sábado, 29 de febrero de 2020

EL CORAZÓN DE JESÚS, FUENTE DE EVANGELIZACIÓN DE LOS POBRES. PRIMERA HOMILÍA DE MONSEÑOR Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo y Primado de España


29/02/2020

Homilía de Mons. Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo y Primado de España

 

Mons. Francisco Cerro Chaves, Arzobispo de Toledo y Primado de España, ha pronunciado su primera homilía como Pastor de la Archidiócesis de Toledo.

 

EL CORAZÓN DE JESÚS, FUENTE DE EVANGELIZACIÓN DE LOS POBRES

Queridos hermanos: Son muchos los que me preguntan cuáles serán mis retos pastorales, mis planes, mis proyectos, los sueños de mi corazón de pastor. Se llama anunciar y vivir a Jesús que me lanza a evangelizar a los pobres. Fue en esta catedral primada donde recibí mi ordenación sacerdotal de manos de don Marcelo. Fuimos siete los que nos ordenamos el 12 de julio de 1981. Mis compañeros de ordenación están hoy aquí.

Siempre me ha encantado la antífona de la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús: "Los proyectos de su Corazón subsisten de edad en edad". Estos días, rezando y con el alma vuelta al Señor meditaba el Evangelio, que es el mismo que eligió Don Braulio en su entrada en la Archidiócesis de Toledo: "No tengas miedo, hombre de poca fe". A don Braulio le agradezco su acogida y su "enseñarme" a ser un pastor abierto y prudente.

Mi corazón se vuelve hasta mi querida diócesis de Coria-Cáceres a sus sacerdotes, diáconos permanentes, vida consagrada y laicos, que tanto me han enseñado y ayudado a ser pastor. Volvía de obispo a mi tierra de origen desde la archidiócesis querida de Valladolid donde, precisamente, estaba don Braulio de arzobispo, un pastor del Vaticano II, cercano a todos y el Corazón de Jesús fue allí el laboratorio donde descubrí que la fuente de evangelización de los pobres brota de ese Corazón "que tanto ha amado" y que espera nuestra humilde respuesta de Amor. Cuentan que el Papa Juan Pablo II le dijo a un obispo al que le costaba cambiar de Diócesis: "Señor Obispo, cambia usted de lugar, pero no de Esposa, que sigue siendo la misma Iglesia que camina en esta tierra con este querido pueblo de Dios". Vuelvo a Toledo, mi casa. Me siento cercano a todos. No considero lejano a nadie.

Tres han sido las claves de mi vida recogidas en mi lema episcopal y que me consta que son más actuales que nunca. Me uno a la fecunda labor pastoral desarrollada por los arzobispos que hubo en Toledo, recordando a los últimos: don Marcelo, don Francisco, don Antonio Cañizares y don Braulio, todos ellos me animan a continuar por el camino que han seguido de tener el Corazón de Jesús como fuente de evangelización de los pobres.

Fue el cardenal Sancha el que, al final del siglo XIX, consagró Toledo al Corazón de Jesús. Don Antonio Cañizares renovó la consagración de esta Archidiócesis al Corazón de Jesús y sigo humildemente por este camino de ser continuador de la "Civilización del Amor".

1. EL Corazón de Jesús, siempre me condujo al AGRADECIMIENTO. Instalarse viviendo en la queja es apostar por no ser santo ni feliz nunca. El Señor es mi Pastor nada me puede faltar. No es que no me falte nada ahora, es que nada me puede faltar nunca. Vivo muy agradecido al Papa Francisco, por mi elección como arzobispo de esta Archidiócesis de Toledo tan querida y a la que tanto debo.

Recuerdo a un obispo latinoamericano que nos contaba cómo había descubierto el Amor del Corazón de Jesús. Decía, no sin cierta gracia, que siendo pequeño era muy trasto, de tal manera que cuando su madre no sabía qué hacer con él le enviaba al salón de la casa donde tenían entronizado un Sagrado Corazón. El niño lo miraba, se reía, incluso le parecía estar divertido delante de la imagen. Un día, ya obispo, le preguntó a su madre que por qué actuaba así con él. Pues cuando más merecía el rechazo y trato duro con él, su madre le llevaba a aquel lugar donde Jesús le miraba con cariño, con afecto y comprensión. Nunca le juzgaba, jamás se cansaba de él, era siempre fuente de esperanza. Entonces, su madre le dijo: "Hijo mío, era eso lo que yo quería que descubrieras, lo incondicional del Amor de Dios, eso se llama Corazón de Jesús y cuando ni nosotros nos aguantamos ni nos aceptamos y tiramos mil veces la toalla, Él nos sigue amando y sigue esperándonos para darnos un abrazo de paz y misericordia.

El Corazón de Cristo es siempre el Amor del Padre manifestado en un corazón humano. Formado por el Espíritu Santo en las entrañas virginales de María, a la que con tanto amor y sabiduría escribió y cantó, en su famoso tratado, el gran San Ildefonso de Toledo, patrono de esta Archidiócesis.

El Corazón de Jesús siempre me ha llevado a vivir agradecido como único camino para encontrar la paz y la alegría en medio de las dificultades de la vida. Instalándonos en la queja colapsamos la acción de Dios en nuestra vida.

Los sacerdotes, los seminaristas, la vida consagrada, las familias, los laicos, deben vivir en el agradecimiento como nos hace vivir la Eucaristía, que es Acción de Gracias, pues nada ni nadie, nos podrá apartar del Amor de Dios. Este agradecimiento es fuente de alegría.

2. Fuente de Evangelización que siempre me llevó a la confianza. La confianza de que Dios construye desde nuestra pobreza. Este es mi proyecto pastoral, una evangelización con corazón. Sería terrible y sin presente ni futuro que se tratara de evangelizar sin corazón, sin vivir con los sentimientos del Corazón de Cristo (Filipenses, 2, 5). Decía Martín Descalzo que lo mejor que se puede decir de una persona es, "¡vaya corazón que tienes!" y lo peor es, que "¡no tiene corazón!".

Saludo a los vallisoletanos, donde pasé casi 20 años como sacerdote y me siento deudor con su Archidiócesis tan bendecida por el Corazón de Jesús en su gran y humilde servidor, bueno y justo Padre Hoyos, que recibió la promesa de que "reinaría en España y con más veneración que en otras partes".

