lunes, 24 de julio de 2017
Centenario de la Parroquia de san Juan Bautista de Huaral, jurisdicción de la Diócesis de Huacho (1917-2017). Lucio Huerta, Miguel Ángel Silva Esquén, Melecio Tineo Morón (Compiladores)
Centenario de la Parroquia de san Juan Bautista de Huaral,
jurisdicción de la Diócesis de Huacho (1917-2017).
Parroquia de san Juan Bautista de Huaral, Lima, 2017, 375 pp
Se presentó en la plaza de armas de la provincia de Huaral, el día
sábado 24 de junio de 2017 día de la festividad de san Juan Bautista,
a horas 1:30pm , en dicho acto estuvieron presentes el
Excelentísimo Monseñor Antonio Santarsiero Rosa,osj, obispo de
Huacho, Monseñor Alejandro Albitez Bermúdez, vicario general de la
Diócesis Huachana , la señora Ana Koboyashi, alcaldesa de la
Municipalidad provincial de Huaral acompañada de los señores
regidores, los comentarios del libro estuvo a cargo del licenciado
David Fernández Villanova, el resumen del trabajo a cargo de Nivardo
Córdova Salinas quien publicó una interesante nota en el blog:
https://archivohuacho.wordpress.com/?blogsub=confirming#subscribe-blog.
Ahí se indica que la obra trae detalles importantes para entender el
proceso de la evangelización llevada a cabo por la Iglesia Católica,
y para comprender la vida cotidiana de las antiguas comunidades.
Constituye un gran aporte a la historia regional, ha sido editado en
el marco de la conmemoración del primer centenario de fundación de
dicha parroquia, jurisdicción del Obispado de Huacho.
En labios de Melecio Tineo - presidente del comité de redacción- "el
libro centenario es una lectura obligada para todo huaralino de
corazón para conocer su rica historia y belleza natural de la región
elemento central de su identidad. En el acto expresó su gratitud y
reconocimiento merecido a Monseñor Antonio Santarsiero Rosa, osj,
obispo de Huacho, al padre Lucio Trujillo Huerta, párroco de la
parroquia de San Juan Bautista de Huaral, al padre Evaristo Persibis
Castro Fernandez, vice-párroco, al Lic. Don Miguel Angel Silva
Esquén, vice- presidente del comité, al bachiller Jimmy Martínez
Céspedes, secretario del comité, a los autores de los artículos
quienes nos entregaron a tiempo sus trabajos, doctora Sara Gonzáles
Castrejón, doctora Ybeth Arias Cuba, Lic. Elizabeth Pilar Anaya
Rodríguez, magister Kelly Montoya Estrada, bachiller Jimmy Martínez
Céspedes, bachiller Jhosiel Jairo Falcón Buitrón, Lic. Miguel Angel
Silva Esquén, Lic. Gerardo Manuel Trillo Auqui, magister Pieter Dennis
Van Dalen Luna, así mismo agradezco al profesor Juan José Brito
Ramos, quien se encargó de la diagramación y diseño". Y finalmente
agradecer a Carmen Villanueva Palomino, destacada periodista del
semanario Litoral de Huacho, a Percy de cable color Huacho
Como la intensa historia del Perú, Huaral atraviesa varios milenios,
desde los complejos arqueológicos de Yaros y Rupac Marca Kullpu, la
Fortaleza de Añay, la ciudadela de Cachimarca, para formar parte de la
forja de la nacionalidad en el Virreinato, la Emancipación y la
República.
La obra la abre Mons. A. Santarsiero, obispo de Huacho, que siempre
acompaña y anima toda obra cultural diocesana. El prólogo de Juan
Antonio Carrillo Retuerto brinda una magnífica síntesis de los autores
y sus trabajos.
El cuerpo del libro se articula en cinco secciones. La primera,
"Huaral en sus 466 años de historia", dedicada a presentar la
trayectoria histórica del pueblo y de su iglesia. Comprende en primer
lugar el estudio "La Iglesia San Juan Bautista y la fundación del
pueblo de Huaral, 1551" (21-32), de Pieter van Dalen Luna, quien hace
hincapié del profundo vínculo existente entre la construcción del
templo y la formación de la Universidad Mayor de San Marcos, gracias a
la presencia de los dominicos Tomás de San Martín y Domingo de Santo
Tomás. El segundo estudio lleva por título "Reseña histórica del
pueblo de San Juan Bautista de Huaral"(33-102), de Miguel Ángel Silva
Esquén, quien traza el largo recorrido del pueblo iniciado en Las
Shicras, durante el periodo Arcaico Tardío (3000 a C), para continuar
con la cultura Chancay; el tiempo virreinal con la fundación de la
Villa de Arnedo (hoy Chancay), Santo Domingo del Real de Aucallama y
San Juan Bautista de Huaral, con todo el proceso de mestizaje racial y
cultural, por la presencia española y africana, siempre al calor del
acontecimiento de la evangelización (misión, visitas pastorales,
erradicación de la idolatría). Por último, el autor destaca la
poderosa participación en la Independencia –con el paso de la
expedición libertadora, sobre todo en Retes-, la República (Guerra con
Chile), hasta la creación del distrito (31-octubre-1890) y provincia
(11-mayo-1976). Se adjuntan varios anexos de interés: Relación de
monumentos arqueológicos en Aucallama, Chancay y Huaral, relación de
sacerdotes que administraron sacramentos en la iglesia parroquial de
SJBH desde 1877 al 2016, acta de instalación del Concejo Municipal de
Huaral en 1893, petición de creación de parroquia en 1915, decreto ley
21488 de creación de la provincia, relación de alcaldes desde 1893,
principales fechas en la historia de Huaral.
La segunda sección se denomina "Evangelización, cofradías y
Extirpación de la idolatrías en las parroquias indígenas del
Corregimiento de Chancay". Contiene en primer lugar el texto: "Pueblos
de indios de Atavillos Bajos y San Juan Bautista de Guaral en el siglo
XVII: sus realidades dentro del proceso de evangelización", de Jhosiel
Jairo Falcón Buitrón. Aporta excelentes materiales de archivo pero
aventura conclusiones que exigen mayor madurez reflexiva. Es
inadmisible el inicio de su artículo donde indica que "la
evangelización cristiana traída por la Iglesia Católica" se destaque
como "la fachada o supremo fin" expresada por los españoles en sus
diversas jerarquías, para ejecutar la invasión, conquista y
colonización" (p.105). O lo que afirma sobre el Concilio de Trento que
"abolió los ritos eucarísticos locales" (p.113) o en la nota 18 que la
administración civil sólo pensaba de los aborígenes en términos de
mano de obra y tributos (p.115).
