciden los testigos en que era silencioso, trabajador, muy estudioso, modesto y que transparentaba un gran espíritu sacerdotal.

Con la muerte del P. Teófilo Gaujon, C.M. en 1907, en Trujillo, se le nombra profesor y director espiritual del Seminario mayor de San Carlos de la ciudad norteña en 1908 y 1909[9]. En esa circunstancia, muere su admirado P. Hipólito Duhamel.

En la UNSA (Universidad Nacional "San Agustín" de Arequipa) , tras dos años de estudio, se gradúa el 15 de octubre de 1904 como bachiller en Ciencias Naturales, con una tesis acerca de los terrenos geológicos del Departamento, ante el jurado compuesto por los catedráticos Osorio, Arévalo y Corrales Díaz, presidiendo Abraham de Vinatea.

 

En sus aulas se formarán cientos de jóvenes destinados a jugar un gran papel en el mundo social y espiritual. Entre los obispos: el primer cardenal del Perú, Juan Gualberto Guevara, arzobispo de Lima, Francisco R. Berroa, de Huánuco; Valentín Ampuero, de Puno; Emilio Lissón, de Chachapoyas y Lima; Domingo Vargas, OP, Huaraz y Mons. Juan José Guillén.  Juristas como José Miguel de la Rosa, científicos como Pedro Paulet.

Presbíteros: Alarcón, Mariano E., Alvares Manuel G; Berroa Vitaliano J,
Barrios Manuel A, Bernal Juan M, C {aceres José Félix, Carpio Rivera, José Luis, Linares Málaga, Fausto, Málaga Eusebio, Valdez Manuel Jesús, Valdivia Marano, Velarde José M., Zegarra José A., Zevallos Luis Enrique

Con gratitud al Señor y legítimo orgullo, veinte años después, los recuerda su afanoso Maestro y Padre:

"Paseo mi vista por las diferentes clases sociales y veo alumnos del colegio San Vicente de Paúl, ya en un taller artesano, ya en el mostrador del comerciante, ya en las filas del ejército; ora en la enseñanza, ora en la prensa, ora en el foro, ora entre los discípulos de Galeno; aquí siempre amante de la alta ciencia, allí engrosando ya un laureado cuerpo científico, y sobre todo y en todas partes, llenando los vacíos de los ungidos del Señor, o como modestos ayudantes o como celosos párrocos: doquiera cumplidores exactos del deber, ciudadanos a carta cabal, patriotas abnegados, sacerdotes solícitos y desinteresados" (p.31)

¡Cómo nos recuerda la pedagogía de Don Bosco de formar buenos cristianos y honrados ciudadanos con su única política del Padrenuestro para permear la sociedad como laicos comprometidos, anticipándose en un siglo a la presencia corporativa de los seglares en el mundo!

 

 

9.   SU APOYO AL CÍRCULO DE OBREROS CATÓLICOS Y AL SEMINARIO

Gobernaba la diócesis el excepcional obispo Monseñor Juan Ambrosio Huerta, antiguo rector del Seminario de Santo Toribio en Lima, obispo de Puno, impulsor de la presencia católica en la vida pública a través de la prensa, la educación, la participación de los laicos en la política. Como prelado de Arequipa (1880-1896), lideró la campaña de consagración al Corazón de Jesús, en la situación crítica de la Guerra del Pacífico, señalando en su "Carta pastoral" de 1881 que la causa es espiritual: "El Perú hoy está sometido a una expiación sonorísima: muchas faltas ha cometido…pero a nuestro juicio, la más grave, la más seria de todas sus decepciones, desde hace algunos años, es su olvido más o menos culpable de los principios católicos"[6] Para revertir la situación propone un radical cambio de la situación para recobrar la honra de la patria,  reflorecer los sentimientos católicos y obtener la salvación eterna. Otra muestra de su talante organizativo y proactivo fue la convocatoria del Sínodo Diocesano en 1883. De igual modo, escribe y publica una instrucción pastoral dirigida al Consejo Directivo y los miembros de la "Unión Católica" de Arequipa, el año 1886 con el fin de alentar a la Corporación, tan próxima a los ideales y las acciones del P. Duhamel. En concreto, les anima a comprometerse y ser "absorbentes" pues así lo exige el servicio de la causa que sostienen: ayudar a la acción vivificante del Catolicismo en la familia, las leyes, las instituciones….en aquel momento a leyes contrarias como la del matrimonio civil o la laicalización de los cementerios. Reclama su atención de forma preferencial sobe "la enseñanza y educación de la juventud en los que cifra –como Duhamel- el provenir del Perú.

