martes, 20 de febrero de 2018

La república católica dividida: ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860). Rolando Iberico Ruiz

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/5073/IBERICO_RUIZ_ROLANDO_REPUBLICA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 

La república católica dividida: ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860)

Thumbnail

Ver/Abrir

IBERICO_RUIZ_ROLANDO_REPUBLICA.pdf (1.489Mb)

Fecha de envío

2014-01-24

Autor

Iberico Ruiz, Rolando

Metadata

Mostrar el registro completo del ítem

URL

http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5073

La dedicatoria no tiene precio: "A mis padres, Rolando y Mari, la fina caricia de Dios en mi vida". Esto sí que es ser memorioso y anclarse en las raíces como advierte continuamente el Papa Francisco.

Ayer me acerqué por el Instituto Riva Agüero y tuve la suerte de conseguir y leerme este librito, tan bien editado y que es el fruto de una tesis de licenciatura, premiada por la Fundación M.J. Bustamante de la Fuente y el IRA, en el 2012, defendida en el 2013 y puesta en internet en el 2014.

Vaya por delante mi felicitación y gratitud por ayudarnos a conocer este quinquenio del Perú, forjado en torno al pensamiento católico que se movía en el oleaje ideológico del liberalismo regalista y la fidelidad a la Iglesia. Sólo objetaría el que pareciera que esta segunda opción fuese una ideología más a la que se califica o descalifica con un término peyorativo "ultramontano".-

Me limito a compartirles la introducción, el índice, las conclusiones y sus prácticos anexos con el glosario de urgencia sobre los términos ideológicos de la época y los oficios del Cabildo Metropolitano.

Objetivos de la tesis

La presente investigación estudia los debates político-teológicos entre dos grupos católicos a mediados del siglo XIX en el Perú. Estos formaron parte de disputas transnacionales que cambiaron el rostro de la Iglesia católica universal. Los grupos fueron el ultramontano y el liberal-regalista. Ambos tenían posturas contrapuestas sobre la relación Estado-Iglesia y la participación de la Sede Apostólica en la Iglesia local. El ultramontanismo fomentó el proceso romanizador y buscó la firma de un concordato que legitimara la autoridad romana sobre la Iglesia peruana. Por otra parte, el liberalismo-regalista rechazó la autoridad jurídica y doctrinal del papado sobre la Iglesia local y consideró el Patronato eclesiástico como un derecho estatal. La Revolución de liberal de 1854 y la Constitución de 1856 generaron un fuerte rechazo entre los clérigos, los militares, y otros grupos de la sociedad. A pesar de ello, los ultramontanos triunfaron como los portadores del discurso auténticamente católico. Además, la política de Ramón Castilla, que evitó enfrentarse con la Iglesia y se desligó a fines de 1857 de los liberales, favoreció la victoria ideológica del ultramontanismo.

De la misma manera, la tesis estudia el contexto histórico en el que surgen las ideas políticas y teológicas del ultramontanismo y del liberalismo-regalista, la relación con los debates eclesiales en Europa; así mismo, se analiza la romanización liderada por el Papado y las jerarquías locales. Este estudio se basa en diversas fuentes ubicadas en archivos y bibliotecas de Lima. La documentación de archivo y la bibliográfica han sido tomadas del Archivo Arzobispal de Lima (AAL), el Archivo del Cabildo Metropolitano de Lima (ACML), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), la Biblioteca del Instituto Riva-Agüero (BIRA) y la Biblioteca de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En el siglo XIX, el rol de la prensa como órgano de información moderna, no podía dejarse de lado en la investigación. Por ello, se han consultado fuentes periodísticas como El Católico, de tendencia ultramontana; El Católico Cristiano, de tendencia liberal-regalista, y El Comercio, donde se publicaron artículos de ambos bandos.

Índice de contenidos

Introducción 4

 Capítulo 1. La Iglesia católica durante la primera mitad del siglo XIX: Europa, América Latina y el Perú 12 1.1. El catolicismo durante la época de la Ilustración europea: el caso de Francia, España e Hispanoamérica 13 1.2. Las consecuencias de la Revolución francesa sobre la Iglesia católica en Europa 22 1.3. Gregorio XVI y Pío IX: el triunfo del ultramontanismo 27 1.4. Independencia, república e Iglesia católica en Hispanoamérica: el Perú en perspectiva comparada (1800-1850) 33

Capítulo 2. Roma, la Iglesia peruana y el Estado: política y religión en conflicto (1855-1860) 48 2.1. La Iglesia católica amenazada: el reformismo liberal de la Convención Nacional (1855 – 1857) 49 Debates políticos entre católicos: del Estatuto Provisorio a la disolución de la Convención Nacional (1855-1857) 50 2.2. Roma y la Iglesia católica peruana: el sueño de la independencia eclesial 65 2.3. Estado e Iglesia católica: la Constitución de 1860 y el proyecto de Concordato con la Sede Apostólica 74 El proyecto de Herrera, el concordato y la Constitución de 1860 77

Capítulo 3. La Iglesia es Romana: el triunfo de la eclesiología ultramontana frente a la teología liberal-regalista 84 3.1. Eclesiologías en debate: Papado, episcopado e Iglesia católica 85 Ultramontanos y liberales-regalistas: entre la teología pro-romana y la postura conciliar-episcopalista 86 La Iglesia católica como la societas perfecta ultramontana 94 3.2. La romanización de la Iglesia católica en el Perú: la experiencia del catolicismo universal 100 La romanización las estructuras de la Iglesia católica en el Perú 105 Fidelidades en conflicto y elecciones episcopales 107 3.3. El triunfo ultramontano: educación, jubileos y devociones 110 Conclusiones 115 2 Fuentes bibliográficas 121 1. Fuentes primarias. 121 a. Archivos y bibliotecas. 121 b. Periódicos. 121 c. Impresos y otras fuentes documentales. 121 2. Fuentes secundarias. 123 Anexos 133 Ilustraciones 139

Conclusiones

En esta investigación, se ha estudiado los conflictos político-teológicos ocurridos durante el ciclo de debates abierto por la Revolución liberal de 1854 entre los años de 1855 y 1860. Estas disputas ideológicas fueron parte de una discusión transnacional que involucró al mundo católico, capitaneado por el papado, y al mundo secular. En el periodo anterior al marco temporal de la investigación, el ultramontanismo se instaló en la Iglesia peruana gracias al arzobispo Luna Pizarro y a Herrera quienes reformaron la educación bajo dicho principios y lograron que el clero se formara bajo estos valores. En los años que siguieron al marco temporal del estudio, los debates se tornaron más políticos, con un progresivo afianzamiento del poder del Estado y de la secularización de algunos espacios ocupados por la Iglesia, tales como los registros civiles, los cementerios, entre otros. Los debates tuvieron dos frentes: las relaciones con el Estado y la teología sobre la Iglesia católica.

