ESTUDIOS SUPERIORES DEL ESCORIAL
"Religiosidad popular: Cofradías de penitencia"
* * *
San Lorenzo del Escorial, 6 / 9 de Septiembre de 2017
SIMPOSIUM (XXVª Edición)
P R O G R A M A
DÍA 6, MIÉRCOLES
13,00 hs.: Recogida de material.
14,00 hs.: Comida (Alumnos residentes).
18,00 hs.: Sesión de Apertura (Aula Magna de "María Cristina"):
1) Palabras del P. Marceliano Arranz Rodrigo, Rector de los Estudios
Superiores del Escorial.
2) Saludo del P. Javier Campos, OSA, Director del Simposium.
3) Sesión Académica:
18,18,30 hs.: Juan Ramón RODRÍGUEZ LLAMOSÍ: El perdón cristiano en el Derecho
español: los indultos a las Cofradías de penitencia.
18,50 hs.: Enrique GUEVARA PÉREZ: El renacimiento cofrade del siglo
XXI: el caso de
las hermandades y otras asociaciones "de vísperas" en las capitales de
Andalucía.
19,10 hs.: Manuel GALIANO MARÍN: La procesión penitencial alimento de
la religio-
sidad popular.
19,30 hs.: Descanso
19,50 hs.: Sor Mª Victoria TRIVIÑO MONRABAL, OSC: La Virgen de los Dolores y
la Real y M. I. Congregación de Ntra. Sra. de los Dolores de Lérida.
20,10 hs.: Gloria Cristina FLÓREZ: "Stabat juxta Crucem Jesu Mater
ejus": el culto a la
Virgen de la Soledad en el Perú de los Austrias.
20,30 hs.: Manuel GARRIDO JIMÉNEZ: Hermandad de la Virgen de la
Amargura "Zamarrilla" de Málaga.
20,50 hs.: Diálogo con los Ponentes y Actuación
21,10 hs.: Cena (Alumnos residentes)
DÍA 7, JUEVES
09,30 hs.: Desayuno (Alumnos residentes) 10,00 hs.: Isidoro VILLALOBOS
RACIONERO: Una asociación penitencial con setenta
y cinco años de historia: la Hermandad de Jesús en el Descendimiento y de María
Santísima de la Esperanza de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).
10,20 hs.: Filomena GARRIDO CURIEL: La Virgen como titular de
Cofradías de Pasión.
Nuestra Señora de las Angustias.
10,40 hs.: Fermín LABARGA: La desaparecida cofradía logroñesa de
Nuestra Señora de
la Soledad y Santa Cruz en Jerusalén.
11,00 hs.: Miguel NORBERT UBARRI: La Cofradía de pasión de la Virgen
de la Soledad
de Amberes: la contribución española al proyecto pastoral de una diócesis en
Flandes.
11,20 hs.: Santiago MONTOYA BELEÑA: La Cofradía de la Santa Vera Cruz y de la
Preciosísima Sangre de Cristo de Campillo de Altobuey (Cuenca).
11,40 hs.: Descanso
12,10 hs.: Antonio Jesús JIMÉNEZ SÁNCHEZ: Jesús Cautivo de Medinacelli y su
cofradía de pasión en la ciudad autónoma de Melilla.
12,30 hs.: Julián RECUENCO PÉREZ: De Cabildo de la Vera Cruz a Archicofradía de
Paz y Caridad. La procesión del Jueves Santo en Cuenca.
12,50 hs.: Jesús GÓMEZ JARA: La cofradía de la Santa Vera Cruz en la
provincia de
Toledo.
13,10 hs.: Pilar MARTINO ALBA: El Santo Cristo de la Columna, de Villavieja
(Castellón): Una nueva Cofradía en torno a una talla bicentenaria.
13,30 hs.: María Evangelina MUÑOZ SANTOS: Hermandad penitencial y cortejo de
nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima del Rosario
en su Mayor Dolor, de Plasencia.
13,50 hs.: Diálogo con los Ponentes
14,00 hs.: Comida (Alumnos residentes)
17,00 hs.: Candelaria ALFÉREZ MOLINA: De la narrativa manierista a la
teatralidad
barroca en la escultura devocional de Priego de Córdoba.
17,20 hs.: María del Carmen GARCÍA ESTRADÉ: El Cristo universitario de
los Doctri-
nos de Alcalá de Henares: su cofradía y su ermita.
17,40 hs.: Teresa DÍAZ DÍAZ: Estudio iconográfico del Cristo de los
Doctrinos de Alcalá
de Henares.
18,00 hs.: Celia Miriam SOTO MOLINA: La Virgen de la Piedad de Lima en
el convento
de la Merced.