Más allá de su misión institucional en el colegio, como buen hijo de San Vicente, irá a lo que hoy denomina el Papa Francisco las periferias existenciales, que en aquel momento lo constituían los obreros manuales, a quienes busca elevar su dignidad, a través de una significativa labor educativa y catequética en el Círculo de Obreros Católicos.

Él no faltó nunca a explicar el "Catecismo de la Doctrina Cristiana" a los jóvenes obreros De esta manera, cuando culminaba las tareas escolares impartí clases y acompañaba espiritualmente a los obreros. Así lo recuerda con motivo de sus bodas de plata, Tomás Berenguel, presidente[13] 

Consciente de la importancia de la Doctrina Social de la Iglesia y el impulso dado por León XIII con su encíclica Rerum novarum apoyará la labor educativa y catequética del Círculo de Obreros Católicos. Promovió la prensa católica con la impresión de "El Mensajero del Sagrado Corazón de Jesús que distribuía en todo el país y luego Los Niños, trabajo en el participaban sus alumnos, acostumbrándolos a ayudar, defender y publicitar la causa católica, no pocos de ellos pasados los años trabajaron en el periodismo.

Fue nombrado director de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús, impulsando asociaciones para su culto. Aparte de los alumnos de su colegio, invitaba a las comunidades religiosas y a los sacerdotes para que se hiciesen presentes alguna de las noches. Los primeros domingos de mes celebraba retiros con plática, rezaba el oficio del Sagrado Corazón y bendecía el Santísimo Sacramento. Siempre contó con el apoyo del Dr. José Pedro Neyra Balbuena.

El año 1900 le fue encargado el Seminario de San Jerónimo, en el que como rector hizo una completa reorganización.

 

10.               EL VIVO RECUERDO DE SU MONUMENTO

En la madurez de su vida Arequipa lo consideraba como un santo. Sus discípulos le agradecían y los medios de comunicación de entonces pregonaban sus virtudes:

 

"Hoy recuerda el aniversario de su natalicio el digno sacerdote lazarista, al cual podíamos llamar otro Vicente de Paul en Arequipa, Reverendo Padre Hipólito Duhamel, Recto del Seminario Conciliar de San Jerónimo y del Colegio de aquel nombre. No necesitamos hacer una reseña de los importantes servicios que ese austero religioso tiene presentados a la iglesia, a su Orden y a este suelo que le ha dado tan noble hospitalidad porque aún están latentes, y no solo los enunciaríamos para encomiarlos como se merecen; pero tememos herir la modestia de ese humilde obrero de a causa católica. Acepte sí nuestra palabra de parabién y los votos que formulamos por su existencia y ventura personal. Os alumnos del colegio de San Vicente de Paúl se preparan para manifestarle, mañana en la noche, su cariño filial y han organizado una velada"[7]

 

Su obra brotaba de una profunda unión con Dios, al calor de largas horas ante el Santísimo. Era proverbial como en el Papa actual Francisco la petición de oraciones por su persona y las necesidades del colegio.

 

Su discípulo y biógrafo Berroa destaca que "no perdía un minuto de tiempo del que le dejaban sus ocupaciones como director y maestro" (BERROA 12).

 

Falleció el 29 de diciembre de 1908. Su entierro atrajo como el fiel que muere en olor de santidad a miles de arequipeños, especialmente los más pobre.  Sus restos reposan en la catedral de Arequipa.

 

Víctor Andrés Belaunde, famoso alumno suyo manifestaba: "Yo debo a su recuerdo, además de los valores, el ejemplo imperecedero de una verdadera santidad".

 

Se levantó un monumento en su honor en una plaza que lleva su nombre, estatua obra del artista Romano Espinoza Cáceda, inaugurado en 1944 con el concurso de autoridades eclesiásticas, políticas, civiles, militares, comunidades religiosas y, especialmente, del pueblo sencillo de Arequipa. Se representa al sacerdote como maestro, en hábito talar con el discípulo, vivaz y con la ropa y arreos de estudiante; el primero señalando a las alturas con el dedo de la mano derecha y la izquierda dando seguridad y apoyo al joven alumno.  Estuvieron presentes  como destacados, don José María Chávez Velásquez, presidente del Comité, Mons. Mariano Holguín, arzobispo de Arequipa, Dr. Federico M. Ugarte, alcalde de la ciudad, Mons. Juan G. Guevara, antiguo alumno y arzobispo de Trujillo, V. A. Belaunde y Mons. Rubén Berrroa, el Dr. José Pacheco Andía, poeta que cantó las glorias del apóstol educador.