Vivo con gozo mi entrada en Toledo y sólo pretendo servir como pastor de una Archidiócesis milenaria con santos pastores, obispos, sacerdotes, laicos y mártires. Con una vida consagrada activa y contemplativa, institutos seculares, vírgenes consagradas y laicos muy formados, como se ha comprobado en el reciente Congreso de Laicos, convocado por la Conferencia Episcopal. Con la profunda llamada que hizo el Vaticano II de transformar el mundo según el Corazón de Dios porque, como dice el Papa Francisco, sabemos que otro mundo es posible. Hay que salir hoy y siempre a evangelizar las periferias, a los que viven en las intemperies, a los emigrantes, a los refugiados, a los que no tienen hogar.

Una evangelización con corazón brota de la confianza de que "sabemos de quién nos hemos fiado y estamos persuadidos de que el Señor llevará a buen término la obra que empezó en nosotros".

Todos los mejores planes pastorales, sinodalidad, las mejores genialidades de nuestra pastoral, las obras más creativas de la evangelización, no tienen vida ni futuro, si no tienen corazón.

Evangelizar con confianza es evangelizar con corazón, es decirle a cada persona que te encuentras en el camino de la vida, con tus palabras siempre, que Dios te ama y quiere para nosotros lo mejor. No es un Dios contra nosotros, es una Dios con nosotros.

Con esta confianza brotaron en esta Archidiócesis misioneros para América, en la prelatura de Moyabamba, en Lurín, en casi toda América latina, en África y en Asia.

Ante la situación de conflictos, de tensiones, de paro, de emigración que vivimos en los momentos actuales, sobre todo, entre los jóvenes, también del desprecio a la vida, solo podemos hacer frente evangelizando con hombres y mujeres que viven la alegría que brota de la Santísima Trinidad y en la familia de la Iglesia, que nos quiere de verdad por encima de ideologías. Animo a todos los que se dedican a la enseñanza, en nuestros colegios, a los profesores cristianos, a los profesores de Religión a que formen personas que hacen frente al mal con el bien.

3. Los pobres y necesitados que me han llevado siempre a la profunda humildad del corazón. Recordemos lo que decía don Quijote a Sancho: "No olvides tus orígenes humildes". La Iglesia si es fiel a Jesús, es siempre buena noticia para los pobres.

Cuando el Papa Francisco se presentó a los presos, a los encarcelados en Panamá les dijo: "Yo también soy pecador y necesito de la misericordia del Señor. También, yo necesito ser perdonado". Me ayuda en esto la dinámica de las Bienaventuranzas que, como decía el Papa Francisco, son las notas de identidad del cristiano.

Una Iglesia que no acoge todas las formas de pobreza de nuestra humanidad no es la de Jesús. Pobre es todo el que carece de amor, decía Teresa de Calcuta. La Iglesia existe para presentar y ofrecer a Jesús Redentor de los hombres y mujeres. Como el que tiene su Corazón abierto y es Hogar para todos los que sufren. Si les falla la Iglesia a los pobres ¿adónde van a acudir? Si no somos nosotros hogar para los que viven en todas las intemperies, en todas las periferias de nuestra vida, no seremos coherentes con el Evangelio de Jesús. A través de Cáritas, Manos Unidas y de tantas otras Instituciones, la Iglesia sirve a los pobres que, como dice San Vicente de Paúl, "son nuestros señores y a los que tenemos que servir".

Pongo todo mi ministerio pastoral bajo la mirada cariñosa de la Virgen del Sagrario, de Toledo y de la Virgen del Prado de Talavera y bajo todos los mártires que entregaron su vida aquí, en esta archidiócesis y todos los pastores santos, testigos del amor de Jesús entre nosotros.

Anuncio con gozo que estamos celebrando el jubileo del Cristo de Urda y con Él me uno a todas las devociones populares (la fe de mis mayores), a las cofradías y hermandades y, también, anuncio el XX Año Jubilar de Guadalupe donde estaré siempre presente como pastor peregrino.

 

FRANCISCO CERRO CHAVES

Arzobispo de Toledo y Primado de España

jueves, 27 de febrero de 2020

Hipólito Unanue (1755-1833), médico humanista, comprometido con el Perú virreinal e independiente


LA IGLESIA ANTE EL BICENTENARIO

Hipólito Unanue (1755-1833), médico humanista, comprometido con el Perú virreinal e independiente

José Antonio Benito, historiador

 Nació un 13 de agosto 1755 en Arica, de padre guipuzcoano Miguel Antonio de Unanue y madre ariqueña Manuela Pavón; y falleció en Cañete el 15 de julio de 1833, casi doce años después de la proclamación de la independencia, un mes antes de cumplir la avanzada edad de setenta y ocho años.

Hace su primaria en Arica, luego se trasladó a Arequipa e ingresó al Seminario de San Jerónimo. En 1777 fijó su residencia en Lima y cursa estudios de Medicina en la Universidad de San Marcos quizás gracias a su tío el sacerdote Pedro Pavón, que enseñaba anatomía; allí llega a doctorarse en 1786 y gana la Cátedra de Anatomía en 1789.

 

Este mismo año contrae matrimonio con Manuela de la Cuba, con la que no tuvo hijos. Al fallecer ésta, contrajo segundas nupcias en 1805 en Lima con Josefa de la Cuba, sobrina de la fallecida, con la que tuvo cinco hijos: Jesús, Francisca, Germán, Rosa y José. Participó en varias tertulias literarias como  la Academia Filarmónica. En 1790 conformó la Sociedad de Amantes del País junto con José Rossi y Rubí y José Baquíjano y Carrillo, fungiendo como secretario.

 

Bajo el seudónimo de Aristio publicó en "Mercurio Peruano" numerosos trabajos relacionados con la medicina, las ciencias naturales y la historia. Entre 1793 y 1795 el virrey Gil de Taboada y Lemus le comisionó la redacción de la Guía política, eclesiástica y militar del virreinato.

 

Sus investigaciones en el campo de la medicina le valieron ser adscrito a la Real Academia Médica de Madrid en 1808. En 1816 fue nombrado miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias de Múnich. La Sociedad Linneana de París le incorporó en calidad de socio honorario en 1822. En 1806 publicó las Observaciones sobre el clima de Lima, su obra de medicina más emblemática e importante, en el que estudia la acción del clima de Lima sobre los limeños la humedad, el frío, el calor, distintas manifestaciones de nuestro ambiente y diversos aspectos de la vida cotidiana.