18,20 hs.: Descanso
18,50 hs.: Marion REDER GADOW: Cofradías fusionadas: la Cofradía del Santísimo
Cristo de Ánimas de Ciegos de Málaga.
19,10 hs.: Mª Pepa LARA GARCÍA: La antigua Cofradía de los Pobres de la Cárcel:
San Juan Bautista Degollado (1591-1835), y su fusión con la Cofradía de
Nuestro Padre Jesús el Rico.
19,30 hs.: Pedro Luis PÉREZ FRÍAS: Cofradías de pasión malagueñas y medios de
comunicación: Francisco Verdugo Landi y la editorial Prensa Gráfica.
19,50 hs.: Pedro Pablo HERRERA MESA: Una Cofradía erigida durante la
Guerra Civil
española: la Cofradía del Descendimiento de Córdoba.
20,10 hs.: Gregorio MARLASCA RUÍZ: Jesús de Medinaceli en la imaginería semana-
santera de Castilla y León: Historia, Iconografía, Difusión y Ejemplos.
20,30 hs.: José Antonio BENITO RODRÍGUEZ: La cofradía y templo de la Vera Cruz
de Lima.
20,50 hs.: Diálogo con los Ponentes
21,10 hs.: Cena (Alumnos residentes)
DÍA 8, VIERNES
09,30 hs.: Desayuno (Alumnos residentes)
10,00 hs.: Mercedes LÓPEZ PICHER: Estructura y organización de la Congregación
coruñesa del Divino Espíritu Santo y María Santísima de los Dolores
(Siglo XVII).
10,20 hs.: Sor María Eugenia GARISOAIN, OAR: Un visitante de
excepción: El Cristo
del Silencio es acogido en el monasterio Santo Tomás de Villanueva de Granada.
10,40 hs.: José Manuel UGARTE PEREIRA: De la Hermandad a la Junta de Cofradías
de Logroño. Historia de un fracaso.
11,00 hs.: Visita al Monasterio
14,00 hs.: Comida (Alumnos residentes)
17,00 hs.: María Paloma ENRÍQUEZ GARCÍA: El asociacionismo religioso
penitencial
del Antiguo Régimen según fuentes secundarias: Córdoba en los "Paseos", de
Ramírez de Arellano.
17,20 hs.: María Rosa FERNÁNDEZ PEÑA: Hermandad del Cristo del Amor y
de la Paz en Guadalajara.
17,40 hs.: Rafael SÁNCHEZ DOMINGO: Sobre el perdón real. El indulto de
un condena-
do por delito menor en la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de Burgos.
18,00 hs.: Antonio LINAGE CONDE: Lo penitencial en el paisaje confraternal de
Sepúlveda.
18,20 hs.: Descanso
18,50 hs.: Félix CARMONA MORENO, OSA: Cofradías de penitencia en un pueblo
castellano-leonés: Villamayor de Campos, Zamora.
19,10 hs.: Antonio BONET SALAMANACA: Aproximación a las cofradías de la Santa
Vera Cruz.
19,30 hs.: José IBORRA TORREGROSA: La antigua Cofradía de San Pedro Apóstol.
Perspectiva histórico-antropológica sobre tradición, religiosidad y
sociabilidad
en la Semana Santa de Alicante.
19,50 hs.: María José CALVO RENTERO: Estado que presentan los bienes y fincas
pertenecientes a las Cofradías Penitenciales en Baeza (siglos XVIII-XIX):
ingresos y réditos según los documentos del Archivo Municipal de Baeza.
20,10 hs.: Fernando CAMPO DEL POZO, OSA: Cofradía penitencial de la
Misericordia
y San Nicolás de Tolentino en Medina del Campo con sus ordenanzas.
20,30 hs.: Rafael VÁZQUEZ LESMES: La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno
de San Sebastián de los Ballesteros (Córdoba).
20,50 hs.: Diálogo con los ponentes
21,10 hs.: Cena (Alumnos residentes)
DÍA 9, SÁBADO
09,30 hs.: Desayuno (Alumnos residentes)
10,00 hs.: José Carlos VIZUETE MENDOZA: Cofradías toledanas y Semana Santa.
La cofradía de la Vera Cruz y del Cristo de las Aguas (1536-1936).
10,20 hs.: Francisco Javier DELICADO MARTÍNEZ: La V.O.T. franciscana de Yecla,
su Capilla y el Grupo escultórico de la Virgen de las Angustias, de Francisco
Salzillo.
10,40 hs.: Carmen RODRIGO ZARZOSA: Mariano Benlliure (1862-1947) y la
imaginería
religiosa procesional.