El segundo artículo se debe a de Kelly Montoya Estrada, quien en
"Cofradías y Hermandades en las doctrinas de Huaral y Chancay"
(139-169) nos presenta el rico y conflictivo entramado de la
religiosidad popular a través de las cofradías durante el virreinato
en Arnedo (Santísimo Entierro, Santa Rosa, Santísimo Sacramento, la
Candelaria, Nuestro Amo y Nuestra Señora) y las hermandades durante
los siglos XIX y XX (Caballeros del Santo Sepulcro, Santísima Cruz de
Campo Grande, Santísimo Sacramento, Virgen de las Mercedes, Sagrados
Corazones, Virgen de Fátima, Señor de los Milagros, San Martín de
Porres, San Isidro Labrador)
El tercero lleva por título "Las visitas pastorales en Santo Domingo
de Aucallama en el siglo XVIII", de Elizabeth Pilar Anaya Rodríguez,
que rescata las realizadas en 1704 por el arzobispo Melchor de Liñán y
Cisneros a través del Dr. Francisco de Cisneros y la de 1775, en
tiempos del arzobispo Antonio de Parada y con el visitador Francisco
Javier de Echavarría.
El cuarto y último de la sección es "La extirpación de las idolatrías
en el Corregimiento de Chancay en el siglo XVII", de Jimmy Martínez
Céspedes quien pretende completar la investigación de Ana Sánchez en
1991 aportando la interesante documentación inédita del AOH, BNP, AAL
en los anexos.
La tercera parte se dedica al Arte religioso en Huaral, "Evolución
histórica y artística de la Iglesia de San Juan Bautista de Huaral",
(247-282), de Sara Gonzales Castrejón, quien nos comparte un acabado
estudio no sólo técnico, estético, sino espiritual, rescatando
proyectos, realidades, zozobras, celebraciones de la familia
parroquial liderada por sus párrocos y que nos permite conocer la
historia y la intrahistoria de su templo parroquial. Su conclusión no
tiene desperdicio y merece transcribirse: "La Iglesia de SJBH, que hoy
día yace abatida y con la techumbre desplomada, es un palimpsesto
arquitectónico como la mayoría de los templos del Perú, que sufren
sismos, lluvias torrenciales, y todo tipo de desastres naturales, pero
aun así perviven por el amor de sus feligreses. Quizá las refacciones
que se han llevado a cabo en ella en el siglo XX no se adapten a
criterios actuales, pero dan testimonio del compromiso y amor de su
comunidad, y sobre todo del tesón de sacerdotes que lucharon contra
viento y marea por dotar de un lugar de apoyo y aprendizaje a su
pueblo, especialmente a los más vulnerables" p.274. Como "yapa" nos
regala fotos, planos y 7 documentos transcritos pacientemente del
servicial y puntero Archivo del Obispado de Huacho.
La cuarta "La presencia china en la vida religiosa de Huaral", "De
China a Huaral: la vida del padre Pedro José del Carmen Véliz (ca.
1847 – 1926)" 285-293 de Ybeth Arias Cuba, quien nos brinda una
acuciosa semblanza como acreditan las 77 notas bibliográficas. Me ha
resultado conmovedor conocer el proceso de conversión de este joven
budista procedente de Cantón, nacido en 1846, y que se bautizó un 5 de
diciembre de 1872, gracias al buen hacer de la Madre Dominga Gazcón y
sus catequesis en la Casa de Ejercicios de Santa Rosa. La gracia le
vino por encontrar en el suelo una estampa de la Virgen del Carmen
cuando escuchaba con gusto la prédica de los misioneros. Recibió el
Orden Sacerdotal en Ayacucho un 22 de diciembre de 1822 y ejerció su
acción pastoral por Acobamba, Pullo, Chala, Pampachiri, Pausa,
Huancavelica, Parinacochas, Apurímac, Ayacucho y Chancay donde
reconstruyó su arruinado templo. Debido a su salud, en 1900 tuvo que
dejar Ayacucho por un clima más benigno, de ahí que desde 1900 se
incardinó en Huaral donde se dedicó en cuerpo y alma a sus fieles
hasta el momento de su muerte, 26 de octubre de 1826. Atendió el
distrito de Huaral y las capillas de las haciendas circundantes como
Huando, Palpa, La Huaca y Caqui. Entre los testimonios recogidos por
la autora del artículo, selecciono del que dieron sus parroquianos,
cuatro años después de su deceso: ¡Fue tanto el celo que desplegó en
su evangélica misión, que todas las entradas de la Parroquia las
destinaba a objetos de culto y el restante los repartía a los
necesitados, no dejando en abandono [en] este valle de lágrimas, más
que sus virtudes y su acción verdaderamente apostólica!" (p.305)
Finalmente, en la sección dedicada a la "Participación de Chancay en
la Guerra con Chile", se presenta la documentada investigación:
"Huaral en la Guerra con Chile", de Gerardo Trillo Auqui.
Se da cumplida cuenta de los autores, y compiladores. Por ultimo, 12
páginas de fotografías y un mapa geográfico.
Detrás y delante de todo se palpa la persona de Melecio Tineo Morón,
diligente director del Archivo del Obispado de Huacho, quien ha
suscitado y aglutinado tantas y tan autorizadas voluntades, desde
Monseñor Antonio Santarsiero, obispo de Huacho, pasando por el P.
Lucio Trujillo, actual administrador parroquial de Huaral, el
historiador M.A. Silva, compilador y articulista, junto a los nueve
historiadores que logran, con altura científica, contextualizar la
historia local –especialmente religiosa- de Huaral, en la historia
diocesana de Huacho y en la nacional del Perú. Merecidas gracias por
su labor.