Acerca de su religiosidad, sabemos que fue Hermano 24 de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario de la iglesia de Santo Domingo, de Lima, por lo que rezaba diariamente el rosario; mantuvo desde joven contacto con órdenes religiosas; fue médico de la Congregación de San Felipe Neri y del Convento de San Francisco. Tuvo amistad con clérigos como Toribio Rodríguez de Mendoza, ya mencionado, y Francisco Javier de Luna Pizarro, quien fuera primer Presidente del Congreso Constituyente. Llegó también a obtener, del arzobispado de Lima, licencia para que se celebre Misa en su capilla privada.

Desempeñó un papel central en la transición del Perú virreinal al Perú republicano: colaboró con los últimos virreyes del Perú y con los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar. Como resalta V. Peralta en "un periodo histórico marcado por las contradicciones, el desgarramiento interno y la mutua oposición entre un sector de la élite criolla reformista y los verdaderos miembros de la clase propietaria, Hipólito Unanue se destacó como fundador y constructor de la República del Perú".aaleman

viernes, 14 de febrero de 2020

LA MADRE DE LA AMAZONIA, Papa Francisco

 LA MADRE DE LA AMAZONIA

111. Después de compartir algunos sueños, aliento a todos a avanzar en caminos concretos que permitan transformar la realidad de la Amazonia y liberarla de los males que la aquejan. Ahora levantemos la mirada a María. La Madre que Cristo nos dejó, aunque es la única Madre de todos, se manifiesta en la Amazonia de distintas maneras. Sabemos que «los indígenas se encuentran vitalmente con Jesucristo por muchas vías; pero el camino mariano ha contribuido más a este encuentro».[145] Ante la maravilla de la Amazonia, que hemos descubierto cada vez mejor en la preparación y en el desarrollo del Sínodo, creo que lo mejor es culminar esta Exhortación dirigiéndonos a ella:

Madre de la vida,
en tu seno materno se fue formando Jesús,
que es el Señor de todo lo que existe.
Resucitado, Él te transformó con su luz
y te hizo reina de toda la creación.
Por eso te pedimos que reines, María,
en el corazón palpitante de la Amazonia.

Muéstrate como madre de todas las creaturas,
en la belleza de las flores, de los ríos,
del gran río que la atraviesa
y de todo lo que vibra en sus selvas.
Cuida con tu cariño esa explosión de hermosura.

Pide a Jesús que derrame todo su amor
en los hombres y en las mujeres que allí habitan,
para que sepan admirarla y cuidarla.

Haz nacer a tu hijo en sus corazones
para que Él brille en la Amazonia,
en sus pueblos y en sus culturas,
con la luz de su Palabra, con el consuelo de su amor,
con su mensaje de fraternidad y de justicia.

Que en cada Eucaristía
se eleve también tanta maravilla
para la gloria del Padre.

Madre, mira a los pobres de la Amazonia,
porque su hogar está siendo destruido
por intereses mezquinos.
¡Cuánto dolor y cuánta miseria,
cuánto abandono y cuánto atropello
en esta tierra bendita,
desbordante de vida!

Toca la sensibilidad de los poderosos
porque aunque sentimos que ya es tarde
nos llamas a salvar
lo que todavía vive.

Madre del corazón traspasado
que sufres en tus hijos ultrajados
y en la naturaleza herida,
reina tú en la Amazonia
junto con tu hijo.
Reina para que nadie más se sienta dueño
de la obra de Dios.

En ti confiamos, Madre de la vida
no nos abandones
en esta hora oscura.
Amén
.

Papa Francisco

SÍNODO DE LA AMAZONÍA. RETOS PARA LOS HISTORIADORES, LOS FIELES Y LOS PASTORES


SÍNODO DE LA AMAZONÍA. RETOS PARA LOS HISTORIADORES, LOS FIELES Y LOS PASTORES

José Antonio Benito

Conversatorio en el Centro de Estudos Filosófico-Teológicos Redemptoris Mater de Brasília, 14 febrero 2020

Texto preparado como introducción en el que participaron el rector del Seminario, como moderador, el director del Centro como presentador, tres docentes y el responsable presbítero del Camino en Brasil como ponentes, ante un auditorio lleno de profesores, alumnos e invitados de Brasilia.

 

San Juan Pablo II, al comenzar el Nuevo Milenio, formuló un deseo que les propongo como objetivo prioritario para el presente conversatorio: "¡Duc in altum! Esta palabra resuena también hoy para nosotros y nos invita a recordar con gratitud el pasado, a vivir con pasión el presente y a abrirnos con confianza al futuro".

I.                   PASADO. HISTORIA DE LA AMAZONÍA Y DEL SÍNODO

En primer lugar, miremos al pasado, nuestra evangelización. Veamos el contenido histórico que le dan los documentos.

1. Documento Preparatorio para el Sínodo en junio de 2018. Memoria histórica eclesial: El inicio de la memoria histórica de la presencia de la Iglesia en la Amazonía se sitúa en el escenario de la ocupación colonial de España y Portugal. La incorporación del inmenso territorio amazónico en la sociedad colonial y su posterior apropiación por parte de los Estados nacionales, es un largo proceso de más de cuatro siglos…En su historia misionera, la Amazonía ha sido lugar de testimonio concreto de estar en la cruz, incluso muchas veces lugar de martirio. http://www.sinodoamazonico.va/content/sinodoamazonico/es/documentos/instrumentum-laboris-del-sinodo-para-la-amazonia.html

2. Instrumentum laboris de la Asamblea Especial para la Región Panamazónica del Sínodo de los Obispos (6-27 octubre 2019) PARTE I. LA VOZ DE LA AMAZONÍA

La evangelización en América Latina fue un don de la Providencia que llama a todos a la salvación en Cristo. A pesar de la colonización militar, política y cultural, y más allá de la avaricia y la ambición de los colonizadores, hubo muchos misioneros que entregaron su vida para transmitir el Evangelio. El sentido misional no sólo inspiró la formación de comunidades cristianas, sino también una legislación como las Leyes de Indias que protegían la dignidad de los indígenas contra los atropellos de sus pueblos y territorios. Tales abusos produjeron heridas en las comunidades y opacaron el mensaje de la Buena Nueva; frecuentemente el anuncio de Cristo se realizó en connivencia con los poderes que explotaban los recursos y oprimían a las poblaciones. (n. 6)