 

La placa de bronce ostenta la significativa leyenda:

Símbolo de gratitud. Arequipa, al ilustre pedagogo francés, Reverendo Padre Hipólito Duhamel (sacerdote de la Congregación de la Misión).

Homenaje del Supremo Gobierno, de sus discípulos y admiradores- 29 de diciembre de 1943)

El 16 de septiembre de 1960, el padre Francisco Ruiz del Campo, C.M., comunicaba al cabildo catedralicio su deseo de introducir la causa de beatificación que fue dejada a la decisión del arzobispo Rodríguez Ballón. En el corazón de la Ciudad Blanca un parque recuerda su obra imperecedera. La figura amable del celoso misionero francés afincado en Arequipa forma parte de la vida actual de los arequipeños.

 

CONCLUSIÓN

Más allá del justo y merecido monumento público en la Arequipa de su misión pedagógica y pastoral, el P. Duhamel proyectó su obra monumental en los discípulos y misioneros forjados en el Colegio que fundó.  En sus aulas, y con su magisterio, se formarán líderes del Perú Republicano como el primer cardenal del Perú, Mons. Juan Gualberto Guevara, el célebre siervo de Dios Mons. Emilio Lissón, arzobispo de Lima, o el humanista y pionero de la peruanidad Víctor Andrés Belaunde. En todos ellos se grabará indisolublemente el amor por el Perú y por la Iglesia, dando lo mejor de sí mismos pero abiertos en un servicio solidario a los demás.

El más célebre de sus discípulos, VAB, sintetizó su vocación y misión:

 

Al llegar a Arequipa pensó que Dios le había asignado un nuevo campo misionero. Se dio cuenta de los problemas creados por la escasez de clero y, animado del mismo espíritu de San Vicente, se propuso crear un verdadero Seminario que hiciera una labor más efectiva que la realizaba el entonces decadente Seminario diocesano. (BELAUNDE 180)

 

Su labor misionera, fecunda en el campo de la educación, la catequesis, la pastoral vocacional debe incorporarse a nuestras publicaciones de carácter nacional como testimonio de celoso misionero pero también de ejemplar pedagogo y educador.

 

 

11.               BIBLIOGRAFÍA GENERAL

Archivo Central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Secretaría General, Nº 44, 1904, pp.337-341v

Archivo Histórico de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Libro de Matrículas 1877-1957. Nº 2, día 26 de marzo. Libro de Exámenes (1867-1937), Nº 140, f.149-150.

 

BASADRE, J.: Perú, problema y posibilidad Banco Internacional del Perú, Lima 1978

BARNECHEA, Alfredo: La República Embrujada Nuevo Siglo, Lima 1995

BELAUNDE, Víctor Andrés Trayectoria y Destino. Memorias Completas, Ediciones de Ediventas, Lima, 1967

BELAUNDE, José: Blog: http://victorandresbelaunde.blogspot.com/

BENITO, J.A.

1997 Vida de Monseñor Abad Illana de Juan Domingo Zamácola (Introducción y edición crítica) UNSA-Centro de Estudios Arequipeños, Arequipa. 1998 Arequipa Católica, la Roma del Perú. Apuntes históricos Arequipa.

2011 William Morris Christy, Fundador de la Universidad Católica de Santa María, UCSM, Arequipa, 158 pp.

1995 "El prelado Abad Yllana, ilustrado vallisoletano en Perú", Hispania SacraVol.47, Madrid, 800-820.

1996    "La vocación pedagógica del Deán Valdivia", El Comercio 15-VII-96, p.3.

1996 "Juan Gualberto Valdivia: Deán de la Catedral de Arequipa" Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n°3, Arequipa, pp.59-104.

1996."Experiencia religiosa del Deán Valdivia". Revista Peruana de Historia Eclesiástica 5, Cuzco, pp.223-252.

2001. "La obra evangelizadora de Bartolomé Herrera en Arequipa" Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n° 5, Arequipa, pp.79-102.

2001 Juan Calienes: Científico, educador y obispo de Arequipa (1799-1866)" Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n° 6, Arequipa, pp.11-56.