José Antonio Benito
miércoles, 19 de julio de 2017
DIEZ MENTIRAS HISTÓRICAS CONTRA LA IGLESIA: La Iglesia, una víctima milenaria de las «fake news»
La Iglesia, una víctima milenaria de las «fake news»: 10 ejemplos de mentiras contra los católicos | |||||||||||
| |||||||||||
| |||||||||||
El fenómeno de los "fake news" (noticias falsas) está en auge. Cada día se fabrican más 'informaciones' de este tipo, en la mayoría de los casos con el objetivo de intoxicar, desinformar y manipular ya sea a favor o en contra de una causa. Algunas de ellas se cuelan en los medios de comunicación y muchos consideran veraces algo que no deja de ser un bulo. Este hecho no es nuevo. La historia está repleta de estas manipulaciones que en su día eran una "fake news" y con los años se convirtieron en algo aceptado por muchos. La Iglesia Católica no escapa a estos ataques, es más, ha sido una de las grandes víctimas.Hace siglos era en libelos y panfletos y ahora son en redes sociales y páginas web. Desde el nacimiento de la Iglesia en Pentecostés a nuestros días, numerosas informaciones han pretendido hacer daño manipulando, retorciendo o inventando la verdad. Son casi incontables aunque en ReL hacemos un pequeño recopilatorio de diez de ellas que abarcan en cierto modo la milenaria historia del catolicismo: 1. La mujer no tiene alma Uno de los grandes bulos que son reproducidos de manera cíclica es que la Iglesia negaba que las mujeres tuvieran alma, como la escritora y exdirectora de la Biblioteca Nacional Rosa Regás, afirmaba, por ejemplo, en un artículo suyo. Y para ello se remiten a concilios como el de Nicea o Trento, donde supuestamente sólo por un voto se dijo que la mujer sí tenía alma. Santa Isabel de Hungría fue canonizada en 1235. ¿Podría ser santa una mujer sin alma? En primer lugar, en ninguno de estos concilios se mencionaba nada de esto porque no había dudas sobre el alma de las mujeres. Desde los inicios del cristianismo, las mujeres participaron de los sacramentos y muchas eran veneradas como santas. Perpetua y Felicidad, Santa Isabel de Hungría, Santa Matilde…y un largo etcétera niegan en la práctica este bulo de comparar a la mujer con los animales. Además, una teóloga feminista, Uta Ranke-Heinemann,desmontaba este bulo y hablaba de cómo pudo partir de malinterpretar y manipular lo que ocurrió en el segundo sínodo de Macon (585) en el que estuvo presente Gregorio de Tours. En él, se habló únicamentede de una cuestión filológica sobre "homo", que en latín significaba tanto hombre (ser humano) como varón y un obispo preguntó si la mujer podía ser designada "homo". Citando que Dios creó al ser humano (homo) como varón y mujer se dilucidó que sí se debía llamar así a la mujer. Nunca se debatió sobre el alma. Hay más información de este asunto en este artículo de ForumLibertas. Para desmantelar los bulos sobre la relación entre mujer e Iglesia es muy recomendable el libro "La Gran Prostituta. Tópicos sobre la Iglesia a lo largo de la historia" y los trabajos de la historiadora Giulia Galeotti (aquí los resume ella en una entrevista). Y no hay que olvidar la importancia de los católicos pioneros en defender el voto femenino. 2. La Iglesia Católica, enemiga de la ciencia Este es uno de los mitos más extendidos y que incluso ha calado en el seno de la Iglesia. Surgió en el siglo XIX con la Teoría del Conflicto, inspiradora del ateísmo moderno, con los académicos estadounidenses Andrew Dickson White y John William Draper, influidos ambos también por el novelista Washington Irving, que en sus obras mostraba su anticatolicismo y creó el mito de la tierra plana a la que se enfrentó Colón con la Iglesia. Primero durante conferencias y más tarde en libros ampliamente difundidos, estos académicos dibujaron una historia falsa de una larga guerra entre la religión y la ciencia hablando de una "gran lucha sagrada por la libertad de la ciencia, una lucha que ha sucedido durante tantos siglos. ¡Ha sido un duro combate! Una larga guerra, con batallas más feroces, con asedios más persistentes, con una estrategia más vigorosa que cualquiera de las comparativamente insignificantes guerras de Alejando, César o Napoleón…". Puede saber más sobre este bulo en este artículo de ReL. Gregor Mendel, fraile agustino, es considerado el padre de la genética El bulo se desmiente con datos que muestran como muchos católicos, entre ellos bastantes sacerdotes, han sido abanderados de la ciencia y responsables de grandes descubrimientos. Decenas de Premios Nobel eran creyentes y en ámbitos como la astronomía, la Medicina o la genética han sido destacados los católicos. 3. Tampoco los nativos americanos tienen alma Que la Iglesia tardó siglos en reconocer que los indios americanos tenían alma es otra de las manipulaciones históricas que se han dado contra la Iglesia y que va unida al odio a la católica España y a su leyenda negra. Sin embargo, ya en 1537, apenas 40 años después de la llegada de Colón a América había un documento oficial de la Iglesia al respecto. En 1537 en la Bula Sublimis Deus el Papa Paulo III declaraba "los indios son verdaderos hombres y que no sólo son capaces de entender la fe católica, sino que, de acuerdo con nuestras informaciones, se hallan deseosos de recibirla" y dejaba claro que "no pueden ser privados de su libertad por medio alguno, ni de sus propiedades". Pero si esto se hizo así de manera oficial, en la práctica no se les trató como seres sin alma sino que nativos ocuparon puestos de responsabilidad desde el principio. La historiadora Elvira Roca, autora de Imperiofobia y Leyenda Negra lo recuerda aquí: "El gobernador nombrado por Cortés que tuvo México en el nuevo orden cristiano se llamó Andrés de Tapia Motelchiuh (1526-1530) y era un azteca que se bautizó" y así nombres como Pablo Xochiquenzin, Diego de Alvarado Huanitzin, Diego de San Francisco Tehuetzquititzin o Pedro Xiconocatzin. 4. La Iglesia católica apoyó a Hitler y calló ante el Holocausto Durante los años 60 empezó a circular la falsa acusación de que el Papa Pío XII había hecho la vista gorda ante el Holocausto y por ende que la Iglesia católica no se opuso al nazismo, lo que ha llegado a nuestros días. Pero son numerosas las pruebas de que este Papa salvó a miles de judíos de la muerte, que apoyó tres intentos de derrocamiento de Hitler y que fue uno de los responsables, siendo secretario de Estado Vaticano, de la Encíclica Mit brennender Sorge de 1937 en la que quedaba clara la incompatibilidad del nazismo con el cristianismo. Antes y durante la II Guerra Mundial, la Iglesia Católica denunció el nazismo El libro, Cristianos contra Hitler muestra claramente como la Iglesia Católica luchó contra el régimen nazi empezando desde los obispos, pasando por miles de sacerdotes que acabaron en campos de concentración donde muchos murieron y acabando por simples laicos que se jugaron la vida para salvar la de otros. 