3. Documento sinodal. La Iglesia en su proceso de escucha al clamor del territorio y del grito de los pueblos ha de hacer memoria de sus pasos. La evangelización en América Latina fue un don de la Providencia que llama a todos a la salvación en Cristo. A pesar de la colonización militar, política y cultural, y más allá de la avaricia y la ambición de los colonizadores, hubo muchos misioneros que entregaron su vida para transmitir el Evangelio. El sentido misional no sólo inspiró la formación de comunidades cristianas, sino también una legislación como las Leyes de Indias, que protegían la dignidad de los indígenas contra los atropellos de sus pueblos y territorios. Tales abusos produjeron heridas en las comunidades y opacaron el mensaje de la Buena Nueva. Frecuentemente el anuncio de Cristo se realizó en connivencia con los poderes que explotaban los recursos y oprimían a las poblaciones. n. 15.  

4. El propio Papa en "Querida Amazonía". 18. Nos alienta recordar que, en medio de los graves excesos de la colonización de la Amazonia, llena de «contradicciones y desgarramientos»[16], muchos misioneros llegaron allí con el Evangelio, dejando sus países y aceptando una vida austera y desafiante cerca de los más desprotegidos. Sabemos que no todos fueron ejemplares, pero la tarea de los que se mantuvieron fieles al Evangelio también inspiró «una legislación como las Leyes de Indias que protegían la dignidad de los indígenas contra los atropellos de sus pueblos y territorios»[17]. Instrumentum laboris, 6

 

 Les invito a ampliar los horizontes de nuestra investigación de toda la Amazonía, más allá de la peruana, brasileña, fijándonos en las numerosas huellas de la evangelización como ayer les recorde al hilo de la misión de Santo Toribio: nombres cristianos de las ciudades, sus actas; las doctrinas; los monasterios y conventos; los concilios, juntas y sínodos; las catedrales y cabildos; los misioneros ; los seminarios y centros educativos; los aportes lingüísticos con diccionarios, vocabularios; el arte (arquitectura, escultura, pintura); la jerarquía eclesiástica (obispos, superiores de congregaciones); sacerdotes y fieles; santos, beatos y siervos de Dios; las cofradías, hermandades, asociaciones y movimientos; los santuarios, advocaciones e  imágenes de María; las cruces y los crucificados; la  devoción a la Cruz y al Señor; la historiografía y bibliografía; los  archivos y bibliotecas; la celebración de las fiestas patronales; costumbres de la vida cotidiana como la oración, las procesiones, festividades religiosas del año…

Hitos previos al Sínodo:

En el Ángelus del 15 de octubre de 2017 del Papa Francisco, convocó la asamblea especial para la Región Panamazónica sobre el tema " Amazonia: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral ". En Puerto Maldonado (Perú), enero del 2018, tuvo la primera reunión con los obispos presentes.  A partir de ese momento se realizó un proceso sinodal que se prolongó durante dos años, durante los cuales se realizó la fase preparatoria llevada a un cabo por la Secretaría General del Sínodo de los Obispos junto con el Consejo Pre-Sinodal reconocidos por el Santo Padre - con la colaboración de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). Así pues, hubo una amplia consulta con todo el Pueblo de Dios en Amazonia, comenzando con el Documento preparatorio y el Cuestionario correspondiente, publicado el 8 de junio de 2018. En esta fase, el REPAM organizó  260 eventos en el territorio amazónico, de los 70 territorios, 25 temas y otros 170 actos, en los que participaron cerca de 100.000 personas. Muy importante fue Seminario de Estudio organizado en Roma para la Secretaría General del 25 al 27 de febrero de 2019 sobre el tema: Hacia el Sínodo Especial para Amazonia: dimensión regional y universal con las actas publicadas. Además, la Conferencia Internacional celebrada del 19 al 21 de marzo de 2019 en la Universidad de Georgetown en Washington para tratar y el tema de la Ecología Integral como respuesta sinodal de la región de Amazonas y otros biomas y territorios para el cuidado de nuestra casa común . Todo este material se incorporó al Instrumentum laboris o Documento de Trabajo, publicado el 17 de junio de 2019, que fue el texto básico del debate sinodal durante la fase de celebración.

II. EN SEGUNDO LUGAR, EL PRESENTE.

Podemos constatar la realidad precisa de la Iglesia amazónica, así como del propio sínodo, en el que constatamos la presencia del Espíritu Santo, más allá de informes parcializados y comentarios ideologizados. Al igual que sucedió con el Concilio Vaticano II, una cosa es el acontecimiento en sí y otro el fabricado por los medios de comunicación y de difusión. Debemos ceñirnos a los datos y las cifras de la Iglesia, los documentos generados, las conclusiones, la exhortación postsinodal.

Creo de interés rescatar La sinodalidad, « específica forma de vivir y obrar (modus vivendi et operandi) de la Iglesia. Pueblo de Dios que manifiesta y realiza en concreto su ser comunión en el caminar juntos, en el reunirse en asamblea y en el participar activamente de todos sus miembros en su misión evangelizadora».  El Pontífice indicó que la carta apostólica enviada a Antioquía por Pablo y Bernabé ayuda a comprender la consabida sinodalidad, pues los apóstoles comienzan diciendo: «El Espíritu Santo y nosotros pensamos que…». Así, explica el Papa, "es propio de la sinodalidad, la presencia del Espíritu Santo, de lo contrario no es sinodalidad, es parlatorio, parlamento, otra cosa…".

Sínodo de la Amazonía, participación de todos los obispos, ordinarios y auxiliares para demostrar, "la colegialidad efectiva y afectiva, que es el espíritu de esa característica distintiva de la institución sinodal, definida precisamente como 'sinodalidad'". Es Asamblea Especial, porque aunque se aplique a un área específica, la Amazonía "concierne a la Iglesia Universal", motivo por el que se ha extendido la invitación a los prelados de otras Iglesias particulares y organismos eclesiales regionales y continentales. Con ello se pretende "dirigir la mirada a la Iglesia en la Amazonía y hacer suyos sus desafíos, sus preocupaciones y sus problemas, porque al fin y al cabo todos debemos sentirnos parte de esta aldea global en la que vive y palpita la única Iglesia de Jesucristo". Y añadió que dicha universalidad se manifiesta también en el hecho de que se celebre en Roma, sede del Sumo Pontífice, "que nos invita a mirar a la Iglesia en su universalidad y al mismo tiempo en su realización a nivel local".