Dos sectores fueron protagonistas: los ultramontanos y los liberalesregalistas. Los ultramontanos afirmaron las prerrogativas jurídicas y doctrinales del papado junto a la necesidad de firmar un concordato que regulase las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado. A este sector pertenecían los miembros de la jerarquía y el clero más joven, formado desde los años de 1840. Por otra parte, los liberales-regalistas defendieron el patronato del Estado, como derecho propio, que incluía prerrogativas a nivel disciplinar. También consideraron que el poder jurídico y doctrinal de la Iglesia radicaba en la autoridad de los concilios y que los obispos tenían los mismos derechos que el papa. En este sentido, la teología ultramontana estuvo adscrita a la oposición papal al liberalismo. Por ello, los ultramontanos descalificaron continuamente a los católicos liberales-regalistas al acusarlos de "protestantes", "cismáticos" y "herejes", mientras ellos se identificaron como la voz de lo auténticamente católico.

 Por su parte, los liberales-regalistas mantuvieron el discurso católico ilustrado del siglo XVIII, que integraba en su discurso liberal ribetes galicanos, jansenistas y regalistas. Rechazaron la injerencia romana en la vida de las Iglesias locales y el fortalecimiento del rol del papa a nivel jurídico y doctrinal. Por ello, calificaron a los ultramontanos de "curiales" porque defendían los intereses de la curia romana, un órgano extranjero que solo velaba por sus intereses, en lugar de los nacionales. 116 Ambos grupos poseían una profunda formación teológica, histórica y eclesiástica, incluidos los católicos laicos que conformaron el sector liberal-regalista. Laicos como José Gálvez y Francisco Javier Mariátegui eran capaces de hacer análisis exegéticos de textos bíblicos y discutir la versión ultramontana de la historia eclesiástica. Ello muestra que el conocimiento y el quehacer teológico no eran exclusividad del mundo clerical; más bien revela que el sistema educativo tenía un fuerte contenido religioso.

Con la victoria del ultramontanismo y la progresiva secularización, los clérigos tendrán casi exclusivamente el control del conocimiento religioso. La teología y la exégesis bíblica se restringirán solo a los clérigos, mientras que las catequesis y las devociones conformaran el mundo formativo de los laicos. Esta tendencia se mantiene, casi inalterada, hasta la actualidad. Como consecuencia de la clericalización del conocimiento teológico y religioso, los laicos pasaron a ocuparse de la organización "militante" de la Iglesia. En este sentido, el triunfo del ultramontanismo a mediados del siglo XIX otorgó a los laicos el rol de la militancia como el brazo político de la Iglesia en el mundo secular. Los fieles católicos serán los encargados de combatir la secularización y el liberalismo desde su compromiso activo con la Iglesia que se manifestaba en protestas, participación activa en las devociones y en encuentros formativos, y la defensa de la "causa católica" del Perú.

 La investigación ubica los debates entre ultramontanos y liberales-regalistas dentro del proceso de reacción del catolicismo a los nuevos valores modernos. Por ello, la presencia del papado en la vida institucional de la Iglesia católica se hizo visible a través de las directivas, alocuciones, las bulas de colación canónica del episcopado y las encíclicas pontificias. Incluso, el papa gracias a los jubileos y crónicas de sus actividades publicados en El Católico, fue una figura real entre los católicos. Tenía el papel de líder espiritual y doctrinal de la lucha del catolicismo contra el avance de las fuerzas del mal, encarnadas en el liberalismo. Al proceso romanizador, también, contribuyó la jerarquía local que enviaba comunicaciones y consultas dirigidas a la Silla Apostólica y enviadas a través del internuncio instalado en Bogotá. La romanización de la Iglesia peruana significó el abandono de la "antigua tradición", defendida por los liberales-regalistas, para reconocer la supremacía de Roma, que tenía autoridad para tratar políticamente temas disciplinares con el gobierno civil. Sin embargo, los ultramontanos aceptaron en la práctica el derecho del Estado a elegir a los obispos y miembros de los cabildos.

 Los ultramontanos peruanos compartieron los principios de sus pares europeos como la defensa del poder absoluto del papa y la comprensión de la Iglesia católica como una societas perfecta. Esto les permitió hablar de la Iglesia como una sociedad autónoma con su propia legislación y autoridad doctrinal. Interpretaron el conflicto de acuerdo al registro papal, establecido desde inicios del siglo XIX, como una lucha entre las fuerzas del bien, encabezadas por el pontífice, y las fuerzas del mal, entre quienes estaban liberales radicales, ateos, y liberales-regalistas.

A pesar de ello, consideraron vital conseguir la protección y el reconocimiento del Estado que garantizaba la exclusividad del culto católico en el Perú. Reclamaron la oficialidad de la religión católica en el Estatuto Provisorio de 1855, combatieron la tolerancia de cultos debatida en la Convención Nacional y se opusieron a la Constitución de 1856 que abolió los diezmos y los fueros. Sin embargo, los ultramontanos evitaron entrar en conflicto con miembros del Estado. Además, estaban vinculados al gobierno civil a través de Bartolomé Herrera, el arzobispo Pasquel, quien mantuvo una actitud de cautela, y los diputados Tordoya, Terry y Bandini, miembros todos del Cabildo Metropolitano de Lima. En este sentido, el conflicto entre el ultramontanismo y el liberalismo nunca adquirió el rostro de un conflicto violento entre Estado e Iglesia, pues Ramón Castilla evitó a toda costa una confrontación abierta con la jerarquía. La oposición de esta siempre estuvo orientada contra la Convención Nacional, pero no contra el Ejecutivo. La persistencia de Castilla por mantenerse en el poder lo condujo a evitar profundizar las diferencias con la Iglesia católica. La rebelión conservadora liderada por Vivanco en Arequipa fue ocasión para que Castilla abandonase a los liberales y su constitución.