2003 Bartolomé Herrera y la renovación del Perú" Revista de la Universidad Católica San Pablo Persona y Cultura Año 2, Núm.2, 88-99

2004. "Emilio Lissón, CM (1872-1961), destacado egresado de la UNSA y arequipeño universal" Historia II Época, nº 7, Arequipa, 2004, pp.115-126.

2005 "Víctor Andrés Belaunde y la peruanidad" Confluencias e intercambios. La literatura comparada y el Perú hoy B. D´Angelo, Fondo Editorial UCSS-ASPLIC, Lima 2005, pp.205-220

2007 "El Padre Pozzo, del educador volcánico de los pueblos jóvenes de Arequipa", Revista Sociales, nº 16, UNSA, Noviembre 2007, 77-86

2008. "Monseñor Emilio Lissón, C.M (1872-1961), XXVII arzobispo de Lima, desterrado y santo" Revista Peruana de Historia Eclesiástica, Cuzco, 2008, nº 11, 19-60

 

BERROA, F. R. La obra pedagógica del Reverendo Padre Hipólito Duhamel, Lima, 1945

CISNEROS, L. Fernán: "VAB 1883-1966" Mercurio Peruano Lima, 1954, nº 328, 353-385

COTLER, J. Perú 1964-1994. Economía, sociedad y política IEP, Lima 1995.

CONFERENCIA EPISCOPAL PERUANA Un nuevo Perú: Don de Dios y tarea de toda Lima 1997

 

CORNEJO POLAR, Antonio" La formación de la tradición literaria en el Perú CEP, Lima, 1989

 

DOMINGO, P. Francisco "Juan Francisco Emilio Trinidad Lissón Chaves, C.M. El martirio de más de 30 años" CALPVI, Provincia del Perú, n.88, Julio-septiembre 1995, Santa Fe de Bogotá 1995

 

DUHAMEL, H. Colegio de San Vicente de Paúl. Memoria del año escolar de 1897 por el P. Director, H. Duhamel, Arequipa, 1897

 

ESPINOZA, A. In te Domine speravi. Monseñor Leonardo J. Rodríguez Ballón y la Arquidiócesis de Arequipa, Arequipa, 2011

 

GARGÍA JORDÁN, Pilar Iglesia y poder en el Perú contemporáneo: 1821-1919 CERA, Bartolomé de las Casas, Cusco, 1991

 

GARREAUD, P. Emilio "Un Hombre de Dios en las tierras del Misti. Emilio Lissón, testimonio de esperanza" Persona y Cultura, año 3, nº 3, Arequipa, pp.65-71ESPINOSA

 

GARREAUD, P. Emilio Por una sociedad reconciliada, Testimonios de vida cristiana en Arequipa (Universidad Católica San Pablo, Arequipa 2004

 

HERRERA, José C.M. El obispo de los pobres La Milagrosa, Madrid, 1964, 519 pp.

 

HUERTA, J.A. Instrucción pastoral que el obispo de la diócesis---dirige al Consejo Directivo y a todos los miembros de la "Unión Católica" de Arequipa, Imprenta de la Crónica Imparcial, 1886

 

IWASAKI CAUTI, Fernando Nación peruana: Entelequia o Utopía (Trayectoria de una falacia) CRESE, Lima, 2a. ed. 1989         

 

KLAIBER, J. Religión y revolución en el Perú, 1824-1976 Universidad del Pacífico, Lima, 1980

La Iglesia en el Perú, Fondo Editorial de la PUCP, Lima 1988

 

LAÑA, A. "Belaunde y Mariátegui: Una polémica en pos del Perú" Obras completas III, Lima 1983, pp. XXV-LIII.

 

LINARES MÁLAGA Fausto Monseñor Lissón y sus derechos al Arzobispado de Lima Lima 1939

 

LISSON CHAVES, Emilio La Iglesia de España en el Perú. Colección de documentos para la historia de la Iglesia en el Perú, EHES Sevilla 1943-47.

LITUMA, L. "La Iglesia Católica en el Perú durante el Siglo XX" Visión del Perú en el Siglo XX Coord. José Pareja Paz‑Soldán T.2, Lima 1963

 

LUCHTING, W: "VAB y la vanguardia literaria inicial" El Comercio Lima, 11-III-1973. Dominical

 

LLOSA, J.G. "VAB y la peruanidad" Libro jubilar de VAB en su 80 aniversario Lima1963.

 

MARZAL, Manuel M. La transformación religiosa peruana PUCP, Lima, 1991.