Participantes. La Asamblea Sinodal si se caracteriza por un coral participativo y de vida, con un testimonio y propuestas de los 185 padres sinodales.  25 expertos y 55 auditores y expertos incluidos 16 representantes de diferentes grupos étnicos indígenas y pueblos originarios, 10 religiosos por la Unión Internacional de Superiores Generales (UISG), 6 delegados fraternos y 12 invitados especiales elegidos por un alto nivel de experiencia y cambio por un período de organización y asociaciones internacionales.

La fase de celebración duró del 6 al 27 de octubre de 2019 que desembocó en la redacción de un Documento Final con 120 propuestas articuladas en cinco conversiones: La integral, la conversión pastoral, la conversión cultural, la conversión ecológica y la conversión sinodal. Subrayo la propuesta cinco como central: "Cristo apunta a la Amazonía" (Pablo VI, atrib.). Él libera a todos del pecado y otorga la dignidad de los Hijos de Dios. La escucha de la Amazonía, en el espíritu propio del discípulo y a la luz de la Palabra de Dios y de la Tradición, nos empuja a una conversión profunda de nuestros esquemas y estructuras a Cristo y a su Evangelio.

III. POR ÚLTIMO, FUTURO, QUERIDA AMAZONÍA

El numeral 15 del documento sinodal nos advierte de las oportunidades y los desafíos: En el momento presente, la Iglesia tiene la oportunidad histórica de diferenciarse de las nuevas potencias colonizadoras escuchando a los pueblos amazónicos para poder ejercer con transparencia su actividad profética. Además, la crisis socio ambiental abre nuevas oportunidades para presentar a Cristo en toda su potencialidad liberadora y humanizadora. Todo el documento deja un gran reto, aplicar a la Amazonía el tesoro de lo mejor de una evangelización integral, inculturada, legado por la historia pero que responda a las necesidades del momento. Así lo manifestó el Papa Francisco el sábado 26 de octubre, en el Aula Sinodal del Vaticano, en su discurso conclusivo.

"Primero de todo quiero agradecer a todos ustedes que han dado este testimonio de trabajo, de escucha, de búsqueda, de buscar poner en práctica este espíritu sinodal que estamos aprendiendo todavía a fijar y que todavía no atinamos a completarlo, pero estamos en el buen camino, estamos en un buen camino, y estamos entendiendo cada vez más qué es esto de caminar juntos, y estamos entendiendo qué significa discernir, qué significa escuchar, qué significa incorporar la rica tradición de la Iglesia a los momentos coyunturales. Alguno piensa que la tradición es un museo de cosas viejas. A mí me gusta repetir aquello que Gustav Mahler decía: 'La tradición es la salvaguarda del futuro y no la custodia de las cenizas'. Es como la raíz de la cual viene la savia que hace crecer el árbol para que dé frutos. Tomar eso y hacerlo andar adelante como concebían los primeros padres lo que era la tradición. Recibir y caminar en un mismo sentido…Uno de los temas que se han votado para el próximo sínodo, es el de la sinodalidad.. puedo decir que hemos caminado mucho y tenemos que caminar más en este camino de la sinodalidad".

Querida Amazonia, la Exhortación del Papa para una Iglesia con rostro amazónico. Desde el título revela un gran afecto del Papa por esta realidad. Cambia la palabra conversión, orillas, por sueños. Como indica Andrea Tornielli, director de los media vaticanos  "El sueño es un lugar privilegiado para buscar la verdad. Y hasta Dios tantas veces ha elegido hablar en sueños". Estas palabras pronunciadas por Francisco en diciembre de 2018 en una homilía en la misa de Santa Marta refiriéndose a San José, un hombre silencioso y concreto, nos ayudan a entender la mirada del Papa sobre la Amazonia a través de la exhortación post-sinodal. Es un texto escrito como una carta de amor, donde abundan las citas de poetas, ayudando al lector a ponerse en contacto con la maravillosa belleza de esa región, pero también con sus dramas cotidianos y sobre todo necesitada del Evangelio de Cristo. Comienza con Uma constación: "La querida Amazonia se muestra ante el mundo con todo su esplendor, su drama, su misterio". Hace hincapié en que desea "expresar las resonancias" que el Sínodo ha provocado en él. Y precisa que no pretende sustituir ni repetir el Documento Final que nos invita a leer "íntegramente", esperando que toda la Iglesia se deje "enriquecer e interpelar" por él y que la Iglesia de la Amazonia se comprometa "en su aplicación". Francisco comparte sus "Sueños para la Amazonia" (5-7), cuyo destino debe preocupar a todos, porque esta tierra también es "nuestra". Formula "cuatro grandes sueños":

I.                   El sueño social:

Que la Iglesia esté al lado de los oprimidos

Destaca el "buen vivir" de los indígenas, pero advierte contra el "conservacionismo" que solo se preocupa por el medioambiente y denuncia la "injusticia y crimen",  las operaciones económicas que alimentan la devastación, los asesinatos, la corrupción, merecen el nombre de "injusticia y crimen". Recuerda a los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI em su apuesta por la Amazonía, evitando que la globalización se convierta en un nuevo colonialismo.

Que los pobres sean escuchados sobre el futuro de la Amazonia

Ante tal injusticia, el Pontífice pide "indignarse y pedir perdón", crear "redes de solidaridad y desarrollo", apelando al compromiso de todos, incluyendo a los líderes políticos. A partir de aquí, el Papa se detiene en el tema del "sentido comunitario" (20-22). Recuerda que para los pueblos amazónicos las relaciones humanas "están impregnadas por la naturaleza circundante". Por esta razón, escribe, viven como un verdadero "desarraigo" cuando son "obligados a emigrar a la ciudad.

 

II.                El sueño cultural:

Cuidar el poliedro amazónico. Es necesario luchar contra la "colonización postmoderna". Para Francisco es urgente "cuidar las raíces" (33-35).