 El movimiento conservador arequipeño tuvo un claro componente religioso, que expresaba bajo el lema "viva Jesucristo" su total oposición al liberalismo de la Convención Nacional. En este sentido, se podría hablar de regiones políticoreligiosas con intereses políticos conservadores. Además, no se puede obviar la importante presencia del obispo de Arequipa, José Sebastián de Goyeneche, uno de los miembros más destacados del ultramontanismo peruano. Si bien, este aspecto no es tratado directamente por esta investigación, queda abierta para un estudio más amplio sobre el catolicismo peruano decimonónico. Entre 1855 y 1860, los editores de El Católico se esforzaron en demostrar que el catolicismo era fuente de "perfección" de los valores de la modernidad, pues como garante del orden, la paz y la estabilidad permitía el desarrollo y el progreso nacional. Por tanto, el ultramontanismo aceptó la república como nuevo paradigma de la organización política y redefinió el lugar del catolicismo en esta nueva situación.

Por ello, la Iglesia católica era necesaria como baluarte del desarrollo nacional y daba unidad y cohesión al conjunto del país. Solo el catolicismo otorgaba "salud" a la nación. Los parlamentarios de 1860 ratificaron la abolición de los diezmos, razón por la cual Bartolomé Herrera abandonó la presidencia del Congreso. Aquel había presentado un "Proyecto de Constitución" donde resumía el conjunto de su pensamiento político. Consideraba Herrera a la Iglesia católica como un poder conservador que garantizaba el orden y la estabilidad de la República. Por ello, el Estado debía reconocer la autoridad romana sobre la Iglesia peruana que debía regularse mediante un concordato. La constitución de 1860 recogió la necesidad de negociar un concordato. Sin embargo, la crisis económica y política del Estado impidieron siquiera iniciar los trámites diplomáticos para la obtención de un acuerdo con la Sede Apostólica. En Europa, sectores del laicado católico se acercaron al liberalismo y abandonaron el regalismo, el jansenismo y el galicanismo.

Estos grupos liberales católicos abogaban por la paridad de los valores evangélicos con los liberales, defendían la libertad de la Iglesia frente al Estado, y reconocían la primacía papal. La versión hispanoamericana y, concretamente, la peruana eran los liberales-regalistas que recogían los valores liberales pero integrados con las doctrinas teológicas del siglo XVIII. Entre sus miembros destacaron Francisco Javier Mariátegui, Francisco de Paula González Vigil, y los hermanos José y Pedro Gálvez quienes eran los más jóvenes. Las ideas regalistas habían perdido legitimidad, ya que el ultramontanismo representaba la postura teológica sostenida por el papado. Las posibilidades de imponer la teología política regalista estaban pérdidas, porque Roma había prohibido, desde fines del siglo XVIII, esas doctrinas teológicas y, en el caso del Perú, el Estado no estaba dispuesto a romper relaciones con la Iglesia católica.

Otro aspecto fue el fortalecimiento de las devociones. En las páginas de El Católico se publicaron notas con información sobre retiros, ejercicios espirituales, y diversas prácticas devocionales como novenas, fiestas, trisagios, entre otros. Estas revelan la importante figura del cura predicador como formador de los laicos y del papel de los sacramentos y la vida litúrgica. En el fondo estas nuevas prácticas estaban construyendo una nueva identidad católica fundada en la vida litúrgica y en la centralidad del papado como estructurador de la unidad de la Iglesia católica. Además, El Católico publicó crónicas papales y eclesiales que mostraban los conflictos globales que la Iglesia atravesaba en otras partes del mundo. Estas generaron una noción de comunidad universal entre los ultramontanos, jerarcas y clero urbano, que consideraban su defensa del catolicismo como parte del proyecto pontificio para detener la revolución y el liberalismo. En este sentido, la prensa católica generó un sentido de solidaridad con los otros católicos perseguidos en otros países. Todos estaban inmersos en la lucha contra los valores de la revolución y del liberalismo.

 El catolicismo decimonónico forjado según los paradigmas ultramontanos contenía elementos secularizadores en su estructura teológica, política y devocional. En el Perú, el reclamo por el concordato y el desarrollo de la teología de la societas perfecta implicó un proceso de distinción de la esfera religiosa de la política, más no la separación de dichas esferas. La lucha por el concordato implicaba reconocer la independencia de la Iglesia frente al Estado, así como su dependencia de Roma. Por ello, el Estado debía abandonar su autoridad en asuntos de la disciplina eclesiástica, y solo debía garantizar la protección de la Iglesia y la exclusividad del culto católico. Por un lado, se exigía autonomía disciplinar; por otro, se buscaba recrear unas relaciones nuevas con el Estado a partir de un nuevo actor: la Santa Sede. A nivel teológico, la eclesiología de la societas perfecta representaba la justificación teológica de la autonomía absoluta de la Iglesia frente a cualquier intervención política. Ella era suprema en todo sentido, pues su perfección dependía del acto sagrado de su fundación y de su mismo fundador Jesús-Cristo. Por tal razón, era superior al Estado y a la sociedad, y se convertía en fuente de orden, paz y progreso para las naciones católicas.

Los Estados verdaderamente católicos podían obtener de la societas perfecta la plenitud de sus ideales republicanos, sin perder de vista que sus fines eran la vida plena en el cielo. La victoria ultramontana en el Perú significó la configuración de una Iglesia católica sustentada en una sólida estructura clerical orientada hacia Roma, en la constante práctica de la liturgia con especial énfasis en la misa, en su supremacía moral sobre la sociedad y el Estado, y en la formación de un laicado militante pero liderado por los clérigos. La devoción al papa se irá ampliando a lo largo del siglo y se consolidará en el siglo XX. Desde ese momento, será el pontífice siempre la autoridad suprema e indiscutible de la Iglesia católica. Nadie podrá cuestionar su autoridad jurídica y doctrinal, especialmente luego del concilio Vaticano I, menos aún realizar críticas contra sus decretos. La clericalización de la estructura de la Iglesia católica significará el regreso a los principios sacerdotales tridentinos que defendían la sacralidad y el rol santificador del sacerdote sobre su comunidad. Con ello, se acentuará la disminución del papel laical en la vida institucional eclesiástica. Paradójicamente, ya el jansenismo había promovido un clero ligado más su rol sagrado y con una actitud moral impecable. Dos ejemplos ilustran la interiorización de este proceso.