5. Los caramelos envenenados de las monjas Las noticias falsas siempre han sido un elemento de propaganda de primer orden y muestra de su poder en un tiempo en el que no había ni teléfonos móviles ni redes sociales es lo que ocurrió en la II República, aunque este mismo bulo se ha utilizado en otras ocasiones. Los hechos se remontan a mayo de 1936 cuando en Madrid, especialmente en los barrios obreros y más pobres, empezó a circular la noticia de que las monjas estaban dando caramelos envenenados a los niños de estas barriadas para así acabar con los marxistas.Se decía que cientos de niños estaban muertos en las escuelas y que el plan era realizarlo en todas las zonas obreras. Cabe recordar que muchos de estos niños iban a escuelas católicas por lo que una masa enfurecida por esta "fake new" quemó conventos, matando y apaleando a monjas y a todo aquel que encontraran a su paso. Daba igual que no fuera cierto. La propaganda había surtido efecto. La quema de conventos fue realizada por exaltados que habían sido engañados con informaciones falsas sobre las religiosas 6. El mito de la Inquisición Películas, noveles y libros de texto han recogido el mito de la inquisición, donde se mezcla perfectamente el anticatolicismo y la leyenda negra española. En ella se presenta a la Iglesia de manera bárbara y como responsable inmisericorde de decenas de miles de muertos. Según los historiadores, estos tribunales no fueron esas máquinas de matar de las que hablaban, y que además fueron mucho más garantistas y con menos muertos que los protestantes. Además, la historiadora Elvira Roca agrega que "la Inquisición no sólo perseguía la disidencia del catolicismo sino también delitos como el proxenetismo, abuso de menores, falsificación de moneda...". El historiador Geoffrey Parker cree que en los 350 años de existencia del tribunal causó unos 5.000 muertos. Por su parte, Jaime Contreras y Gustav Henningsen han estudiado la época comprendida entre 1540 y 1700, en que la Inquisición encausó a 49.000 personas.Las condenas a muerte se dictaron en un 3,5% de los casos, según los cálculos de Gustav Henningsen, pero solo al 1,8% de los condenados se les aplicó efectivamente la muerte por hoguera. 7. La oscura Edad Media propiciada por la Iglesia La Edad Media es presentada todavía hoy como una época oscura que frenó el progreso debido al fanatismo religioso de la Iglesia Católica. Aparece así representado en el cine e incluso en el medio académico. Sin embargo, el prestigioso historiador, no católico, Rodney Stark asegura que "Voltaire y sus compañeros crearon la ficción de los Años Oscuros para poder reivindicar que fueron ellos los que hicieron emerger la Ilustración. Como cualquier historiador competente (e incluso ahora las enciclopedias) defiende, no hubo tales Años Oscuros. Al contrario, fue durante esos siglos cuando Europa hizo el gran salto cultural y tecnológico que la situó a la cabeza del resto del mundo". Guiomar Ruiz, doctora en física y profesora de Matemática Aplicada en la Politécnica de Madrid, comparte la tesis del libro del físico atómico Peter E.Hodgson titulado "El origen cristiano de la ciencia": la mentalidad cristiana es la que permitió buscar leyes en la naturaleza. Esta profesora lo explica con grandes clérigos medievales volvados en la ciencia: «Los chicos no deberían salir de Secundaria sin conocer al obispo Nicolás de Oresme, precursor de las funciones y el cálculo infinitesimal, o a fray Roberto Grossatesta, con sus leyes ópticas, o la ley de máxima economía de la naturaleza, que hoy llamamos ley de mínima acción: en la universidad me dijeron que era del siglo XVII, pero Grossatesta ya lo usa en los siglos XII-XIII. Hay que conocer también las leyes de la estática de Jordano Nemorario, o cómo Jean Buridan ya explicaba que si el Sol estuviese quieto y la Tierra se moviese nos daría la sensación de que es el Sol lo que se mueve. Buridan le plantó cara a Aristóteles, durante siglos intocable, incluso respecto al movimiento de los planetas». "El nombre de la Rosa", protagonizada por Sean Connery, muestra una Edad Media tenebrosa y oscura con la Iglesia Católica al frente Por eso, Rodney Stark, que también es sociólogo, agrega que los 'filósofos' de la denominada "Ilustración" no tuvieron ningún papel en el desarrollo de la ciencia, pues los grandes progresos científicos de la época se deben en su mayoría a hombre muy religiosos, muchos de ellos pertenecientes al clero católico". Un ejemplo del siglo XVIII es Alessandro Volta, el gran pionero de la electricidad, católico de misa y rosario diarios. Y hay quien considera que la "comunidad científica" (científicos de distintos países que libremente comparten hallazgos) nace con la reuniones de investigadores que organizaba el monje Marin Mersenne, compañero de estudios de Descartes y famoso por sus "números primos de Mersenne" (lea sobre esto aquí en ForumLibertas). 8. La Iglesia, responsable de miles de muertes por SIDA Principalmente en la década de los 80 y en los 90 aunque en la actualidad sigue vigente, cuando la epidemia del SIDA estaba en sus niveles más altos, se difundió que la oposición de la Iglesia al preservativo estaba expandiendo la pandemia y la responsabilizaban de miles de muertes. Organismos como la ONU y muchas ONG siguen en la misma línea de reparto masivo de anticonceptivos pero lo que está demostrado en datos y estadísticas es que la lucha más eficaz contra la enfermedad la realiza la Iglesia Católica. Tanto en el ámbito de la prevención como en la atención. Más de 100.000 centros católicos atienden a personas con SIDA en todo el mundo. Nadie atiende a tantos ni en tantos lugares. La Iglesia ha defendido modelos basados en la fidelidad y abstinencia, los cuales se han manifestado totalmente exitosos en países como Uganda donde en 10 años redujeron el contagio del 21 al 7%. Allá donde está la Iglesia, los enfermos de SIDA no son abandonados 9. La Iglesia condena a los homosexuales Una de las mentiras más repetidas a día de hoy y que aparece tanto en tertulias, reportajes como en las redes sociales y las conversaciones es que la Iglesia Católica condena a los homosexuales y poco más que los persigue. Y todo ello a pesar de que el Papa Francisco ha explicado una y otra vez la posición de la Iglesia. "En las misas hemos podido ver cómo la jerarquía católica incitaba al odio a los homosexuales", afirmaba la portavoz de Podemos, Irene Montero recientemente. Por odio entiende que no apoye ni el llamado matrimonio homosexual ni las prácticas homosexuales. Pero la Iglesia separa de manera muy clara entre la persona con tendencias homosexuales y las prácticas homosexuales. La práctica es considerada pecado al igual que las relaciones sexuales fuera del matrimonio. Así, el Catecismo recuerda que las personas con esta inclinación "deben ser acogidas con respeto, compasión y delicadeza. Se evitará, respecto a ellos, todo signo de discriminación injusta". Y además, la Iglesia añade en el punto 2359 que "las personas homosexuales están llamadas a la castidad. Mediante virtudes de dominio de sí mismo que eduquen la libertad interior, y a veces mediante el apoyo de una amistad desinteresada, de la oración y la gracia sacramental, pueden y deben acercarse gradual y resueltamente a la perfección cristiana". Ni odio ni condena sino cumplir el Evangelio como cualquier otra persona. Muchos cristianos fueron mártires en los primeros siglos del cristianismo 10. ¡A los leones! Las noticas falsas y los bulos dirigidos contra los cristianos son tan antiguos como la propia Iglesia. Ni los primeros cristianos se libraron de estas manipulaciones, muchas de ellas creadas precisamente para perseguirlos. En el Imperio Romano se acusaba a la creciente comunidad cristiana de todos los males que sucedian. Cuando algo ocurría, circulaba que los culpables eran los cristianos. Tertuliano, uno de los padres de la Iglesia, y coetáneo se hacía eco en el año 200 en su obra Apología contra los gentiles de estas "fake news" contra los seguidores de Cristo:"Los cristianos tienen la culpa de todo desastre público y toda desgracia que sobreviene al pueblo. Si el Tíber sube hasta los muros, si el Nilo no sube e inunda los campos, si el cielo retiene la lluvia, si hay un terremoto o hambre o plaga, enseguida surge el clamor: '¡Los cristianos a los leones!'". Además, en otro punto agregaba otras de las acusaciones que se vertían contra ellos: "Que en la nocturna congregación sacrificamos y nos comemos un niño. Que en la sangre del niño degollado mojamos el pan y empapado en la sangre comemos un pedazo cada uno. Que unos perros que están atados a los candeleros los derriban forcejeando para alcanzar el pan que les arrojamos bañado en sangre del niño. Que en las tinieblas que ocasiona el forcejeo de los perros, alcahuetes de la torpeza, nos mezclamos impíamente con las hermanas o las madres. De estos delitos nos pregona reos la voz clamorosa popular, y aunque ha tiempo que la fama los imputa, hasta hoy no ha tratado el Senado de averiguarlos". ¿Un ejemplo sencillo del siglo XX? En la novela "Make Room! Make Room!" ("Hagan sitio, hagan sitio") escrita por Harry Harrison en 1966 y que se llevó posteriormente al cine bajo el título de Soylent Green: Cuando el futuro nos alcance. Según esta novela futurista, en 1999 el planeta es un infierno porque tendrá 7.000 millones de habitantes. El calor es insoportable, con los muertos hacen galletitas (este detalle se hizo famoso en la película) y los mensajes los llevan mensajeros a pie, porque no queda gasolina y a Harrison en 1966 no se le ocurrió que en 1999 hubiera Internet. Habla así un personaje que expone la tesis del autor: "los árboles han sido talados, los animales se han extinguido y 7000 millones de personas luchan por las migajas, procreando sin control [del Gobierno]. [...] Los católicos han impuesto sus creencias al resto de nosotros y ahora pagamos las consecuencias. El ritmo menstrual que permiten no es suficiente. Ni lo es la píldora, no para todo el mundo. ¿Cuando darán su aprobación al DIU? Los ríos, ¿quién los ha contaminado? El agua, ¿quién se la ha bebido?" La respuesta es "los católicos han hecho esas barbaridades". Este bulo de los años 60 todavía lo repetía en 2015 una asociación atea. Dibujo inspirado en la película de 1973 "Soylent Green", en español titulada "Cuando el destino nos alcance", basada en la novela alarmista de Harry Harrison: multitudes empujadas por excavadoras... por culpa de la oposición católica a la anticoncepción La realidad es que en 2017 hay unos 7.400 millones de personas, hay envejecimiento y despoblación en muchos países, nadie come galletitas hechas con muertos y hay zonas enteras del mundo sin aprovechar agrícolamente, mientras la Iglesia, que escolariza en África a casi 23 millones de personas, multiplica sus escuelas agrícolas en el Tercer Mundo (como esta de Mozambique). Es otro ejemplo más de como los bulos chocan con la realidad. |
domingo, 16 de julio de 2017
TRAS LAS HUELLAS DE SAN JUAN PABLO II PREPARAMOS LA VISITA DE FRANCISCO
Una iniciativa muy sencilla y práctica la he vivido hoy domingo con
cinco amigos. Se la cuento para que la cuenten y se multiplique. "Me
gusta", "comento", COMPARTO.
Quedamos en contemplar el gigantesco mural en homenaje al papa Juan
Pablo II en Campo Marte, que fue diseñado y coordinado por el
arquitecto César Díaz González, a quien agradezco sus textos.
Como muestra, un botón. Fíjense en el mural de Lima. El autor del
boceto fue Octavio Santa Cruz.
Una serie de personajes dibujan su silueta teniendo como fondo el
Cerro San Cristóbal. Portan velas representando la multitudinaria
-procesión del Señor de los Milagros. Al centro destaca el Escudo de
la Ciudad y en la cúspide la enorme cruz que ilumina de noche el cielo
limeño.
Se encuentran también, las siluetas de los Santos Peruanos: Rosa de
Lima, Toribio de Mogrovejo, Francisco Solano, Juan Masías, Francis¬co
del Castillo y Martín de Porras. En la parte inferior un grupo de
limeños dan inicio a una fiesta o "jarana".
Tras disfrutar con los murales y en animada conversación para adivinar
el significado de los cientos de acontecimientos seleccionados en las
miles y miles de teselas de los vistosos mosaicos…llegamos al
gigantesco monumento al Rosario en recuerdo de la segunda visita de
1989, el monumento a la paz, frente a la Nunciatura.
Desde ahí nos fuimos a Villa El Salvador donde recordamos el
formidable encuentro del Papa con los Pueblos Jóvenes y donde queda un
precioso testimonio en la capilla de la "piedra de Pedro" en la que se
vive fresco aquellas palabras proféticas: "Nunca más hambre de pan;
siempre hambre de Dios".
viernes, 14 de julio de 2017
REVISTA DEL ARCHIVO ARZOBISPAL DE AREQUIPA: 25 AÑOS DE SUELO CONVERTIDO EN CIELO
La Revista del AAA celebra sus bodas de plata. Dios quiera que llegue al oro y luego seguiremos pidiendo para que se haga centenaria y mucho más. Por lo pronto, les comparto el artículo enviado y esta foto de recuerdo con su actual director Alvaro Espinoza, en compañía del incomparable maestro de la historia de Arequipa, Dr. Eusebio Quiroz, justo en el momento de entregar el diploma y medalla de la Academia de Historia de la Iglesia al historiador Álvaro Espinoza como nuevo miembro.
¡Felicitaciones!
25 AÑOS DE SUELO CONVERTIDO EN CIELO
Al recibir la invitación de enviar un saludo por los 25 años de la revista, lo primero que me vino a la mente fue mi encuentro –hace 25 años también- con el Arzobispo de Arequipa de entonces Monseñor Fernando Vargas Ruiz de Somocurcio. Por aquellas calendas Valladolid celebraba las bodas de oro episcopales de su arzobispo Don José Delicado Baeza y en el abarrotado templo del Santuario de la Gran Promesa saludó al "arzobispo de Arequipa" que estaría por la tarde en la Catedral. Yo, que tenía hechas las maletas para ir a la Blanca Ciudad, tomé buena nota de la hora para poder conocerle. De este modo y con el tiempo justo para llegar en punto me encaminé hacia la Catedral, cuando al pasar por la calle Ruiz Hernández, residencia de los PP. Jesuitas, veo a un prelado inquieto y desubicado, tanto que me ofrecí a ayudarle. Me indicó que quería llegar a la Catedral pero su chofer no se presentaba. Le digo que yo llevo el mismo destino y puedo acompañarlo. Y así, raudos los dos, entramos en conversación y llegamos al punto de saber que en unos días los dos estaríamos en la Blanca Ciudad porque él era el Arzobispo y yo llegaría también como voluntario. Sin darnos cuenta llegamos a la Catedral y observo que había dos largas hileras de sacerdotes y obispos revestidos listos para comenzar la ceremonia. No quedaba otra, había que caminar por el medio –yo le llevaba el maletín- aguantando miradas. Llegamos y la Misa comenzó.