 

MATOS MAR, J. Desborde Popular y Crisis de Estado IEP, Lima 1986

 

MENDIBURU, M. Diccionario Histórico‑Biográfico del Perú.  Lima 1934.

 

MIRÓ QUESADA, A. "Peruanidad de Belaunde" Obras completas V, Lima 1986, pp. XIII-XVII

 

ORREGO PENAGOS, Juan Luis El oncenio de Leguía (1919-1930) Apuntes personales del 2007

 

-      Blog http://blog.pucp.edu.pe/item/135684/entrevista-sobre-victor-andres-belaunde

 

OSORIO, Ernesto: "Monseñor Lissón" El Comercio, Lunes 25 de diciembre 1978

PEASE G.Y. F: Del Tawantinsuyu a la Historia del Perú PUCP, Lima 1989

PACHECO VÉLEZ, C. Ensayos de Simpatía. Sobre Ideas y Generaciones en el Perú del Siglo XX Universidad del Pacífico, Lima, 1993,

PLANAS, P. "Hacia un rescate generacional del pensamiento de VAB" Epílogo a las "Obras Completas" I, pp.207-231, Lima 1986.

La generación del Novecientos UPCP, Lima 1996

Víctor Andrés Belaunde y el pensamiento social de la Iglesia ISC, Lima 1997.

 

PONS MUZZO, G. Educación para los jóvenes peruanos. Hacia una doctrina de la Educación Nacional. Lima, 1953

PORRAS BARRENECHEA, R. Fuentes históricas peruanas 1963 Lima.

Los cronistas del Perú (1528-1650) (Edición de F. PEASE) Biblioteca Peruana, Lima, 1986.

"Víctor Andrés Belaunde, Maestro de la peruanidad" Obras Completas Tomo I, pp. XXXVII-LII, Lima 1986.

 

PUENTE CANDAMO, José Agustín de la

- "Sobre la idea del Perú en la obra de VAB" Mercurio Peruano Lima, 1961, nº 413, pp.626-629

- "Mi homenaje a don Víctor Andrés" Obras completas V, Lima 1986, pp. XXV-XXVI

QUIROZ PAZ-SOLDÁN, E.: "Una aproximación a VAB" Persona y cultura Revista de la Universidad de San Pablo, Arequipa, Año 1, nº 1, 2001

 

REVISTA La Colmena, año II, n.24, Arequipa, 17 abril 1921, p.25

 

SANDERS, Karen Nación y Tradición (Cinco discursos en torno a la nación peruana) 1885-1930) PUCP-FCE, Lima 1997

VARGAS UGARTE, R. Aprista o católico. Una réplica El Deber, Arequipa,

VVAA: Historia general de Arequipa Fundación M.J. Bustamante, Arequipa, 1990.

VVAA: "Mentiras en la historia oficial". Debate, octubre 1995, pp.30-41

VVAA: Perú Promesa Universidad del Pacífico, Lima 1988.

ZEGARRA MENESES, Guillermo Arequipa en el paso de la colonia a la República Imprenta Cuzzi, Arequipa, 1973



[1] Constituciones Sinodales del Obispado de Arequipa hechas y ordenadas por el Ilustrísimo y Reverendísimo Señor Doctor Don Antonio de León, su obispo, del Consejo de Su Majestad. Año de 1684.

[2]Ausentes en la obra magna de historia de la educación en el Perú promovida por la Derrama Magisterial, véase capítulos "Reconstruir y educar: tareas de la nación, 1885-1905", y "Una educación para re-crear el país, 1905-1930", Lima 2013.

[3] Fue fundado por la Sociedad de Beneficencia en 1848

[4] DUHAMEL, H. Colegio de San Vicente de Paúl. Memoria del año escolar de 1897 por el P. Director, H. Duhamel, Arequipa, 1897

 

 

[5] Archivo del Colegio de la Independencia de Arequipa. Actas del Colegio de San Vicente de Paúl. Actas de Exámenes (9 de noviembre de 1896, curso 2º) Gramática Latina 2: 19, Gramática Castellana 19, Historia Antigua (Roma) 20, Geografía 20, Aritmética Demostrada (Geometría) 19, 2/3, Aritmética Comercial 1: 19, 2/3; Frances-1: 20, Álgebra 1: 20.

[6] Publicada en El Eco de Arequipa, 1881, p-34

 

[7] El Deber, n.27912, Arequipa, 18 julio 1900, p.3)