En 1873, el liberal y regalista, Francisco Javier Mariátegui, publicó su Manual del regalista con la finalidad de superar la tremenda ignorancia que tenía la juventud de las "regalías nacionales", especialmente en lo referente a las relaciones Iglesia-Estado, pues se había olvidado los derechos estatales sobre el catolicismo.354 Cuarenta años después, en 1913, el señor Fausto Ortiz de Zevallos, parte de la elite económica limeña, afirmaba en su testamento haber sido "antiguo alumno del Seminario de Santo Toribio, Terciario Franciscano y Director y Delegado de la Obra Expiatoria de Montigleon de Francia en el Perú". Luego de confesar su fe católica declaraba en forma clara y directa "que nunca he sido masón ni liberal, y que privada y públicamente he sido sumiso al Sumo Pontífice, como único soberano y señor legítimo de los Estados Pontificios y de todos sus derechos".

 

Glosario

1. Conciliarismo. Es una teología surgida en la Baja Edad Media que considera al concilio como la suprema autoridad de la Iglesia. Su doctrina afirma que el concilio representa a toda la Iglesia y obtiene la potestad directa de Cristo, por lo que todos los fieles, incluido el papa, están sometidos a su potestad.

2. Concilio. Se trata de una asamblea que reúne a los obispos bajo la presidencia del papa, y cuya autoridad proviene de Dios para declarar dogmas o reformar las prácticas eclesiales.

3. Cuadrante decimal. Era la información detallada de la recaudación de los diezmos, en especie o en dinero, de los obispados.

4. Diezmos. Eran los impuestos de diez por ciento cobrados de los ingresos totales agrícolas y que tenían la función de mantener a la jerarquía eclesiástica: obispos y miembros del Cabildo. 5. Disciplina eclesiástica. Según la teología católica, la disciplina eclesiástica se dividía en externa e interna. La primera es el derecho de la Iglesia para celebrar sus asambleas y sínodos, la liturgia y la oración, normas religiosas, elección e institución de sus ministros seculares y regulares, y el derecho del fuero. Por otra parte, la disciplina interna se refiere a la administración de los sacramentos. Ambas disciplinas están unidas. Un ejemplo de ello es el ejercicio del fuero eclesiástico por el que la iglesia puede castigar a un rebelde o a un hereje, pero también tiene el sacramento de la penitencia que permite hacerlo en el ámbito espiritual. Lo secular y lo espiritual se unen en el doble ejercicio de la disciplina eclesial. 134

 6. Eclesiología. Es una rama de la teología que estudia el papel que desempeña la Iglesia como una comunidad orgánica. Además, estudia su relación entre el mundo y sus fines espirituales.

7. Episcopalismo. Es una doctrina teológico-jurídica, surgida a fines de la Edad Media, que defiende la potestad de los obispos y rechaza la primacía papal. Por tanto, cada obispo tiene la misma autoridad jurídica y doctrinal que el pontífice.

8. Fuero eclesiástico. Es el derecho que tenían los ministros del altar a ser procesados en causas civiles y criminales únicamente por jueces eclesiásticos. De esta forma, los miembros de la Iglesia se encontraban exentos del poder civil.

9. Galicanismo. Fue un movimiento teológico-político francés que defendía la autoridad del monarca galo sobre la Iglesia local y rechaza el poder pontificio. Su principal figura fue el obispo francés Bossuet. El galicanismo se extendió ampliamente durante el siglo XVIII gracias a la educación. A mediados del siglo XIX, con el ascenso del ultramontanismo, esta doctrina perdió fuerza hasta ser totalmente desacreditada por el concilio Vaticano I.

10. Jansenismo. Fue un movimiento teológico-político que tuvo un fuerte impacto en el catolicismo del siglo XVIII. Debe su nombre al obispo Jansenio quien puso énfasis en el aspecto moral del catolicismo, rechazando el probabilismo jesuita. Esta corriente se identificó con el galicanismo gracias a la obra del padre Quesnel, quien puso énfasis en la autoridad de los obispos y en la necesidad de la moral sacramental y litúrgica entre los fieles católicos.

11. Inmaculada Concepción. Este dogma, declarado por Pio IX el 8 de diciembre de 1854, considera que la Virgen María fue preservada del pecado original por obra de Dios, pues iba a ser la receptora del Hijo de Dios. La declaración del dogma fue una manifestación de la infalibilidad pontificia, antes que se declarase tal dogma, y fue un signo del favor divino en tiempos de lucha contra el liberalismo.  

12. Novena. Es un ejercicio de devoción que se realiza durante nueves días con la finalidad de pedir por alguna obtención o de honrar a algún santo. Las novenas suelen preceder las fiestas de los santos patronos de alguna parroquia. Esta devoción se inicia con una misa solemne para dar paso a alguna oración.

13. Primicias parroquiales. Era un ingreso monetario o agrícola que gozaban las parroquias para la manutención del párroco y el clero que ayudaba, así como para el sostenimiento del templo.

14. Regalismo. Es la doctrina política que defendía las regalías o derechos del monarca español para administrar la disciplina de la Iglesia. Durante el siglo XVIII, los borbones reforzaron el regalismo sobre la Iglesia a través de la formación de una jerarquía regalista y fiel a los intereses del monarca.

15. Rigorismo moral. Pertenece al ámbito de la teología moral jansenista que afirmaba la necesidad de reforzar la conducta moral de los fieles. Era central por tanto la confesión, la misa y la sobriedad litúrgica.

16. Secularización. Es una autorización otorgada a un religioso con votos solemnes y simples para vivir por un tiempo o permanentemente fuera del claustro. También, significa el proceso canónico por el cual un religioso deviene en presbítero secular.

17. Sínodo. Hace referencia a varias instituciones del catolicismo. El sínodo episcopal es una reunión de obispos convocada por el papa para tratar algún tema pastoral. El sínodo provincial reúne a los obispos sufragáneos de una provincia eclesiástica bajo la presidencia del obispo metropolitano. Un sínodo diocesano es una reunión convocada por un obispo con la participación de los clérigos regulares y seculares y de los canónigos. Finalmente, hasta el siglo XIX la palabra sínodo equivalía a concilio.