No a un indigenismo cerrado, sino a un encuentro intercultural. La Exhortación se centra entonces en el "encuentro intercultural" (36-38). Incluso las "culturas supuestamente más evolucionadas", observa, pueden aprender de los pueblos que "desarrollaron un tesoro cultural estando enlazadas con la naturaleza". La diversidad, por lo tanto, no es "una frontera", sino "un puente", y dice no a un "indigenismo completamente cerrado". La última parte del capítulo II está dedicada al tema "culturas amenazadas, pueblos en riesgo" (39-40). En cualquier proyecto para la Amazonia, es su recomendación, "hace falta incorporar la perspectiva de los derechos de los pueblos". Estos, añade, difícilmente podrán "quedar indemnes" si el entorno en el que nacieron y se desarrollaron "se daña".

 

III.             El sueño ecológico:

Unir el cuidado del ambiente y el de las personas. El tercer capítulo, "Un Sueño Ecológico", es el que se relaciona más inmediatamente con la Encíclica Laudato si'. En la introducción (41-42) se destaca que en la Amazonia existe una estrecha relación del ser humano con la naturaleza. El cuidado de nuestros hermanos como el Señor nos cuida, reitera, "es la primera ecología que necesitamos". El cuidado del medioambiente y el cuidado de los pobres son "inseparables". Francisco, entonces, vuelca su atención al "sueño hecho de agua" sobre la fuerza y la belleza del río Amazonas".

Escuchar el grito del Amazonas, que el desarrollo sea sostenible. El Papa señala que la ecología no es una cuestión técnica, sino que siempre incluye "un aspecto educativo".

 

IV.              El sueño eclesial:

Desarrollar una Iglesia con rostro amazónico. El último capítulo, el más contundente, está dedicado "más directamente" a los pastores y fieles católicos y se centra en el "Sueño eclesial". El Papa invita a "desarrollar una Iglesia con rostro amazónico" a través de un "gran anuncio misionero" (61), un "anuncio indispensable en la Amazonia" (62-65). Para el Papa no basta con llevar un "mensaje social". Estos pueblos tienen "derecho al anuncio del Evangelio", de lo contrario "cada estructura eclesial se convertirá" en una ONG. Una parte sustancial se dedica entonces a la inculturación. Retomando la Gaudium et Spes, habla de la "inculturación" (66-69) como un proceso que lleva "a la plenitud a la luz del Evangelio" lo bueno que existe en las culturas amazónicas. Senala dos modelos de anunciar el kerigma y de amar hasta el extremos en Anchieta y Mogrovejo.

Una renovada inculturación del Evangelio en la Amazonia. Los valores presentes en las comunidades originarias deben ser "recogidos en la evangelización". El Papa señala que, dada la pobreza de tantos habitantes de la Amazonia, la inculturación debe tener un "perfume marcadamente social". Al mismo tiempo, sin embargo, la dimensión social debe integrarse con la dimensión "espiritual".

Sacramentos accesibles a todos, especialmente a los pobres. Destaca que "es posible recoger de alguna manera un símbolo indígena sin calificarlo necesariamente de idolatría". Lo mismo se aplica a algunas fiestas religiosas que, aunque requieren un "proceso de purificación", "contienen un significado sagrado".

Que los obispos latinoamericanos envíen misioneros a la Amazonia (85-90).  Debe garantizarse "una mayor frecuencia de la celebración de la Eucaristía", determinando "qué es lo más específico del sacerdote".

Favorecer un protagonismo de los laicos en la comunidad. En las "comunidades repletas de vida" (91-98) los laicos deben asumir "responsabilidades importantes". Por lo tanto, se necesitan nuevos "servicios laicales". Recuerda el papel de las comunidades de base que han defendido los derechos sociales y alienta en particular la actividad de la REPAM y de los "equipos misioneros itinerantes".

Nuevos espacios para las mujeres, pero sin "clericalizaciones". Reconoce que en la Amazonia algunas comunidades se han mantenido solo "gracias a la presencia de mujeres fuertes y generosas". Sin embargo, advierte que no se debe reducir "la Iglesia a estructuras funcionales".

Que los cristianos luchen unidos para defender a los pobres de la Amazonia. El capítulo termina con el tema de la "Convivencia ecuménica e interreligiosa" (106-110). El Papa invita a los creyentes a "encontrar espacios para orar, conversar y para actuar juntos por el bien común".

Confiemos la Amazonia y sus pueblos a María. Francisco concluye Querida Amazonia con una oración a la Madre de la Amazonia (111). "Madre, mira a los pobres de la Amazonia", recita un pasaje de su oración, "porque su hogar está siendo destruido por intereses mezquinos (…) Toca la sensibilidad de los poderosos, porque aunque sentimos que ya es tarde nos llamas a salvar lo que todavía vive".

Destaco un acápite conmovedor –el 65- en el que Francisco destaca a dos grandes misioneros que encarnan sus bellos sueños: "Así, el kerygma y el amor fraterno conforman la gran síntesis de todo el contenido del Evangelio que no puede dejar de ser propuesta en la Amazonia. Es lo que vivieron grandes evangelizadores de América Latina como santo Toribio de Mogrovejo o san José de Anchieta".

 

Culmino agradeciendo de corazón la bella, provocativa y pastoral exhortación del Papa, así como la sinodal tarea de obispos, sacerdotes, consagrados, laicos en darnos lo mejor de la Amazonía para custodiarla y potenciarla a la luz de un desarrollo integral, sustentable, en Cristo y su Iglesia.

 

SANTOTORIBIO MOGROVEJO, PADRE Y FORJADOR DE AMÉRICA. HUELLAS Y DESAFÍOS ANTE EL SÍNODO DE LA AMAZONÍA

SANTO TORIBIO MOGROVEJO, PADRE Y FORJADOR DE AMÉRICA.

HUELLAS Y DESAFÍOS ANTE EL SÍNODO DE LA AMAZONÍA

RESUMEN

José Antonio Benito, Director del Instituto de Estudios Toribianos, Lima, 2020

Lección inaugural del Curso Académico del Seminario Redemptoris Mater de Brasilia

 

Justo en el día de hoy nuestro Papa Francisco nos regala la exhortación postsinodal "Querida Amazonía" indicándonos en los parágrafos 62 al 65 que "El anuncio indispensable en la Amazonia es el que nos ayuda a reconocemos a Cristo en ellos y porque descubrimos la inmensa dignidad que les otorga el Padre Dios que los ama infinitamente. …Así, el kerygma y el amor fraterno conforman la gran síntesis de todo el contenido del Evangelio que no puede dejar de ser propuesta en la Amazonia. Es lo que vivieron grandes evangelizadores de América Latina como santo Toribio de Mogrovejo o san José de Anchieta.