Una semana después, ya en Arequipa, y en la Catedral, tenía lugar la presentación del primer número de la Revista. En la silla de honor, Monseñor Fernando quien me obsequió con su inigualable sonrisa. Luego vendría conocer a don Alejandro Málaga, su hijo Jano, los responsables del Archivo en aquel momento, Arlet, Roberto, investigadores…toda una gran familia que llega hasta la fecha con Monseñor Javier del Río, don Lucho Sardón, Álvaro Espinoza. ¡Cuántos ratos pasados en la Sala de investigación, cuántos momentos vividos al calor de su historia, cuántas personas que ahora marcan mi vida! Casi siempre con un único tema, Arequipa, su religiosidad.
Como gratitud a su desempeño quiero compartir lo que he ido investigando y publicando en relación con la arquidiócesis. Ciertamente, al hacer memoria de estos 25 años, concluyo con su primer historiador Ventura TRAVADA Y CÓRDOBA en 1752
El suelo de Arequipa convertido en cielo
- 1996 CUSICANQUI LINARES S.-BENITO RODRÍGUEZ, J.A. Candarave: Memoria y pasión de una provincia andina GRACU, Arequipa.
- 1997 Vida de Monseñor Abad Illana de Juan Domingo Zamácola(Introducción y edición crítica) UNSA-Centro de Estudios Arequipeños, Arequipa.
- 1998 Nuestra Señora del Consuelo Provincia Mercedaria del Perú, Lima.
- 1998 Arequipa Católica, la Roma del Perú. Apuntes históricos Arequipa.
- 2011 William Morris Christy, Fundador de la Universidad Católica de Santa María, UCSM, Arequipa, 158 pp.
- 1995 "El prelado Abad Yllana, ilustrado vallisoletano en Perú", Hispania SacraVol.47, Madrid,, 800-820.
- 1995 "Candarave: Génesis y evolución de una parroquia andina en Perú" Actas del IV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles Salamanca, 612-635.
- 1995 "Candarave cristiano: La construcción de la Iglesia Parroquial en los libros de inventarios (1777-1977)". Revista del Archivo Arzobispal de Arequipan 2, Arequipa, pp.47-71.
- 1996 "La vocación pedagógica del Deán Valdivia", El Comercio 15-VII-96, p.3.
- 1996 "El arrepentimiento del Deán" Especial de Arequipa al día 15-VIII-96, 8 pp.
- 1996 "Juan Gualberto Valdivia: Deán de la Catedral de Arequipa" Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n3,Arequipa, pp.59-104.
- 1996."Experiencia religiosa del Deán Valdivia". Revista Peruana de Historia Eclesiástica 5, Cuzco,. pp.223-252.
- 1997 "Religiosidad popular en Cayma" pp.44-49 50 aniversario. Candelaria de Cayma. Edición conmemorativa 1947-1997 UNSA, Arequipa.
- 1997 "Cayma en la devoción popular" Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n 4,Arequipa, pp.79-102
- 1998 "La Cruz del Misti" Hyeronymianum Diciembre, Arequipa, pp.40-47.
- 1999 "Un aragonés en el cabildo catedralicio de Arequipa: Pedro de Santa María Abengoechea" VII Congreso Internacional de Historia de América. I. La Corona de Aragón y el Nuevo Mundo: Del Mediterráneo a las Indias Gobierno de Aragón, Zaragoza, pp.96-114
- 1999 " Víctor A. Belaunde y la Peruanidad" Revista pedagógica Maestros Lima, agosto, n.12, pp.51-52
- 2000 "Luna Pizarro, la historia y las elecciones" El Búho Arequipa, noviembre
- 2001. "La obra evangelizadora de Bartolomé Herrera en Arequipa" Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n 5, Arequipa, pp.79-102.
- 2001.b. "El edecán de Goyeneche: Coronel García de Santiago" Lima 1999.Boletín del Instituto de Historia "Riva Agüero", n 25. Lima. pp.91-106
- 2001.h "Archivo y Biblioteca del Seminario de San Jerónimo de Arequipa" Revista Peruana de Historia Eclesiástica 7, Cuzco, 115-154
- 2001 "Juan Calienes: Científico, educador y obispo de Arequipa (1799-1866)" Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa n 6, Arequipa, pp.11-56.
- 2003 "Bartolomé Herrera y la renovación del Perú" Revista de la Universidad Católica San Pablo Persona y Cultura Año 2, Núm.2, 88-99
- 2004 Diccionario biográfico del Perú contemporáneo : siglo XX / Coordinador Carlos Milla Batres. Lima : Milla Batres, 2004 2 v. Artículos de Ballón, M.S., Barriga, P.; Escobedo, Ronald; Galdos R., Guillermo; Morris, W; Nieves y Bustamante, M; Rodríguez, P. Alberto; Spallarrosa Pozzo, P. Carlos; Valdivia Cano, Ramiro; Villagrasa, P. Raimundo
- 2004. "Emilio Lissón, CM (1872-1961), destacado egresado de la UNSA y arequipeño universal" Historia II Época, nº 7, Arequipa, 2004, pp.115-126.
- 2005 "Miguel Pereyra y Ruiz: un administrador canario afincado en el Perú (1784-1853)" Boletín del Instituto de Historia "Riva Agüero", nº 30. Lima.2003, pp. 79-108
- 2005 "Víctor Andrés Belaunde y la peruanidad" Confluencias e intercambios. La literatura comparada y el Perú hoy B. D´Angelo, org. Fondo Editorial UCSS-ASPLIC, Lima 2005, pp.205-220
- 2005 "Un educador para los pueblos jóvenes de Arequipa" Revista Pedagógica Maestros Nºs 25-26, Vol.11, pp.95-98
- 2005 "Un vallisoletano ilustrado en el Perú: El prelado Manuel Abad Yllana (1713-1780)" Luces y reformas en el Perú del siglo XVIII. Cuadernos de Humanidades, Universidad de Piura, pp.25-104
- 2007 "El Padre Pozzo, del educador volcánico de los pueblos jóvenes de Arequipa", Revista Sociales, nª 16, UNSA, Noviembre 2007, 77-86
- 2008 "Arequipa en el Archivo Histórico de Límites".UKU PACHA Revista de Investigaciones Históricas Año 7. Nro. 12, Julio - 2008 pp. 141-150
- 2008. "Monseñor Emilio Lissón, C.M (1872-1961), XXVII arzobispo de Lima, desterrado y santo" Revista Peruana de Historia Eclesiástica , Cuzco, 2008, nº 11, 19-60
- 2010 "Bartolomé Herrrera, sacerdote" Fernán Altuve-Febres Lores (Compilador) Bartolomé Herrera y su tiempo (Actas del congreso conmemorativo del bicentenario del natalicio de Bartolomé Herrera 1808-2008), Sociedad Peruana de Historia, Editorial Quinto Reino, Lima 2010, 82-102
- 2010 "El Arzobispo Lissón, CM (1872-1961), "el otro Toribio" Revista Catechumenium 13, Lima, 115-156
- 2011 "Recreaciones literarias de un mercedario arequipeño: P. Bernardino Linares (1860-1926) Revista Peruana de Historia Eclesiástica, Lima, nº 13, 59-66
- 2014 "El coronel que venció a Paillardelle: Juan José García de Santiago (1774-1824)" Tacna, Zela y Pailardelle: Los patriotas peruanos del Sur y la revolución rioplatense UNMSM, Lima, 2014, pp.53-74
- 2014 "Historia y culto de la advocación arequipeña Nuestra Señora del Consuelo" Revista del Archivo Arzobispal de Arequipa nº 8, Arequipa, pp.27-52.
- 2016 El antijesuitismo de Manuel Abad Yllana, obispo ilustrado del Tucumán y de Arequipa ACTAS DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL"EL IMAGINARIO JESUITA EN LOS REINOS AMERICANOS (SS. XVI-XIX) Lima, 19 y 20 de agosto del 2014."172-181 www.uarm.edu.pe/.../actas-
simposio-internacion al-imaginario -jesuitas-reinos-america ...
BLOGS: Tanto el personal http://jabenito.blogspot.com como el elaborado con mis alumnos, http://peru-cristiano.
http://jabenito.blogspot.com.
http://peru-cristiano.
PAX TV: www.paxtv.org.peVarios programas han versado sobre la identidad cultural arequipeña como el dedicado a don Eusebio Quiroz Paz Soldán http://jabenito.blogspot.com.
http://archivosybibliotecasdelperu.blogspot.pe/2016/05/archivo-arzobispal-de-arequipa.html
ARCHIVO ARZOBISPAL DE AREQUIPA
- Luis Sardón Cánepa (-2016)
- Álvaro Espinoza de la Borda (6 de mayo de 2016-). Nació en Arequipa en 1968, historiador de profesión (Gutiérrez 2016: 18).
Pasaje Catedral s/n, Cercado de Arequipa.
9 a 13 y de 15 a 18 horas.
25 AÑOS DE PRESENCIA EN EL PERÚ DE LAS HERMANAS CAPUCHINAS DE MADRE RUBATTO
25 AÑOS DE PRESENCIA EN EL PERÚ DE LAS HERMANAS CAPUCHINAS DE MADRE RUBATTO
Hoy 12 de julio celebramos con gratitud y gozo los 25 años de presencia de las Hermanas Capuchinas de Madre María Francisca Rubatto. Comparto interesantes datos de su fundadora, beatificada por Juan Pablo II, así como de su historia y misión, con datos de su web.
Es una gracia compartir docencia con una de ellas, Teresa Briozzo, en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades en la UCSS.
Mi oración y felicitación por sus 25 años en el Perú
El Instituto de las Hermanas Capuchinas nace el 23 de enero de 1885 con la animación de la Madre María Francisca Rubatto, quien había sido convocada por fray Angélico (Capuchino) para la fundación de una congregación que se dedicara a la atención de los enfermos de Loano (pequeña ciudad de la Liguria Italiana). Junto con ella visten el hábito franciscano otras cinco jóvenes, las cuales comienzan el seguimiento de Jesús con todas las dificultades que significa emprender una nueva obra. Madre Francisca marcará la impronta de esta nueva familia y se dedicará no sólo a los enfermos sino a los niños que no asistían a la escuela, a los pescadores que vivían en la mayor postergación y atendiendo a los marginados de su tiempo. Su espíritu misionero no se detiene y en poco tiempo comienza nuevas obras en Italia: Voltri, Génova, San Remo, Porto Mauricio, Levanto…
Beata Ana María Rubatto, fundadora.
Nació en Carmagnola, Provincia del Piamonte, (Italia) el 14 de febrero
de 1844. Cuando tenía cuatro años, quedó huérfana de padre. A los
diecinueve años perdió a su madre, tras lo cual fue a vivir a Turín.
Cultivó desde pequeña una profunda espiritualidad, fruto del amor a
Dios que fue incorporando en la vida cotidiana de su familia. En la
capital piamontesa entró al servicio de la noble Mariana Scoffone, de
la que fue dama de compañía y colaboradora en la administración de su
ingente patrimonio desde 1864 hasta 1882. Durante esos años Ana María
se dedicó a las obras de caridad, a la enseñanza del catecismo a los
niños, a la visita a los enfermos del Cottolengo y a los abandonados.
En el verano de 1883 se trasladó a Loano.
Un día, al salir de la iglesia, oyó lamentos y llanto: una piedra se
había caído de una construcción y había herido en la cabeza a un joven
peón. Ana María socorrió al muchacho, lavó y curó la herida y después
de darle el equivalente a dos días de trabajo, lo envió a la casa para
que se recuperara. La construcción debía albergar a una comunidad
femenina, para la cual se estaba buscando una directora: el padre
capuchino Angélico de Sestri Ponente, que apoyaba esta iniciativa,
pensó que Ana María Rubatto podía ocupar el cargo de directora.
Ana María recibió la invitación con bastante sorpresa pues ya contaba
con 40 años y tenía la vida bastante resuelta. Discernió la propuesta
con su director espiritual y con Don Bosco con quien trabajaba en los
oratorios. Después de mucho rezar y pedir luces a sus consejeros,
decide ser parte de esta nueva familia religiosa. La Congregación
nació el 23 de enero de 1885 donde y otras cinco jóvenes comienzan
esta aventura de fe y coraje. Cambió su nombre por el de Hermana María
Francisca de Jesús. Se convirtió, por mandato del obispo diocesano, en
superiora, pero sobre todo en madre y formadora. Fue éste el inicio
del «Instituto de las Hermanas Capuchinas de la Madre Rubatto». Tres
años después, el instituto comenzó a dilatarse: Génova-Voltri, San
Remo...
En 1892 cruzó el océano con otras hermanas y fundó casas en
Montevideo. Siguió la misión en Uruguay, Argentina y Brasil. Siete
veces atravesó la fundadora el océano para estar al lado de las
hermanas en los dos continentes. Abrió dieciocho casas en los veinte
años de su gobierno. Durante los ocho años que duró en total su
estancia en América, fueron incontables los viajes de Uruguay a
Argentina y de una casa a otra. Fundó también en Alto Alegre (Brasil)
en 1899, pero 18 meses más tarde las religiosas fueron asesinadas con
los misioneros capuchinos y muchos fieles.
Como Superiora General del nuevo Instituto, se preocupó de organizar
las casas de Italia, dejando a la Madre Angélica como su vicaria en el
viejo continente. Viajó a América para lo que iba a ser una visita
pastoral de pocas semanas, pero que en realidad se prolongó por más de
un año. Allí, en Montevideo, la sorprendió la muerte el 6 de agosto de
1904, dejando un claro testimonio de entrega a Dios y a los hermanos
más necesitados. Su ejemplo de vida es luz y aliento para sus hijas y
tantos hermanos que se sienten estimulados con su vida de santidad.
Juan Pablo II la beatificó el 10 de octubre de 1993.
Al morir la madre en 1904, sus restos fueron enterrados en el cementerio de La Teja, Montevideo (Uruguay) ensegún el deseo expresado por ella en su testamento: "Mi cuerpo sea enterrado en medio de mis queridos pobres. "Finalmente fueron trasladados a la capilla por ella construía, la cual se la proclamó "Santuario de la Beata María Francisca Rubatto" el 9 de Setiembre de 2000 por el Arzobispo del lugar. Hoy el Santuario es un lugar privilegiado de encuentro, recogimiento y oración.
De la homilía de Juan Pablo II en la Misa de Beatificación (10 de Octubre 1993)
"La Iglesia te saluda, sor María Francisca de Jesús, fundadora de las religiosas Terciarias Capuchinas de Loano, que hiciste de tu existencia un servicio continuo a los últimos, testimoniando el amor especial que Dios siente hacia los pequeños y los humildes.
Siguiendo fielmente las huellas de Francisco, el enamorado de la pobreza evangélica, aprendiste a servir a los pobres y a hacerte pobre tú misma, y marcaste a tus hijas espirituales este camino particular de evangelización.
Con el crecimiento del instituto, esta intuición inicial se convirtió en profundo impulso misionero que te llevó a ti y a tu Obra a América Latina, donde algunas de tus hijas espirituales sellaron con el sacrificio de su vida ese servicio a los pobres que constituye el carisma confiado a tu congregación, para el bien de la Iglesia. Hoy te saludamos como primera beata de Uruguay.
Prosigue tu profético testimonio de caridad también hoy en los numerosos campos de apostolado donde trabaja la congregación, contribuyendo a hacer que llegue a todo hombre, y en especial a los que sufren y a los que están abandonados, la invitación universal al banquete de las bodas celestiales (cf. Mt 22, 9)." L'Osservatore Romano, edición semanal en lengua española, del 15-X-93
La aventura americana
En 1892 siguiendo a tantos inmigrantes italianos que se dirigen hacia
América, funda casas en Montevideo (Uruguay) y en Argentina en las
ciudades de Rosario, Buenos Aires y en la pequeña ciudad de Sastre.
En 1899 da inicio a una comunidad en Alto Alegre (Maranhao) en el
noreste de Brasil. Esta misión sería la mayor alegría de Madre
Francisca y su gran dolor. En 1901 las hermanas, frailes y laicos
fueron masacrados por algunos miembros de la tribu Guajajara.
En 1904 muere Madre Francisca en Uruguay, es sepultada según su
voluntad "entre sus queridos pobres", en el barrio de Belvedere en
Montevideo. Hoy sus restos descansan en el Santuario que lleva su
nombre, en el mismo barrio que acogió sus restos mortales.
La presencia de las Hermanas Capuchinas se va extendiendo en
territorio americano, realizándose nuevas fundaciones de Colegios y
Obras Pastorales para dar respuesta a las necesidades de los niños y
jóvenes del lugar, siendo levadura en medio del pueblo necesitado.
En 1963 las hijas de Madre Rubatto vuelven a las tierras brasileñas,
pero en un primer momento lo harán por el estado de Rio Grande do Sul,
fundando en el municipio de Barros Cassal, desde allí comenzarán
diversas fundaciones en el estado y luego se extenderán al estado de
Mato Grosso, donde colaborarán con los Padres Capuchinos en una
parroquia.
En febrero de 1975 regresan las Hermanas Capuchinas a la Misión de
Alto Alegre en Brasil, donde había acontecido el martirio de las
primeras hermanas en el año 1901. Durante varios años trabajan con los
pueblos nativos, pero en el año 1981 deben retirarse del lugar, junto
a todo el poblado, por presiones políticas. La comunidad se instala en
la vecina ciudad de Barra do Corda donde realizan actividades
catequísticas y de atención a los enfermos. En el año 1985 se abre una
casa en São Luis do Maranhão destinada a la formación de las novicias
y en 1991 se inaugura en la misma ciudad en el barrio de Vila
Litoranea una nueva presencia destinada a la catequesis, el cuidado de
los niños desnutridos y personas enfermas del lugar. En el año 1999
nace una nueva fundación en Belén do Pará, que luego se trasladará a
la ciudad de Ananindeua, donde las hermanas realizan diversas
actividades pastorales.
25 años en el Perú
El año de 1992 se cumplía el primer centenario del arribo de la Madre
Francisca a América Latina. Con audacia y generosidad nuestras
hermanas de Argentina y Uruguay llegarán a Perú el 12 de Julio en
medio de una situación política y social bastante difícil. Trabajarán
en la catequesis, en la asistencia a los necesitados y el
acompañamiento de las mujeres en estado de prisión.
La tierra del Sol y de la fe inquebrantable en el Señor de los
Milagros, nos vio llegar en 1992 invitadas por los hermanos
capuchinos. De inmediato nos vimos desafiadas a acompañar y sostener
el trabajo en favor de los más pobres, la catequesis, la educación.
Hoy, nuestra presencia activa en Lima, se ha consolidado y estamos
desempeñándonos intensamente en tareas parroquiales, catequesis,
grupos de jóvenes, visita a los enfermos, visita a las mujeres del
penal de Máxima seguridad de Chorrillos, dando clases en la
Universidad de Carabayllo. Mientras tanto, guiadas por el Espíritu,
nos atrevimos a dar un salto hacia la tierra colorada de Pucallpa.
Donde el Distrito de Manantay cuenta con más de 70.000 habitantes y
ninguna presencia religiosa. Deseamos asistir a los niños con un
comedor y apoyo escolar, acompañar tantos y tantas jóvenes en riesgo,
cuidar la salud de la población, en particular de las madres
gestantes, y participar activamente en todas las labores de
evangelización parroquial y de promoción humana a nuestro alcance.
La tarea que tenemos por delante es gigantesca, pero abandonadas en
las manos de "Aquél que ha escuchado el clamor de su pueblo
pucallpino" y nos ha traído hasta aquí, seguiremos insertándonos cada
vez más hasta confundirnos con la vida de esta gente, pare renacer con
ellos a la paz y a la esperanza de que un futuro mejor es posible.
Desde allí surgirán nuevas presencias capuchinas en el deseo de ser
semillas del Reino en medio de los que más lo necesitan. En el vecino
país de Ecuador las hermanas colaborarán en la Basílica de Monserrate
en la ciudad de Montecristi, acompañando las actividades litúrgicas y
catequísticas.
La pequeña comunidad de Navoradi en Rumania, nace en el surco de la
audacia apostólica de la Madre Francisca que desde el comienzo del
Instituto tuvo la intuición y la fuerza para abrirse generosamente a
la misión. Nuestra presencia en Rumania se concretiza en el año 2005
al finalizar las celebraciones del Centenario (1904-2004) del
nacimiento al cielo de la Fundadora.
Fuente:
http://www.scmrubatto.org/pls/
http://www.scmrubatto.org/pls/