18. Societas perfecta. Esta eclesiología afirma que la Iglesia tiene por su institución y derecho divino todos los poderes de una constitución perfecta, esto es, un poder legislativo, un poder judicial, un poder gobernativo y coercitivo. En este  sentido, como societas perfecta la Iglesia tiene la misma jurisdicción que un estado. Esta teología permaneció hasta la mitad del siglo XX cuando el concilio Vaticano II reformuló la eclesiología católica.

19. Trisagio. Son los himnos en honor de la Santísima Trinidad donde se repite tres veces la palabra "santo".

20. Vicario capitular. Es un presbítero elegido por el Cabildo eclesiástico, que con jurisdicción episcopal puede administrar los negocios espirituales y temporales de una diócesis en sede vacante.

Organización del Cabildo Metropolitano de Lima en el siglo XIX

 a. Deán. Preside el Cabildo y el oficio divino en la Catedral.

b. Arcediano. Examina a los clérigos antes de ordenarse como presbíteros y puede realizar visitas en la diócesis.

c. Chantre. Dirige el canto y enseña a cantar en el coro catedralicio.

 d. Maestreescuela. Maestro que enseña la gramática latina a los miembros del coro.

 e. Canónigo doctoral. Es el asesor jurídico del Cabildo, que deber ser graduado en derecho canónico.

f. Canónigo lectoral o teologal. Es el teólogo del Cabildo que debe ser graduado en Sagrada Teología. Se encarga de explicar las Escrituras, informar de cuestiones bíblicas a los otros canónigos, velar por la precisión y contenido de las moniciones y catequesis. En algunos casos, se encargaba de formar a los seminaristas.

 g. Canónigo magistral. Es el predicador propio del Cabildo.

h. Penitenciario. Se encarga de administrar el sacramento de la penitencia para algunos pecados cuya absolución está reservada por tratarse de una falta grave.

i. Racionero. Es un canónigo con derecho a ración, por lo que dispone de parte de las rentas de la Catedral.

j. Medio racionero. Es un canónigo con derecho a ración y que dispone de la mitad de las rentas de la Catedral correspondientes al racionero. 138

 k. Tesorero. Administrador de la economía de la Catedral y quien vela por el reparto de los diezmos entre los canónigos.

 


jueves, 15 de febrero de 2018

LA UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN JOSÉ LANZA SU PRIMER LIBRO SOBRE EL PENSAMIENTO DEL PAPA FRANCISCO

La Universidad Católica San José no duerme, madruga y, por eso, Dios le ayuda. El Papa Francisco tiene en su escritorio una imagen de san José durmiendo. "Y durmiendo –nos contó en su visita a Filipinas- cuida a la Iglesia. Sí, puede hacerlo. Nosotros no. Y cuando tengo un problema, una dificultad, yo escribo un papelito y lo pongo debajo de san José para que lo sueñe. Esto significa para que rece por ese problema".

Como primicia y fruto de la gozosa y esperanzadora visita, se brindan seis conferencias pronunciadas por docentes de esta Casa de Estudios en el VIII Simposio de Teología organizado para acercarnos al pensamiento del Papa Francisco, en vísperas de su visita. Temas capitales y muy queridos por el Sumo Pontífice como el de la corrupción, la economía, las periferias existenciales, la cultura del encuentro, la misericordia, la auténtica reforma de la Iglesia, enriquecidos por textos bíblicos, la realidad peruana y mundial, convierten el libro en un manual de urgencia, sumamente práctico para profundizar en el pensamiento del Papa y aplicar sus lúcidos y salvadores mensajes.

Felicitaciones por esta primera obra de la reconocida Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima que estrena nombre, amplía su propuesta y se goza de servir a la verdad del Evangelio y de la Iglesia de nuestro tiempo.

ÍNDICE DE LA OBRA:

A CORRUPCIÓN NACE DEL CORAZÓN CORRUPTO Una perspectiva desde la Sagrada Escritura Pbro. Dr. Jorge Andrés López Martínez-Vargas 11 
CRISTIANISMO Y ECONOMÍA EN EL PENSAMIENTO SOCIAL DEL PAPA FRANCISCO Dr. Francisco Bobadilla Rodríguez 43
 ÉTICA Y LAS PERIFERIAS EXISTENCIALES Dr. Dick Tonsmann Vásquez 75
 EL PAPA FRANCISCO Y LA "CULTURA DEL ENCUENTRO" Aspectos teológicos de una enseñanza central Dr. Gustavo Sánchez Rojas 97 
LA IGLESIA Y SU SER MISERICORDIOSO EN EL MAGISTERIO DEL PAPA FRANCISCO Pbro. Lic. Alberto Maraví Petrozzi 147
LA REFORMA DE LA IGLESIA EN CLAVE DE MISERICORDIA Pbro. Dr. Carlos Rosell De Almeida 169



domingo, 11 de febrero de 2018

LOS MERCEDARIOS EN CARABAYLLO EN EL VIII CENTENARIO DE SU JUBILEO

Con motivo de los 800 años del jubileo mercedario me complace compartirles la ponencia leída por el que era comendador provincial y ahora general el P. Juan Carlos Saavedra Lucho (natural de Huacho, Perú) sobre la presencia de la Orden en Carabayllo. Primeramente, les ofrezco información de la web mercedaria sobre su jubileo.

 

Puerta Santa Jubileo de La Merced

Indulgencia Plenaria

800 años de fundación de la  Orden de la Merced

La indulgencia plenaria limpia las huellas que el pecado, confesado, deja en el alma. Nos concede "la gracia del perdón completo y total por el poder del amor del Padre que no excluye a nadie". (Papa Francisco 01/09/2015)

¿Quiénes? 
Personas que ingresen a un templo jubilar y cumplan los requisitos de:

·         confesión sacramental

·         comunión eucarística 

·         oración por las intenciones del Papa

¿Cuándo? 
Desde el 17 de enero de 2018 hasta el 17 de enero de 2019.

¿Dónde?
En todos los templos conventuales y parroquiales confiados a la familia mercedaria Calzada y Descalza.

Agradecemos difusión y esperamos contar con sus oraciones.

 

ORACIÓN JUBILAR

LA MERCED: 800 AÑOS

Madre de la Merced,

que suscitaste en tu servidor Pedro Nolasco

el deseo de imitar a Cristo Redentor,

poniendo su vida al servicio de los más pobres

de entre los pobres, los cautivos;

al prepararnos a celebrar el Jubileo mercedario,

te pedimos que eleves nuestras oraciones al Padre,

fuente de misericordia,

para que seamos capaces de contemplar

la faz de tu Hijo en el rostro de los cautivos de hoy

y ofrezcamos, alegremente, llenos del Espíritu Santo,

nuestras vidas como moneda de rescate

por nuestros hermanos

que viven privados de libertad y sin esperanza

en las nuevas periferias de la cautividad.