11,00 hs.: Manuel ESTEBAN LAMAS: Imagen y alma de una cofradía.
11,20 hs.: Descanso
11,50 hs.: Pedro-Manuel FERNÁNDEZ MUÑOZ: Iconología e iconografía de Cristo
Yacente. Origen y evolución.
12,10 hs.: Margarita SÁNCHEZ LATORRE: Cofradías penitenciales en la pintura
Sevillana de los siglos XIX-XX.
12,30 hs.: María Teresa RUIZ BARRERA: Advocación dolorosa de la Virgen de la
Merced. Manifestaciones escultóricas en España.
12,50 hs.: Santiago PRIETO PÉREZ: Raíces clásicas de la escultura religiosa.
13,10 hs.: Laura MUÑOZ PÉREZ: El resurgimiento de la Semana Santa de Salamanca
durante el siglo XX visto a través de su prensa. Los nuevos pasos procesionales
de sus cofradías de penitencia.
13,30 hs.: Antonio CEBALLOS GUERRERO: El Cuerpo de Horquilleros de la
Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias de Granada.
13,50 hs. Diálogo con los Ponentes
14,00 hs.: Comida (Alumnos residentes)
17,00 hs.: Pablo Jesús LORITE CRUZ: Las iconografías fundamentales de la Semana
Santa.
17,20 hs.: José Luis ROMERO DE TORRES: Urnas barrocas del Santo Entierro en el
patrimonio artístico de Andalucía.
17,40 hs.: Víctor José GONZÁLEZ RAMALLO: El dibujante sanlorentino
Antonio Cobos
y la renovación patrimonial de la Cofradía sevillana de la Amargura a mediados
del siglo XX.
18,00 hs.: Álvaro PASTOR TORRES: La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno
de Paradas (Sevilla): 1605-2017.
18,20 hs.: Descanso
18,50 hs.: Aurora MATEO PUIG: Manifestaciones de religiosidad en el
mundo literario.
La poesía sacra en Lope de Vega.
19,10 hs.: Ana María FLORI LÓPEZ: Tradición, cofradías y música en la
Semana Santa
alicantina del último tercio del siglo XIX.
19,30 hs.: Héctor Luis SUÁREZ PÉREZ: Expresiones cantadas y
organología asociada,
de interés etnomusicológico, en los ámbitos litúrgico, popular y
tradicional que
conforman los paisajes y entornos sonoros de algunas manifestaciones de
Cuaresma, Semana Santa y Pascua. Aproximación a una panorámica general.
19,50 hs.: Gustavo SÁNCHEZ: "Ay, que el aliento falta". Un Villancico
de Miserere para
la liturgia penitencial de la Semana Santa del Monasterio del Escorial.
20,10 hs.: Israel José PÉREZ CALLEJA, Israel José: La antiquísima Hermandad de
Nuestro Padre Jesús Nazareno de "El Salvador": acervo patrimonial de un caso
paradigmático de religiosidad popular vinculado a la Semana Santa de Cuenca.
20,30 hs.: Javier CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA: Visión de algunas cofradías
de Jesús Nazareno en Perú y España.
Home
»
»Unlabelled
» “Religiosidad popular: Cofradías de penitencia". SIMPOSIUM, 6-9 septiembre 2017
martes, 27 de junio de 2017
Recent Posts
ENCUENTRO DE SACERDOTES MISIONEROS ESPAÑOLES EN AMÉRICA República Dominicana, 27 al 31 de enero de 2025. P. Jaume Benaloy. DÍA DE LA OCSHA
ENCUENTRO DE SACERDOTES MISIONEROS ESPAÑOLES EN AMÉRICA República Dominicana, 27 al 31 de enero ...Read more
SANTO TORIBIO MOGROVEJO EN LA CATEDRAL DE MÁLAGA
SANTO TORIBIO MOGROVEJO Este santo castellano, que murió en 1606 siendo arzobispo de Lima (Perú)...Read more
Padre Ignacio María Doñoro y el Hogar Nazaret en Perú
La foto es de diciembre del 2023, con motivo de los 75 años de la prelatura de Moyobamba, donde est...Read more
Beato Ignacio de Acevedo y 39 mártires de Brasil o de Tazacorte
El 15 de julio de 1570, hace 450 años, después de pasar unos días resguardados en Tazacorte de los...Read more
PADRE PEDRO MARTÍNEZ VÉLEZ (1869-1936), OSA, sabio maestro, celoso misionero, mártir. Y su hermano Dámaso, OSA
PADRE PEDRO MARTÍNEZ VÉLEZ (1869-1936), OSA, sabio maestro, celoso misionero, mártir Nació e...Read more