 

1.      PADRE DE AMÉRICA

Para calibrar la figura de Mogrovejo no basta con equipararla con algunos santos contemporáneos suyos, obispos, como Tomás de Villanueva, Carlos Borromeo o Juan de Ribera, sino con otras como San Ambrosio (no solamente por la modalidad inesperada y sorprendente de su elección), y aquellas que han construido la Europa cristiana en momento de convulsión, como San Benito, San Isidoro de Sevilla, los Santos Hermanos Cirilo y Metodio. Así lo afirmó el historiador P. Fidel González Fernández en Lima en el congreso académico con motivo del IV Centenario de su muerte y en varios de sus artículos del estupendo Diccionario.

Si la Iglesia considera "padres" a los que gozan de santidad, ortodoxia, aprobación eclesiástica y antigüedad de vida (antes del siglo VIII), podemos considerar en este rubro para América a los pioneros, los del siglo XVI como Julián Garcés, Juan de Zumárraga, Vasco de Quiroga, Bartolomé de las Casas, Antonio de Valdivieso, Cristóbal de Pedraza, Juan del Valle, Agustín de la Coruña, Hernando de Trejo y Sanabria, Jerónimo de Loaysa; pero, entre todos, sobresale Toribio de Mogrovejo.

En el Concilio Plenario Latinoamericano de fines del siglo XIX, 1899, en la sesión última, las "Aclamaciones" le declaran "ejemplar y ornamento esplendente de todos los Prelados y sinodales de la América Latina".

Así lo recordarán los obispos latinoamericanos en 1978 en Puebla: "Un obispo, santo Toribio de Mogrovejo, es factor de primer orden en ese jalón fundamental de la Iglesia latinoamericana; por su libertad ante el Estado, su inteligencia y voluntad de servicio, es modelo e inspiración de pastores" (III CELAM).

El 10 de mayo de 1983 le fue otorgado por parte del Santo Padre Juan Pablo II el título de Patrono de los obispos de América Latina[1]. De igual modo, ha sido propuesto como paradigma de los pastores del Perú y de América como se manifiesta en el mensaje pronunciado por el propio Santo Padre a todos los obispos del Perú: su gran tarea consistió en realizar, iluminado por el Concilio de Trento, la primera evangelización del Mundo Nuevo en cuatro dimensiones: Evangelización para la santidad, Evangelización para la unidad en la fidelidad. Evangelización para la dignidad de la persona. Evangelización en constante sintonía con la Sede Apostólica[2].

A este respecto, es significativa la homilía del cardenal Giovanni Battista Re en el 25 aniversario de la proclamación de santo Toribio como patrono del episcopado de América Latina, 50 años de la Comisión y un año de Aparecida, el 9 de mayo de 2008, en la basílica de Santa Anastasia, en la que hay un altar dedicado a santo Toribio:

América Latina ha llegado a ser un continente mayoritariamente católico, de fe cristiana vigorosa y de extraordinaria creatividad, gracias a pastores como santo Toribio de Mogrovejo que supieron plantar la fe sólidamente y trabajaron con ardor para que echara raíces profundas…

Por su parte Francisco, al hilo de un cuadro que relata uno de sus milagros del agua, lo denominó como "nuevo Moisés" que supo cruzar orillas, las geográficas, culturales y, sobre todo, la del amor fraterno

2.      CONTEXTO Y VISIÓN GLOBAL

Nuestro protagonista se ubica en la España de los Austrias, y más en concreto, en la de Felipe II. Parece que nace un 16 de noviembre de 1538, en la villa de Mayorga (Valladolid), encrucijada de caminos, entre las actuales comunidades autónomas de Castilla-León, Asturias, Cantabria y Galicia. En 1551 inicia sus estudios de Gramática y Humanidades en Valladolid, capital del mundo hispánico. En 1562 acude a Salamanca donde enseña su tío Juan Mogrovejo, catedrático universitario. En 1569 obtiene el título de bachiller en Cánones y en 1571, peregrina a Compostela, y se licencia en Derecho. Cuando cursaba estudios de doctorado en el Colegio San Salvador de Oviedo, en 1574, se le nombra para Granada como Inquisidor Apostólico. En 1580, es propuesto como arzobispo; contaba con 39 años y necesitó una apurada ordenación sacerdotal como paso indispensable para la consagración episcopal.

En 1581 llega a Paita y hace su entrada en Lima un 12 de mayo. En 1583 tiene lugar el Tercer Concilio Limense del que emanan tres grandes publicaciones en quechua, aymara y español: el catecismo, el sermonario y el confesionario. En 1584 comienza su primera visita pastoral. En 1591 acomete una obra decisiva, la creación del Seminario que -dedicado en su día a Santo Toribio de Astorga- hoy lleva su nombre. Se siente, ante todo, pastor dispuesto a dar su vida por sus ovejas. A tal efecto crea nuevas parroquias. De igual modo, impulsará instituciones destinadas a la formación de líderes espirituales, académicos y sociales, en los monasterios como el de Santa Clara, hospitales como el de San Pedro, la Universidad de San Marcos, la Casa del Divorcio.... En 1593 inicia la segunda visita y en 1605 la tercera, falleciendo en 1606, un 23 de marzo, en Saña. Al año siguiente, 1607, un 27 de abril, es enterrado en Lima. En 1679 fue beatificado y en 1726, canonizado.

 

3.      DIMENSIONES. PERFILES

Como forjador y organizador de la Iglesia en América gracias a su santidad, su apuesta en la promoción humana y social del indio, su legislación conciliar y sinodal, su catequesis inculturada, podemos considerarlo como la encarnación de las huellas y frutos de la evangelización fundante. Lo podemos constatar en los nombres cristianos de las ciudades, sus actas; las doctrinas; los monasterios y conventos; los concilios, juntas y sínodos; las catedrales y cabildos; los misioneros ; los seminarios y centros educativos; los aportes lingüísticos con diccionarios, vocabularios; el arte (arquitectura, escultura, pintura); la jerarquía eclesiástica (obispos, superiores de congregaciones); sacerdotes y fieles; santos, beatos y siervos de Dios; las cofradías, hermandades, asociaciones y movimientos; los santuarios, advocaciones e  imágenes de María; las cruces y los crucificados; la  devoción a la Cruz y al Señor; la historiografía y bibliografía; los  archivos y bibliotecas; la celebración de las fiestas patronales; costumbres de la vida cotidiana como la oración, las procesiones, festividades religiosas del año…

Señala León Pinelo que, desde que entró en Lima, hasta la hora de la muerte, llevó una vida muy regular y sistemática a lo largo del cuarto de siglo. Consciente de que la primera reforma era la suya propia, se somete a un estricto régimen de vida, de obedienca fiel a su horario. Hay una palabra clave: conversión. Como en el reciente Sínodo de la Amazonía, conversión integral, pastoral, ecológica…De hecho, poco antes de morir exclamaría santo Toribio: "Bendito seas, Dios, el clero está muy reformado". No sin razón se le llamará el "Borromeo de las Indias".