Amén.

Presencia de los religiosos mercedarios en Carabayllo

 

Nos dice el Monseñor Severo Aparicio Quispe, Obispo Auxiliar Emérito del Cusco y Presidente de la Academia Peruana de Historia Eclesiástica, que antes de la fundación de la Ciudad de Lima en 1535, los mercedarios ya se encontraban allí con una doctrina en el sector del ayllu de los Carhuas. Se conoce que dicha encomienda fue dada a Domingo de la Persa (primer encomendero en 1549), y luego a Francisco Martín de Alcántara, ubicada a tres leguas de la futura metrópoli a fundarse por Pizarro[1]. Dicha doctrina fue creada en 1575 y fue bautizada con el nombre de san Pedro de Carabayllo, cuya misión era la reducción de indios. La parroquia data de 1622.

 

Esto explica el hecho de cómo los mercedarios después de estar en Santo Domingo, Panamá, fueron abriéndose paso a las nuevas tierras de misión evangelizadora. Así pues, llegaron a la zona de la Provincia de las Esmeraldas, es decir el actual Ecuador, para luego ingresar a nuestras tierras fundándose así san Miguel de Piura en 1533, por el mercedario Fr. Miguel de Orenes. Después que algunos religiosos tomaron la parte central para llegar al Cusco imperial, como lo fue el caso del P. Sebastián de Castañeda, primo de Francisco Pizarro, quien fundó el Convento del Cusco en el año 1534; otros mercedarios tomaron la franja costera llegando así a la zona del río Chillón, después de haber pasado por la zona de Trujillo, el Valle de Huaura, Chancay y Ancón. Cuando llegaron a las orillas del río Rimac en el año 1534, tuvieron un pequeño conventillo, desde donde salían a evangelizar indios. Por ejemplo tenían una ermita en la zona de Pachacamac y desde allí iban a las tierras del señorío de Surco, Surquillo, la zona de Lati (que es actualmente el distrito de Ate), Tatacaxa (o Caja de Agua), Lurigancho y la zona amarillenta o polvorienta de Carabayllo.

 

Digo así, no en sentido peroyativo, sino porque he tratado de buscar un porque a la etimología de la palabra del actual distrito. Decíamos que pertenecía la zona al sector del "ayllu de los Carhuas", que puede responder a un clan familiar, a un apellido, o una etnia que reflejaba la zonificación de la época. Pero también, la palabra ccarwa, car-ua, gar-ua nos trata de insinuar un lugar con mucha tierra, por ello digo polvorienta; además en la lengua del runasimi (quechua) la palabra Cargua-puma se orienta a denominar al felino de color amarillo, o actualmente conocemos un lugar llamado Cachua-mayo, es decir río amarillo, lo cual nos puede indicar que era un sector desértico o un área agrícola con algunas plantas que determinaban dicho color. Todo esto son hipótesis para profundizar y valorizar los vocablos quechuas.

 

Lo cierto es que los mercedarios según los documentos de la historia ya en 1547 tenían 26 casas pobladas de religiosos, y en 1553 ya se conoce que el P. Hernando Delgado administraba a los indios de las zonas de Tatacaxa y Lurigancho ya mencionados, así como en una carta de Fr. Pedro Muñoz a don Gonzalo Pizarro en 1547 se habla de su administración en Guaura. Esto demuestra cómo los mercedarios iban asentándose en algunos lugares de misión, tal como escribía el cronista agustino, el P. don Antonio de la Calancha en su Crónica Moralizada del siglo XVII:

cuando lleguen a un pueblo donde resida el cacique hagan una casa, en la cual se reúnan los indios para oír la doctrina cristiana…,

o como anota un documento del Archivo de Indias del 14-06-1570:

los religiosos desta horden an sido y son los mas queridos y amados de todos los antiguos y Conquistadores de este Reino… por ayer sido sus compañeros y ayudadores en sus trabajos y en sus poblaciones y descubrimientos y por biuir con toda sencillez y llaneza[2].

Todo esto respondía al respaldo que ya tenían las Ordenes religiosas en aquél tiempo para fundar casas en el nuevo mundo, por medio de la Bula de S.S. Alejandro VI, dada en Roma el 3-05-1493, y la Cédula Real de Carlos V, dada en Sevilla el 5-05-1526. Y en torno a nuestro tema hay que considerar que continúan las noticias de los mercedarios en Carabayllo. Por ejemplo, en 1619 el arzobispo cita al doctrinero Alonso de Limpias para rendir examen en la lengua de los indios. Además hay una relación remitida al Consejo de Indias el 20 de abril de 1619 donde se dice:

en Carabayllo hay una pila bautismal y 150 personas de confesión, están las Cofradías de Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas.

 

Ya en 1621 el arzobispo Gonzalo de Ocampo visitó esta doctrina estando al frente de ella el maestro Fr. Luis de Vera[3] Todo ello muestra la participación religiosa en dicha zona hasta aproximadamente 1792 cuando ya aparece que la atención del lugar estaba conferida a un sacerdote diocesano, en respuesta al cumplimiento de la Cédula real del 4 de octubre de 1749 en la cual, se disponía pasar las doctrinas del Arzobispado de Lima a manos del clero secular[4].

 

Después de un largo caminar eclesial, felicito a todos ustedes que se interesan en profundizar mayores datos sobre la historia de los religiosos y religiosas que han evangelizado y continúan al servicio de la Iglesia difundiendo el evangelio de la libertad en esta nueva Diócesis de Carabayllo, que el próximo 14 de diciembre estará cumpliendo 10 años de creación por S. Santidad el papa Juan Pablo II.

 

Que esta Diócesis y este recinto del saber, sea la verdadera Sedes Sapientiae, es decir, un paradigma para la construcción de una nueva sociedad evangelizada en el amor de Jesús, centro y cosmos de toda la humanidad.

¡Muchas gracias!.

 En Cristo Redentor y María de la Merced, estrella de la evangelización.

Lima, Parroquia del Buen Pastor, 21 de noviembre de 20006)

Atentamente:

P. Fr. Juan Carlos Saavedra Lucho, O. de M.

Superior Provincial de los Mercedarios en el Perú, hoy es el Comendador General para todo el mundo. En gratitud a su contribución y asociándonos a los 800 años de su jubileo



[1]Cf.  Severo Aparicio, Las doctrinas mercedarias en Carabayllo (1534-1792), en: Revista Peruana de Historia Eclesiástica, nº 9, Cusco 2006,169-174.

[2] Cf. Varios tomos de la obra del P. Mercedario: Víctor M. Barriga, Los Mercedarios en el siglo XVI, La Colmena, Arequipa, 1939-1944.

[3]Severo Aparicio, Los Mercedarios en la Universidad San Marcos de Lima, Lima 1999, 19-22. El P. Vera nació en Lima en 1572, fue Comendador del Convento de la Merced de Lima en 1614, y sobresale entre los religiosos del siglo XVI-XVII porque fue el primer criollo en obtener Doctorado y ser catedrático en la Universidad Mayor de san Marcos. El P. Vera tuvo fama de buen orador, catedrático y hombre culto, murió el 24 de diciembre de 1638.

[4]o.c., Severo Aparicio, Las doctrinas mercedarias en Carabayllo …, 172-173. http://peru-cristiano.blogspot.pe/2016/06/las-doctrinas-mercedarias-en-carabayllo.html

 


sábado, 10 de febrero de 2018

EL PORQUÉ DEL NOMBRE “Francisco” DEL SUMO PONTÍFICE ACTUAL

EL PORQUÉ DEL NOMBRE "Francisco" DEL SUMO PONTÍFICE ACTUAL

Dr. Camilo Orbes Moreno, de la Academia de Historia de la Iglesia de Colombia

 

Su  Excelencia Jorge Bergoglio por pertenecer a la sociedad de Jesús pudo llevar los nombres de Francisco de Borja, del humildísimo San Pedro Claver también Jesuita como el anterior, más prefirió caracterizarse como fue el menor entre todos los legos que él fundó en Italia convulsa, hijo del comerciante de pro Pedro Bernardone y de doña Pica con oriundez provenzal;  he aquí el prohombre del siglo XIII y de todos los tiempos y quien dijo el semita Renán que su cántico al Sol y a la hermana luna es el fragmento más bello de poesía religioso después del evangelio y la expresión más acabada del sentimiento religioso moderno. Francisco de Asís tuvo en tan alto grado ser sacerdote, que jamás pretendió solicitar tan beatifico sacramento Levítico; desempeño su vocación monacal como el más humilde diacono de la iglesia Católica, camino tomado de la mano de nuestro señor Jesucristo, con la humildad de un fraile menor de la Ermita de San Damián. Con un grito perenne ¨el amor no es amado, el amor no es amado, no es amado el amor¨; su corazón fue un horno ardiente de penitencia, ayuno y  oración, sus sandalias las   del corazón de todos los hombres y mujeres  semejantes a él y a Santa Clara de Asís, su maternal y angelical hermana llena de pobreza por los cuatro costados, su fe, su esperanza, su amor las ungió con su santísima hermana pobreza; como sucedió en la patria franciscana de la Santa Laura Montoya Upegui Moreno y del beatísimo padre Marianito de Jesús Euse Hoyos. La belleza de su asombro la encontramos en su perfecta alegría, la oración y la penitencia de San Pedro de Alcántara.        

 

Francisco Bernardone tenía un corazón de niño por lo cual creyó que Cristo necesitaba reparar la Ermita de san Damián, en el siglo del pontífice Inocencio III, rodeado de basílicas góticas atizadas de cruzadas , peregrinaciones, en la plenitud del Concilio de Letrán, año de 1215. El parto de estos doctores de la iglesia, fueron las universidades; a la cabeza la de Bolonia.

 Los primeros Frailes menores salen de párvulos chozas, como Cristo nato en un portal de Belén y alumbrado por la estrella de la patria chica chica del rey David, francisco partió jubiloso hacia las misiones de oriente, testigo de su entorno asceta y místico, todos los laicos de la tercera orden.

El pastor protestante Paul Sabatier, catedrático en la universidad de Strasbourg, de esta manera contempló al poverello revestido no de ornamentos sacros sino de su dalmática casulla de servidor permanente en las eucaristías, especialmente entre los ventiqueros de Greccio.

 He aquí su precepto ¨todo origen es misterioso¨ y su alter ego, Fray León pregunto a Francisco, como encontraba a Dios cuando hace penitencia y ora por su fraternidad? Como un paso en las bodas de Canaán nunca lo trato como mi Dios y mi todo purifico mis labios partidos con el bálsamo de la palabra, Abba padre amado, como nos enseña el estigmatizado de Alvernia y el Pontífice Jorge Bergoglio toma mi querencioso hermano menor su sentir más adentro del mar borrascoso.

 

El día aciago o la noche de tinieblas se aposentó en el corazón de Francisco, qué hacer ante la disyuntiva de ser fraile asceta o contemplativo pero en acción fraternal? y en esta disyuntiva cuasi misericordiosa corrió a las puertas  del monasterio de San Damián, tras la humilde sabiduría de la noble prosapia de Santa Clara Favarone y Hortelana, dentro del torbellino, centros primordiales de la vida y oblación perfecta como la sagrada familia entre Belén y el Calvario responde a su confraterno cuitado con la doctrina ecuménica y la de Eloi Leclerc, quien descubre el carisma o secreto de  entronizar en el sagrario de la divina providencia el supremo donde munífico de las bienaventuranzas  evangélicas o dones del espíritu santo, sucedió que a Francisco le asaltó una angustiosa duda.

 

-          ¨Hermanos, les decía, ¿Qué me aconsejáis?

 

-          ¿Qué os parece mejor: que me entregue del todo al ejercicio de la oración o que vaya a predicar por el mundo? Ciertamente yo, pequeñuelo, simple e inexperto en el hablar, he recibido una mayor gracia para la oración que para la palabra. Me parece también que en la oración hay más ganancia y aumento de gracias; en la predicación, en cambio,

Más bien se distribuyen los dones recibidos del cielo. En la oración además, se purifican los afectos interiores y se une el alma con el único, verdadero y  suma bien, fortaleciéndose en la virtud; más en la predicación se empolvan los pies del espíritu, se 

distrae la atención en muchas cosas y se rebaja la disciplina. finalmente en la oración hablamos con Dios y lo escuchamos, llevando una vida cuasi evangélica; en la predicación, en cambio, vivimos obligados a usar de gran condescendencia con los hombres, y teniendo que convivir con ellos, se hace forzoso pensar, ver, hablar y oír muchas cosas humanas.¨

 

��P ��

domingo, 4 de febrero de 2018

¡Alégrate, el Señor está contigo, para caminar solidariamente en Lima!

¡Alégrate, el Señor está contigo, para caminar solidariamente en Lima!

Desde la azotea y mi despacho en la nueva Universidad Católica San José (antes Facultad de Teología Pontificia de Lima) contemplo el sereno y bello atardecer de Lima, en Pueblo Libre. Agradezco las certeras palabras del Papa Francisco que escuché de sus labios y saboreo en el corazón con la ilusión de ponerlas en práctica. Sí, en el asfalto de la gran ciudad, en el suelo, podemos trabajar por construir el Reino. Y, entonces, Lima la horrible se torna en cielo como esperanza y realidad posible. Les comparto el desafiante y programático mensaje de Las Palmas. Tras un lúcido retrato de nuestra realidad, nos invita a compartir con Cristo el callejear Lima para llenarla de esperanza, creando lazos de solidaridad, misericordia, convirtiendo nuestras vidas en un hágase y estar, al estilo de María; de ahí sus preciosas palabras de despedida con sabor a Magníficat, Avemaría: ¡Alégrate, el Señor está contigo!

Una foto de yapa: Desde el carro, en el corazón del centro histórico, en la Lima chiquita de 10 millones. 

 

"Sí, aquí en Lima, o en donde estés viviendo, en la vida cotidiana del trabajo rutinario, en la educación esperanzadora de los hijos, entre tus anhelos y desvelos; en la intimidad del hogar y en el ruido ensordecedor de nuestras calles. Es allí, en medio de los caminos polvorientos de la historia, donde el Señor viene a tu encuentro

Algunas veces nos puede pasar lo mismo que a Jonás. Nuestras ciudades, con las situaciones de dolor e injusticia que a diario se repiten, nos pueden generar la tentación de huir, de escondernos, de zafar. Y razones, ni a Jonás ni a nosotros nos faltan. Mirando la ciudad podríamos comenzar a constatar que existen «ciudadanos que consiguen los medios adecuados para el desarrollo de la vida personal y familiar —y eso nos alegra—, el problema está en que son muchísimos los "no ciudadanos", "los ciudadanos a medias" o los "sobrantes urbanos"»[1] que están al borde de nuestros caminos, que van a vivir a las márgenes de nuestras ciudades sin condiciones necesarias para llevar una vida digna y duele constatar que muchas veces entre estos «sobrantes humanos» se encuentran rostros de tantos niños y adolescentes. Se encuentra el rostro del futuro.

Y al ver estas cosas en nuestras ciudades, en nuestros barrios —que podrían ser un espacio de encuentro y solidaridad, de alegría— se termina provocando lo que podemos llamar el síndrome de Jonás: un espacio de huida y desconfianza (cf. Jon 1,3). Un espacio para la indiferencia, que nos transforma en anónimos y sordos ante los demás, nos convierte en seres impersonales de corazón cauterizado y, con esta actitud, lastimamos el alma del pueblo, de este pueblo noble…

Cuando arrestaron a Juan, Jesús se dirigió a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios. A diferencia de Jonás, Jesús, frente a un acontecimiento doloroso e injusto como fue el arresto de Juan, entra en la ciudad, entra en Galilea y comienza desde ese pequeño pueblo a sembrar lo que sería el inicio de la mayor esperanza: El Reino de Dios está cerca, Dios está entre nosotros. Y el Evangelio mismo nos muestra la alegría y el efecto en cadena que esto produce: comenzó con Simón y Andrés, después Santiago y Juan (cf. Mc 1,14-20) y, desde esos días, pasando por santa Rosa de Lima, santo Toribio, san Martín de Porres, san Juan Macías, san Francisco Solano, ha llegado hasta nosotros anunciado por esa nube de testigos que han creído en Él. Ha llegado hasta Lima, hasta nosotros para comprometerse nuevamente como un renovado antídoto contra la globalización de la indiferencia. Porque ante este Amor, no se puede permanecer indiferentes.

Jesús invitó a sus discípulos a vivir hoy lo que tiene sabor a eternidad: el amor a Dios y al prójimo; y lo hace de la única manera que lo puede hacer, a la manera divina: suscitando la ternura y el amor de misericordia, suscitando la compasión y abriendo sus ojos para que aprendan a mirar la realidad a la manera divina. Los invita a generar nuevos lazos, nuevas alianzas portadoras de eternidad.

Jesús camina la ciudad con sus discípulos y comienza a ver, a escuchar, a prestar atención a aquellos que habían sucumbido bajo el manto de la indiferencia, lapidados por el grave pecado de la corrupción. Comienza a develar muchas situaciones que asfixiaban la esperanza de su pueblo suscitando una nueva esperanza. Llama a sus discípulos y los invita a ir con Él, los invita a caminar la ciudad, pero les cambia el ritmo, les enseña a mirar lo que hasta ahora pasaban por alto, les señala nuevas urgencias. Conviértanse, les dice, el Reino de los Cielos es encontrar en Jesús a Dios que se mezcla vitalmente con su pueblo, se implica e implica a otros a no tener miedo de hacer de esta historia, una historia de salvación (cf. Mc 1,15.21 y ss.).

Jesús sigue caminando por nuestras calles, sigue al igual que ayer golpeando puertas, golpeando corazones para volver a encender la esperanza y los anhelos: que la degradación sea superada por la fraternidad, la injusticia vencida por la solidaridad y la violencia callada con las armas de la paz. Jesús sigue invitando y quiere ungirnos con su Espíritu para que también nosotros salgamos a ungir con esa unción, capaz de sanar la esperanza herida y renovar nuestra mirada.

Hoy el Señor te invita a caminar con Él la ciudad, te invita a caminar con Él tu ciudad. Te invita a que seas discípulo misionero, y así te vuelvas parte de ese gran susurro que quiere seguir resonando en los distintos rincones de nuestra vida: ¡Alégrate, el Señor está contigo!" (Papa Francisco, Las Palmas, 21 enero 2018)