4.      SABIO LEGISLADOR EN CONCILIOS Y SÍNODOS

 

De los 11 concilios provinciales y 57 sínodos diocesanos inventariados para la "edad dorada" de la Iglesia en Indias (1551-1622), 3 concilios (C3L [Concilio Tercero Limense],1582-83, C4L.1591, C5L 1601) y 13 (desde 1582 a 1604) sínodos fueron convocados por el obispo castellanoleonés Toribio Alfonso de Mogrovejo. De su importancia da fe la vigencia mantenida hasta el Concilio Plenario de América Latina, celebrado en Roma el año 1899. Se puede considerar como auténtico precedente del CELAM (Conferencias Episcopales Latinoamericanas), verdaderos concilios de la Iglesia para esta parte de la iglesia en América.

5.      ITINERANCIA DE UN CELOSO VISITADOR

 

Mogrovejo será un caminante empedernido, tanto que llegará a decir de él su primer biógrafo Antonio León Pinelo:

"Fue su vida una rueda, un movimiento perpetuo, que nunca paraba. Y si la del hombre, es milicia en la tierra, bien mereció el título de soldado de Cristo Señor Nuestro, pues nunca faltó a lo militante de su Iglesia, para conseguir el premio en la triunfante, que piadosamente entendemos que goza"[3].

            Sus visitas eran auténticos encuentros vitales con los indios y sus curas doctrineros. Del espíritu de las visitas nos habla su Relación y Memorial al Papa Clemente VIII:

« Después que vine a este Arzobispado de los Reyes de España, por el año de ochenta y uno, he visitado, por mi propia persona, y estando legítimamente impedido por mis visitadores, muchas y diversas veces, el distrito, conociendo y apacentando mis ovejas, corrigiendo y remediando, lo que ha parecido convenir, y predicando los domingos y fiestas a los indios y españoles, a cada uno en su lengua, y confirmando mucho número de gente, que han sido más de seiscientas mil ánimas a lo que entiendo y ha parecido, y andado y caminado más de cinco mil doscientas leguas, muchas veces a pie, por caminos muy fragosos y ríos, rompiendo por todas las dificultades, y careciendo algunas veces yo y la familia, de cama y comida, entrando a partes remotas de indios cristianos, que de ordinario traen guerra con los infieles, adonde ningún Prelado ni visitador había entrado»[4].

 

            Culmino con otra deliciosa en tiempos de Navidad. El jesuita P. Francisco de Contreras, que le conoció desde 1592 y fue ordenado de sacerdote por él, nos rescata de su memoria un gesto entrañable en tiempos de Navidad: "Y asimismo vio este testigo que habiéndole enviado de esta ciudad con grande regalo de dulces por ser tiempo de Navidad su hermana doña Grimanesa, el dicho Sr. Arzobispo lo repartió todo entre pobres yendo él mismo a los ranchos de los indios enfermos a visitarlos y dárselo sin quedarse con cosa y le dijeron a este testigo que aquella noche de la vigilia de Navidad había hecho colación con solo un durazno o manzana sin otra cosa".

6.      DESAFÍOS SANTO TORIBIO A LA LUZ DE LAS LÍNEAS PASTORALES DEL PAPA FRANCISCO

La constatación del hecho religioso, de la evangelización en la historia y las amenazas de la secularización y el deterioro social manifestado en la corrupción, la violencia, la injusticia, debe llevarnos a agradecer en primer lugar, estudiar y examinar, para concluir en un compromiso misionero, el único que puede dar respuesta a la necesidad de felicidad de cada persona y la paz social.

En este último apartado me sirvo de dos lecciones de mi gran amigo P. Carlos Rosell –quien ha sido rector del Seminario de Santo Toribio y de la Facultad de Teología- una se centró en Santo Toribio como misionero con olor a oveja y la otra a la luz de las líneas pastorales del papa Francisco[5], compartiéndonos que, si Santo Toribio de Mogrovejo viviera, nos diría lean la Evangelii gaudium, documento programático del papa Francisco.

1. Ir a lo esencial, Cristo

2. Ir a las periferias

3. Sentir el gusto espiritual de ser Pueblo.

4.  Dejarse sorprender por el Espíritu.

5. El valor de la pobreza.

CONCLUSIÓN. La Estrella de la Evangelización

Quiero culminar rescatando la devoción mariana de Santo Toribio como regalo para nuestra religiosidad popular. Fruto de esta devoción es la devoción popular mariana en Guadalupe, Aparecida, la Candelaria. Que Ella, Santa María, nos consuele y fortalezca en nuestra gozosa tarea de evangelizar aquí y ahora.



[1] Mario L. Grignani, Profesor de Historia de la Iglesia, Pontificia Universidad Urbaniana (Roma) ha preparado un interesante estudio titulado "Santo Toribio de Mogrovejo: de la extensión del culto a Patrono del Episcopado Latinoamericano. Estudio y publicación de los documentos del Archivo Arzobispal de Lima" para la revista STUDIUM VERITATIS de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, Lima.

[2] Lima, Conferencia Episcopal, 2 de febrero de 1985

[3] LEÓN PINELO, Antonio de Vida del Ilustrísimo y Reverendísimo D. Toribio Alfonso Mogrovejo, Arzobispo de la ciudad de los Reyes. Madrid 1653. Lima 1906. p.68

[4] J. A. BENITO RODRÍGUEZ, La Iglesia de Lima de 1598 según Santo Toribio de Mogrovejo, Lima 2006, 8.

[5] Dr. P. Carlos Rosell de Almeida, Rector de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima