lunes, 30 de marzo de 2015

UN MILLÓN POR LA VIDA. Y EL PRÓXIMO SEREMOS MÁS

El pasado sábado Arequipa congregó a MÁS DE 150.000 PERSONAS en defensa de la vida y la familia. El 'Corso por la Vida' se realizó una semana después de la Marcha por la Vida que congregó a más de medio millón de personas en Lima en defensa de la vida y del matrimonio entendido como la unión entre un hombre y una mujer.

Puedes ver todas las fotos del evento de Arequipa acá: https://www.facebook.com/corsoporlavida?fref=ts

Además, ha habido marchas en Piura, Huánuco, Abancay, Cañete y Trujillo. En total, casi un millón de personas en las calles. ¡¡Bien!!, ¡¡Perú es provida!!

Enhorabuena a todos los asistentes y a todos los organizadores. Ha sido una demostración impresionante de la fuerza de la ciudadanía católica.

En el evento de Arequipa estaban todos. Desde el arzobispo de Arequipa, Mons. Javier del Río, hasta la presidenta regional, Camila Osorio pasando por el alcalde provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra y el congresista Juan Carlos Eguren. Todos firmaron un documento comprometiéndose a la defensa de la vida.

El acto fue organizado por la Coordinadora Regional por la Vida que aglutina a más de 400 organizadores. ¿Cuál es el objetivo? Neldy Mendoza, vocera del evento lo explica de la siguiente manera:

"Nuestro objetivo principal es dar a conocer que la defensa de la vida se realiza desde la concepción hasta la muerte natural, y eso incluye a los no nacidos, las mujeres, los niños, los jóvenes, adultos y de la tercera edad, en fin a todos".

El 'corso' fue festivo, pero también claramente reivindicativo. Así se expresó la directora del Corso, Guadalupe Valdez:

"Los valores y el respeto a la dignidad humana debe ser respetada por nuestras autoridades, esta es una gran voz por aquellos que no tienen voz ni tienen posibilidades de defenderse (…) La vida debe ser valorada por nuestras autoridades y que no se permitan atentados contra la vida como la liberalización del aborto entre otras que solamente resquebrajan a la familia, a la misma persona, a la sociedad entera".

Ha sido muy emocionante. Un grito fuerte y claro de la ciudadanía diciendo SI a la Vida y NO al aborto. Espero que las autoridades y los congresistas tomen nota. De momento, algunos ya se han comprometido por escrito...

Feliz Semana Santa, amigo. Un fuerte abrazo,

 

Luis Losada Pescador y todo el equipo de CitizenGO

PD. Si estás emocionado como yo, amigo , comparte este correo entre tus familiares y amigos. 

------

CitizenGO es una plataforma de participación ciudadana que trabaja para defender la vida, la familia y las libertades fundamentales en todo el mundo. Para conocer más sobre CitizenGO, haz click aquí, o síguenos en Facebook o Twitter.

Este mensaje fue enviado a joseantoniobenito1@gmail.com.¿Quieres darte de baja? Haz clic aquí. Para contactar con CitizenGO, no respondas a este e-mail. Escríbenos un mensaje en http://www.citizengo.org/es/contacto


sábado, 28 de marzo de 2015

DOMINGO DE RAMOS, PÓRTICO DE LA SEMANA SANTA

La Semana Santa es inaugurada por el Domingo de Ramos, en el que se celebran las dos caras centrales del misterio pascual: la vida o el triunfo, mediante la procesión de ramos en honor de Cristo Rey, y la muerte o el fracaso, con la lectura de la Pasión correspondiente a los evangelios sinópticos (la de Juan se lee el viernes).

El Domingo de Ramos tiene como centralidad hacer presente la entrada de Cristo a la ciudad de Jerusalén. Esta celebración tiene un doble significado, el inicio de lo que llamamos Semana Santa, lo que es el camino de la vía dolorosa de Cristo, que empezará con su arresto, el juicio, la condena a muerte y el camino del calvario hasta la crucifixión; pero al mismo tiempo también nos anuncia el triunfo sobre la muerte. De esta manera se comprende que la entrada de Cristo a Jerusalén, es una entrada llena de júbilo y las palabras: "…Bendito el que viene en el nombre del Señor…", suenan de manera profética anunciando que Cristo el Rey de la Gloria, ya anticipa con su entrada a Jerusalén la victoria sobre la muerte. Iniciemos este memorial del Misterio de Cristo Nuestra Pascua, y como dijo nuestro Papa emérito Benedicto XVI: "…que la celebración del misterio de nuestra redención transforme nuestra vida…".

 

Fechas: depende del Equinoccio de Primavera y la primera noche de luna llena. El inicio de esta festividad viene marcada por la primera Luna Llena posterior al Equinoccio de Primavera. El Domingo de Ramos es el domingo anterior a dicha Luna, por eso, todos los años la fechas varían

 

La mitología judeo-cristiana dice que diez siglos antes había entrado en la ciudad construida por David su hijo Salomón montado en un borrico. Las gentes de la ciudad aclamaron al hijo de David con gritos de hosanna, (que significaba:¡viva!). Por otra parte la profecía de Zacarías dice que el Rey de Israel entraría en la ciudad del monte Sión sobre el lomo de un pollino como rey de paz y como símbolo de los nuevos tiempos (un pollino en lugar de su madre). La borrica simboliza al antiguo Israel, el pueblo de la Antigua Alianza. El pollino aún no montado por nadie es la montura real y mansa del rey de la nueva alianza. Era costumbre entre las gentes reunidas para la Pascua recibir con gritos y cánticos a los nuevos grupos que llegaban. Los Reyes eran recibidos además echando mantos, ramos de olivo y palmas a los pies de las monturas reales, alfombrando el suelo para que estos pisaran sobre ellos.

 

Desde el siglo V se celebraba en Jerusalén con una procesión la entrada de Jesús en la Ciudad Santa, poco antes de ser crucificado. Debido a las dos caras que tiene este día, se denomina "Domingo de Ramos" (cara victoriosa) o "Domingo de Pasión" (cara dolorosa). Por esta razón, el Domingo de Ramos --pregón del misterio pascual-- comprende dos celebraciones: la procesión de ramos y la eucaristía. Lo que importa en la primera parte no es el ramo bendito, sino la celebración del triunfo de Jesús. A ser posible, debe comenzar el acto en una iglesia secundaria, para dar lugar al simbolismo de la entrada en Jerusalén, representada por el templo principal. Si no hay iglesia secundaria, se hace una entrada solemne desde el fondo del templo. El rito comienza con la bendición de los ramos, que deben ser lo bastante grandes como para que el acto resulte vistoso y el pueblo pueda percibirlo sin dificultad

Después de la aspersión de los ramos se proclama el evangelio, es decir, se lee lo que a continuación se va a realizar. Por ser creyentes, por estar convertidos y por haber sido iniciados sacramentalmente a la vida cristiana, pertenecemos de tal modo al Señor que, al celebrar litúrgicamente su entrada en Jerusalén, nos asociamos a su seguimiento. La Semana Santa empieza y acaba con la entrada triunfal de los redimidos en la Jerusalén celestial, recinto iluminado por la antorcha del Cordero.

A la procesión sigue inmediatamente la eucaristía. Del aspecto glorioso de los Ramos pasamos al doloroso de la Pasión. Esta transición no se deduce sólo del modo histórico en que transcurrieron los hechos, sino porque el triunfo de Jesús en el Domingo de Ramos es signo de su triunfo definitivo. Los ramos nos muestran que Jesús va a sufrir, pero como vencedor; va a morir, más para resucitar. En resumen, el domingo de Ramos es inauguración de la Pascua, o paso de las tinieblas a la luz, de la humillación a la gloria, del pecado a la gracia y de la muerte a la vida.

Las celebraciones de este día son muy parecidas en todas las comunidades, la bendición de los ramos de olivo es la imagen más típica que veremos. De todo este simbolismo parte toda la tradición cristiana, ya que en recuerdo a ello se celebra la bendición de las palmas y las ramas de olivo. A lo largo de los distintos países de tradición católica, y al margen de las celebraciones litúrgicas, diversas manifestaciones populares conmemoran la Entrada en Jerusalén y, en muchos casos, dan comienzo a las procesiones de Semana Santa, son muy conocidas las procesiones de la Borriquita o de la Pollinica en algunas comunidades, que aluden a la montura de Cristo representada en las tallas que procesionan. En la Iglesia Ortodoxa del este, por ejemplo, el Domingo de Ramos a menudo se llama La Entrada en Jerusalén.

Lima, fiel a su arraigada fe católica, culmina el tiempo cuaresmal,  representando, con intenso fervor, las escenas evangélicas de la Pasión de nuestro Redentor. ¡Qué hermosa manera de reflexionar y percatarse sobre el costosísimo precio con el que Cristo nos rescató de las fuerzas del mal, del pecado y de la muerte! Sí, hermanos, contemplando las imágenes dolorosas de la Pasión de Jesús, podemos apreciar el ensañamiento de las fuerzas del mal contra Él, pero al mismo tiempo podemos constatar cómo la debilidad del Dios hecho Hombre se convirtió en omnipotencia, no vengativa ni aplastante, sino en la fuerza arrolladora de un amor cuya medida es la de Dios.

Así, el Viernes de Dolores, las Comunidades Mercedarias nos recuerdan  los sufrimientos de la Madre de Cristo durante la Semana Santa trayendo en procesión a Nuestra Señora de la Piedad, acompañada de Jesús Nazareno con la cruz a cuestas y al Santo Cristo del Auxilio colgado de la cruz. 

El Domingo de Ramos, cuando la Iglesia recuerda la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén, la Hermandad del Señor de Santa Catalina trae a la Basílica Catedral la impresionante imagen del Señor Crucificado del Santuario, junto con la imagen Nuestra Señora de las Angustias. El mismo domingo, por la tarde, la Hermandad del Señor Cautivo del Monasterio de las Trinitarias nos presenta al Señor del Huerto, en postura de  pleno acatamiento de la voluntad del Padre. Le sigue la hermosa imagen de Jesús Nazareno Cautivo, con las manos atadas para indicarnos hasta qué punto el pecado puede cegarnos que nos lleve a encadenar la acción divina y atar sus manos de misericordia.. Contemplando estas dos escenas, Nuestra Señora del Mayor Dolor.

Oficios de Semana Santa en tiempos de Santo Toribio

Santo Toribio las describe detalladamente: "El miércoles, jueves y viernes santos salen cinco procesiones de diversas vocaciones de penitentes, la una se dice de Nazarenos que sale de Santo Domingo y salen mucho número de hombres en forma de penitentes, todos con cruces grandes en hombros; otra que sale del propio monasterio que se llama de la Veracruz sale el jueves por la noche y van en ella más de cuatrocientos penitentes; otra la propia noche de San Francisco, en la cual salen quinientas cincuenta personas, disciplinándose; otra de San Agustín á devoción del Santo Crucifijo de Burgos, cuyo retrato tienen, lleva más de ochocientas personas disciplinándose. Otra el viernes en la noche que llaman la Soledad de Nuestra Señora, sale de la Merced, es muy devota procesión, salen más de mil personas disciplinándose, y sacan todas las insignias de la pasión, va con gran silencio. Otra sale de San Agustín la mañana de la Resurrección".

El Jueves Santo por la mañana celebraba de Pontifical y consagraba los Santos Óleos. Al acabar el Oficio se iba al palacio donde daba de comer a doce indios pobres, sirviendo él mismo los platos y la bebida. A las dos se sentaba a comer un poco de pescado cocido en agua. A las 3 volvía a la iglesia y lavaba los pies a los doce indios, con aguas olorosas y se besaba con suma humildad; a cada uno daba un vestido, un paño de manos y una limosna. Luego asistía a la publicación de la Bula de la Cena y en el Coro a las Tinieblas. Se recogía en su cuarto a rezar, hacía colación de pan y agua y a las doce salía con dos criados a las Estaciones y volvía cerca del Alba. Reposaba un poco y el viernes de madrugada se iba a la Iglesia donde se estaba en oración delante del Santísimo Sacramento hasta que se empezaban los oficios que también celebraba o asistía a ellos. A la una del día comía solo pan y agua y hasta el sábado a la misma hora lo payaba en ayunas. Repetía mucho las palabras escuchadas al predicador P. Lobo, en Salamanca: "Juicio, infierno, eternidad".

Lizzet Paz cuenta cómo es el Domingo de Ramos en Huancayo. Se emplean los mejores productos de la tierra, como el maíz, cebada, papa, habas y arvejas, todo en un hermoso ramo adornado con las flores silvestres, en una demostración de agradecimiento por los sembríos y de bendición para el fruto de los trabajos en el campo. La imagen que representaba a Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén eran las mejores tallas traídas de España y que se lucían sobre un pollino blanco y casto, adornado de las mejores y más caras frutas, precedidos de los párrocos de entonces, mientras los mayordomos lucías sus mejores galas, porque era un día de fiesta, el Señor del Triunfo que ingresaba cada a la historia contada de la pasión, muerte y resurrección del Señor, en medio de los tatachines místicos contratados en tierras jaujinas, cuna de los músicos.También las madres piadosas llevaban las flores llamadas de sumaychuncho que recogían de las faldas del nevado del Huaytapallana, todas ellas cubiertas de mantos negros o velos, rezando y cantando al Jesús que ingresaba al pueblo para vivir ocho días santos; madres que antes de salir a la calle para asistir a la misa, dejaban todo listo para el almuerzo familiar o comunitario, consistente en el tradicional mondongo, la chicha, los cuyes que reventaban en las sartenes, muy cerca del aguardiente puro traído de los cañaverales de Pariahuanca o Andamarca. Así eran los preparativos para la Semana Santa de antes y que hoy todavía se vive en lugares donde la globalización todavía no ha llegado. Este domingo, algo de las costumbres ancestrales se verá en la bendición de ramos y palmas en la ciudad de Huancayo, cuando el arzobispo de este lugar lea el evangelio del día y explique la razón de la fiesta, en la capilla de La Merced, una de las más antiguas del valle, donde en 1839 se firmó la Constitución de ese año. Luego se procederá a la procesión del Señor del Triunfo sobre un pollino albo, adornado de frutas que pasará sobre cientos de mantas huancas multicolores por la calle Real hasta la puerta de la iglesia catedral donde el monseñor Pedro Barreto Jimeno presidirá la misa, a plaza llena, bajo un sol serrano matinal todavía fresco.

El Domingo de Ramos tiene su punto de encuentro más concurrido en la parroquia Santo Domingo de Guzmán de Sicaya, donde se escenifica la entregada de Jesús con doce o más pollinos ricamente ataviados con las más ricas frutas, en medio de cañaverales, ramos y palmas también de plantas de maíz. Ocurre por la tarde, desde las dos, partiendo de la capilla a la entrada al pueblo, por la calle principal estrecha apretujada por los miles de fieles que rezan y aclaman. Así se celebra el Domingo de Ramos, también como en Chongos Bajo, donde los miles de fieles peregrinan a la capilla del Copón, donde está la Plaza de la Inquisición en la castigaban a los que no creían en Dios.

 

Fotos de la PROCESIÓN de la borriquilla en Beas de Segura (España) y Huancayo (Perú)

 

jueves, 19 de marzo de 2015

MARCANDO EL RUMBO HISTÓRICO DE LIMA NORTE

MARCANDO EL RUMBO HISTÓRICO DE LIMA NORTE

Crónica del I Congreso del 2005. José Antonio Benito

 

El pasado 11 y 12 de agosto se realizó el "Primer Congreso de Historia de Lima Norte. Memoria, identidad y proyección" que congregó a unas 500 personas, en buena parte ajenos a nuestra Universidad. La inauguración corrió a cargo del P. Joaquín Martínez Valls, Presidente de la comisión organizadora de la UCSS, quien destacó la importancia de la historia como maestra de la vida, afianzamiento de memoria e identidad y motor de desarrollo.

El  profesor José Antonio Benito, coordinador del evento, señaló como objetivos fundamentales estudiar los orígenes, transformación y desarrollo de Lima Norte, actualmente considerada la zona de mayor progreso económico y crecimiento demográfico de Lima en los últimos 50 años. Los objetivos se cumplieron con creces durante los dos días de ponencias, pues el panel del Congreso se mantuvo permanentemente con la presencia de diversos representantes de la vida histórica, política y cultural de esta zona.

 

CARABAYLLO PREHISPÁNICO

La Dra. María Rostworowski, medio año antes del evento, nos prometió que vendría si vivía. Aunque, gracias a Dios llegó a sus 90 años el 8 de agosto, se encontraba muy agotada, y, aunque no pudo asistir, se hizo presente en el evento a través del formidable video elaborado por Humberto Zárate y Omar Terrones, del departamento de producción audiovisual de la oficina de Promoción e Imagen Institucional de la universidad. En él, muestra esa serena sabiduría que la caracteriza para relatar cómo se encontró por primera vez con el nombre colli cuando realizaba sus investigaciones en los archivos de Sevilla, España.

 

ARQUEOLOGÍA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO,

Fue el tema impartido por la Dra. Inés del Aguila Ríos, directora de la sección de arqueología "Josefina Ramos de Cox" del Instituto Riva Agüero, se inició la tanda de conferencias y comunicaciones. Expuso que pensar el desarrollo de Lima norte en el contexto de los aportes de la Arqueología y la Educación es sumarse a quienes consideran que el crecimiento cultural y económico por igual conducen al desarrollo posibilitando sistémicamente la generación de proyectos educativos que garanticen la sostenibilidad del desarrollo. Para Lima Norte, salta a la vista la importancia de la disciplina arqueológica como la llamada a estudiar uno de los componentes de la cultura patrimonial: la huaca; elemento relevante de los paisajes de Lima y a la vez signo y significatividad de los distritos actuales.

Las huacas, como se les conoce, constituyen ese legado patrimonial señalado pero cada una de ellas tiene una historia diferente hoy en el distrito que las cobija o que ella es referente. La suma de la historia de la vida acaecida en esas huacas en el pasado y en el presente es la historia profunda de la peruanidad, derecho al que debemos aspirar para fortalecer nuestras identidades culturales, la memoria colectiva, la conciencia histórica y ejercer la vida cívica. Como muestra concreta de estos programas, nos habló del que se viene desarrollando en el Complejo Arqueológico ubicado dentro del Parque de las Leyendas, desde 1990 y que  está cosechando gratificantes resultados en la actualidad, por los cambios conductuales de los visitantes y vecinos del lugar que han logrado estar inmersos en el significado de las huacas y contribuyen a su significatividad. Tuvo dos etapas complementarias enmarcadas a su vez en dos enfoques: Ecodesarrollo de las áreas arqueológicas del Parque de las Leyendas. Arqueología aplicada a la Educación Social. Mereció la calificación de UNESCO como Innovación Pedagógica de Puesta en Valor de Sitios Arqueológicos.

El proceso de desarrollo de este proyecto incluyó asimismo la elaboración de Módulos Pedagógicos de Arqueología, que contienen sugerencias de actividades para escolares o no (grupos de familias) en la huaca puesta en valor, que en este caso es la Huaca Cruz Blanca, convertida en espacio educador (aula abierta) para el crecimiento cultural a través de la enseñanza viva de la historia. Las actividades educativas se basan en el trabajo grupal, corporativo y participativo, que se desenvuelven fluidamente en estos espacios.

En el ejemplo de la defensa y conservación de las huacas del Parque, evaluado a través de algunas imágenes, se pudo observar el impacto de este proyecto en el desarrollo de la población y de la Institución. Por último, nos alentó a tomar los sitios arqueológicos de Lima Norte para pensar entre todos su puesta en valor a través del método que hemos llamado Emblematización del Monumento Arqueológico.

 

Por su parte el arqueólogo Juan Paredes explicó con imágenes los deteriorados petroglifos de Checta y la protección del patrimonio arqueológico en El Valle Chillón. El Museo de Sitio de Checta se diseño como un comunicador, un generador de identificación de la población con su patrimonio local, institución que se encargará de promover la protección de las zonas arqueológicas e históricas del valle, así como la conservación del entorno ecológico y la difusión de las manifestaciones de la cultura popular Canteña. El trabajo buscó relacionar cada centro poblado moderno con un sitio o conjunto de sitios arqueológicos, bajo el interés de involucrar a la población con la protección de su patrimonio arqueológico local. Los seleccionados para esta etapa fueron Buena Vista, Trapiche,  Huanchipuquio, Zapán, Macas, Socos, Huarabí Bajo, Cocayalta, Leticia, Guancayo Alto, Pukará, Checta, Quivi Vieja  y Pueblo Viejo.

Raúl Ramírez, en la comunicación En defensa del patrimonio y los museos particulares de Lima Norte denunció el deterioro de los monumentos de Lima Norte y presentó su Museo Regional de Arqueología, Antropología e Historia "Juan José Vega" cerca de la Hacienda Punchauca (Campo Victoria Punchauca, Km.25.2, Carabaillo, Tel.7935123; Cel.99398512, E-mail: colliruna@hotmail.com

Enrique Niquin Castillo, historiador autodidacta y comprometido con la arqueología de su entorno nos habló con entusiasmo de los Colli , de numerosas actividades en torno al: Proyecto Collique Monumental y de su Museo ubicado en la tercera zona de Collique, cerca de la parroquia "Cristo, Hijo de Dios", en su propia casa Tel.5582808, Pasaje Libertad, Lote 5, Manzana LL. Cuenta con algunas láminas dibujadas por él acerca de los collis. Muy útil para conocer ese señorío prehispánico; el mismo ha asignado nombres particulares a algunos promontorios prehispánicos de la zona.

Pedro Iván Reyes, egresado de la UCSS y colaborador del Museo de Sitio de Ancón dio a conocer la historia y los objetos rescatados y expuestos en el Museo. 

Sobre los elementos arqueológicos de la cuenca del Chillón, tenemos los especialistas que, a pesar de no estar presentes en el evento por estar excavando, nos brindarán sus estudios. Son Jorge Silva Geoglifos del Chillón, Cecilia Jaime: Edificios ceremoniales del Chillón y Daniel Morales: Los colli en el Valle del Chillón

 

CARABAYLLO VIRREINAL

Para enmarcarlo contamos con las ponencias del Dr. José Antonio del Busto, quien disertó sobre los afroperuanos y se refirió al tema de Carabayllo relacionándolo al tema de la esclavitud, refiriéndose a él como el lugar donde se instalaban algunos grupos de negros para asaltar a los viajantes que pasaban por esta zona rumbo a Lima. Luego, se dedicó a explicar con amplitud algunos de los puntos históricos más importantes en cuanto a la historia de los negros en el Perú las haciendas de Lima Norte. Por su parte, el Dr. Waldemar Espinoza Soriano habló acerca de La Era del Auca Runa en el Mundo Andino, su organización socioeconómica, las formas laborales, los mitos y las leyendas, sus formas políticas, demografía…

El Lic. Raúl Adanaqué, profesor de la Universidad de San Marcos, se refirió a los: Curacas de Carabaillo a través de los testamentos de indios nobles del valle de Lima y Carabayllo  en el siglo XVI, estudiados por Paul Charney, con el propósito de desentrañar la naturaleza de continuidad y los cambios sobre la sociedad india

El Dr. Mario Cárdenas Ayaipoma, quien fue Director del Archivo General de la Nación, nos habló de Archivos nacionales para historias locales Si los archivos son entes que acopian, conservan, organizan, describen y sirven los documentos a los que necesiten consultarlos, Perú tiene una gran riqueza para ayudarnos a construir la historia local. Algunos archivos: a) Nacionales, como el AGN, el Archivo Arzobispal de Lima, el Archivo Histórico Militar, etc. b) Los archivos regionales, c) Locales, como los parroquiales, municipales, etc. En razón de su situación jurídica pueden ser a su vez: a) estatales, b) archivos privados eclesiásticos, como los arzobispales, obispales, conventuales, parroquiales, etc. y c) Privados laicos, como los archivos  de las universidades privadas, etc

José Antonio Benito se refirió a Quives: tierra de encuentro entre Santo Toribio y Santa Rosa rescatando el hecho de que fuese la diócesis de Carabayllo, el lugar en que le fue conferida la confirmación a Isabel Flores de Oliva, cuando ésta tendría 12 años hacia el mes de febrero de 1598, con ocasión de la visita pastoral del Arzobispo de Lima por la costa Norte.

Monseñor Severo Aparicio Aunque no pudo asistir nos envió una documentada comunicación acerca de Las doctrinas mercedarias en Carabaillo

 

CARABAYLLO REPUBLICANO

Comenzó el Dr. José Agustín de la Puente Candamo, presidente de la Academia Nacional del Perú, quien nos deleitó con su sabrosa conferencia acerca de El encuentro de Punchauca y la independencia del Perú

A continuación el Dr. P. Armando Nieto nos habló sobre las primeras localidades que conformaron la Lima Norte de los años anteriores a la década del 70, las mismas que crecieron en desproporción a la ayuda pastoral que se les podía brindar. La ausencia de sus representantes en esas zonas fue uno de los temas que más preocupó a la Iglesia local en esos momentos. Nos habló de un asunto crucial para conocer los orígenes de la Iglesia en Carabaillo. La Arquidiócesis de Lima en el Siglo XX Investigador sobre la historia de la iglesia del Perú, especialmente la Compañía de Jesús, profundizan desde las perspectivas histórica, sociológica y teológica en el significado y la importancia de la celebración del V Centenario de la llegada del Evangelio a tierras americanas.

Wiley Ludeña, arquitecto, docente de la UNI, y experto en el estudio del urbanismo limeño, nos habló de la historia del urbanismo limeño para centrarse en la Formación de barrios populares, específicamente en Lima Norte.

Elizabeth Puertas Ancón en el Siglo XIX. A lo largo del siglo XIX Ancón atravesó una serie de transformaciones que lo llevaron de ser un puerto alternativo al Callao empleado en muchos casos para el ingreso de productos de contrabando a Lima, a convertirse en uno de los balnearios preferidos por la  aristocracia limeña  a fines de siglo. La notoriedad que adquiere como sitio de interés histórico, sus cualidades como balneario y la rápida comunicación con Lima  permiten que en  1874, durante el gobierno de José Balta, Ancón sea declarado distrito. Durante la guerra con Chile, Ancón a causa de condición de sitio estratégico, y por haber servido  como  zona de fabricación de proyectiles por parte de la resistencia, sufrió el bombardeo  de las fuerzas chilenas y, posteriormente, fue sede de la redacción del tratado de paz con Chile. En las últimas décadas del siglo XIX  se acelera el proceso de urbanización y las viejas edificaciones son paulatinamente reemplazadas. Entre las mejoras más notables podemos considerar la fundación de dos escuelas destinadas a satisfacer las necesidades de la población permanente. Se realizaron asimismo importantes  esfuerzos por parte de los ciudadanos por lograr la dotación de servicios públicos, aunque esto sólo se conseguirá en el siguiente siglo.

Héctor Maldonado: Cultura y migrantes en Lima Norte en el Siglo XX Construcción de Espacios de memoria. Se integra por los distritos de Ancón, Puente Piedra, Carabayllo, Los Olivos, Comas, Independencia, San Martín de Porres y Santa Rosa los censos nacionales en los últimos 30 años demuestran su crecimiento así en 1972 el Cono Norte representaba el 17,65%  de la población de Lima Metropolitana, en 1981 el 20.40% y en 1993 el  23.27%. El área del Cono Norte se comienza a expandir en la segunda mitad del siglo XX llevando a casi la extinción de las haciendas en la década de 1980. La urbanización tiene dos sujetos la propia población y el Estado. La primera ocupando terrenos y presionando al poder central la habilitación de una serie de servicios y el segundo auspiciando proyectos urbanos. Entre ambos, difícil relación entre Estado, gobierno local y población se ha ido creando este espacio urbano. ¿Cuáles han sido sus referentes? La  toponimia ancestral (Ancón  y Carabayllo), la religión (impresionante presencia al momento en los más de 3500 centros de enseñanza), la política (Víctor Andrés Belaunde, Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui) y la historia (Túpac Amaru, los presidentes Iglesias, Castilla, Pardo, Prado, Odría y Velasco). De esta geografía urbana nos puede dar la clave de los referentes de la mentalidad de esta población y su participación social, política y cultural. 

 

EL PRESENTE Y LOS DESAFÍOS DEL FUTURO

 

Memoria e identidad en Comas y Carabaillo Santiago Tácunan. Edgard Quispe. Los inicios de la historia de Lima Norte se remontan 10.000 años atrás con la llegada de los primeros pobladores al valle del Chillón. Su establecimiento y desarrollo, al igual que otras culturas andinas, se circunscriben dentro del proceso cultural peruano. Si bien la llegada de los españoles al valle significó cambios en la estructura de dominio, el uso del suelo para desarrollar la actividad agrícola fue similar durante la colonia y republica. En ambas épocas, la hacienda fue el centro del desarrollo social y económico al interior del valle, la misma que se encontraba interrelacionada con la zona urbana de Lima. Sin embargo, algunas de ellas como Santiago de Punchauca, fue también sede intercontinental de la diplomacia peruana a raíz de la reunión sostenida el 2 de junio de 1821 por José de San Martín y el virrey José de La Serna.

 

La demarcación geopolítica de Lima Norte, Claudio Zegarra: quien planteó la tesis que, la aún no clara demarcación territorial del antiguo Carabayllo (hoy Lima Norte) y el nacimiento común de los distritos que la componen desprendiéndose de él, tienen un mismo origen y causa de desiguales desarrollos socioeconómicos en dichos distritos a lo largo del tiempo. Muestra asimismo como las potencialidades propias de la zona originan una dicotomía entre conflicto y complementariedad en las relaciones Lima Norte y Lima Metropolitana, desde la expansión de demanda y mercado metropolitano, crecimiento y consolidación de actividades comerciales y de servicios, hasta la fragmentación y desigualdad metropolitana.

El profesor Pedro Soto disertó acerca de su experiencia didáctica con: La fotografía como recurso para reconstruir la historia local

Eva Oliveros - Iván Torres, comunicadores, nos transmitieron su experiencia radial desde la UCSS en la emisora Radio Santa Rosa, todos los sábados de 2 a 3 de la tarde: Un compromiso con Lima Norte desde Radio Horizontes

 

LOS ALUMNOS presentaron las interesantes comunicaciones.  El Desarrollo de un pueblo: Collique FUE investigado y expuesto por alumnos del salón 305. Elena del Rosario Garván, Juan Carlos Ancajima, Grace Salitrosa, Lind Tomas Terrones; Érick Bustamante Ramírez y Alfredo Alonzo Farias (310)

Iconografía comparada de la cultura Lima. Carlos Choy, Christian Antonio Rodríguez

Ancón, riqueza histórica (1888-1993) Jacqueline Ballarte Luna, Verónica Cabrera, Rosa Garván y Andrea Tejada PP.Franciscanos por el bien y la paz. Parroquia Santa María de Jesús. Elva Liz Benites, Karen González, Verónica Paredes, Virginia Sarco

 

 

A. LA DIÓCESIS DE CARABAYLLO

Mons. Lino Panizza asumió la ponencia Presencia de la Iglesia en Carabaillo y nos relató sus propias experiencias como uno de los primeros miembros de la Iglesia en las comunidades iniciales de Carabayllo. Monseñor Panizza se mostró contento y gratificado de ser parte de este Primer Congreso de Historia de Lima Norte, cuya organización calificó de "excelente". Él fue parte, además, de una mesa "histórica" conformada por varios de los protagonistas del desempeño de la Iglesia en el desarrollo de Lima Norte, entre quienes figuraban Mons. Miguel Fitzgerald, la hermana María Van der Linde y el hermano Leonardo Rego quienes hablaron de la Presencia educativa de la Iglesia en Lima Norte. Moderó la interesante mesa William Muñoz., quien dio la palabra a verdaderos testigos de la presencia de la Iglesia en Lima Norte. Completó la comunicación el audiovisual acerca de las parroquias y capillas en Carabaillo, obra de la Lic. Karina Chávez.

El P. Ronald Gogin se refirió a La pastoral de los afroperuanos en Lima Norte. Partiendo de la presencia de los afros en el Perú, definió la pastoral afroamericana como el "constituir comunidades eclesiales con rostro propio negro "a partir de su propia organización social, conocimiento de su historia, afirmando su identidad y viviendo su sentido de libertad a la luz de la palabra de dios" (Juan Pablo II). Se refirió a las parroquias en la que hay una presencia y terminó exhortando a que "la Iglesia que ve en los rostros de los Afroamericanos a los más pobres, debe mantener su voz profética para que la riqueza del pluralismo cultural no sea debilitado por la cultura dominante, de modo que éste pluralismo cultural sea expresión de catolicidad y ecumenismo radical de la utopía cristiana".

 

 

B. PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO

Como siempre, Mariana Mould de Pease, nos puso en vilo al hablar de la Conservación y uso del Patrimonio Histórico. Por su parte, Daniel Maurate diferenció sobre los recursos turísticos y los centros turísicos presentando de forma muy atractiva las grandes posibilidades y la administración de recursos turísticos de Lima Norte.

 

Por último, se tuvo la Mesa Redonda con alcaldes distritales. Patrimonio Cultural y Turismo en Lima Norte que fue coordinada Rubén Velarde Flores, Docente UCSS, y que contó con representantes de Carabaillo y Comas.

Junto a las ponencias y comunicaciones se presentó un video sobre el patrimonio cultural, su potencialidad, su abandono, su proyecto de mejora a través de la entrevista con los expertos como el Director del INC, Dr. Guillermo Lumbreras y otros historiadores como Pablo Macera, Juan Ossio, María Rostworowski, Federico Kauffmann Doig, Mariana Mould… Una de fotografía, coordinada por el profesor Pedro Soto y fruto del trabajo de los alumnos coordinados por él y en colaboración con el área de Historia. Otra con fondos del Museo de Ancón: planos, cuadros, utensilios…Y, la tercera, muy didáctica a base de gigantografías de los monumentos más importantes de Lima Norte, y de los que se ofrece una sintética descripción histórica y artística. En este momento, forma parte del programa "La UCSS en la escuela" y pretende brindar a los colegios la oportunidad de conocer de cerca Lima Norte.

 

Se hicieron presentes también varias editoriales y librerías con contenido histórico, especialmente dedicados a Lima Norte. En el evento tuvo lugar la presentación de la obra La ciudad, la crisis y las salidas (Democracia y desarrollo en espacios urbanos meso) CISEP Alternativa-UNMSM Lima 2005

 

 

 

SEIS GRANDES MAESTROS DE NUESTRA HISTORIA

Nuestra Universidad rindió un reconocimiento especial a distinguidos historiadores que, además de su edad y su larga carrera como investigadores de nuestra historia peruana, sirven de ejemplo como compromiso humanístico y social. Al efecto se diseñó un hermoso trofeo que fue entregado al concluir su correspondiente conferencia.

 

María Rostworowski

Nació un 8 de agosto de 1915. Hija de un inmigrante polaco, Jan Rostworowski y de Rita Tovar, una dama puneña. A los 5 años viaja a Europa, viviendo en Polonia, Francia. También conoció Inglaterra y Bélgica donde estudio la escuela secundaria. En 1935 regresó a Perú y su interés por la historia fue cultivado por el gran historiador Raúl Porras Barrenechea, al cual llamo su gran maestro. Fue su alumna libre en la universidad de San Marcos y su primera investigación trato sobre Pachacútec Inca Yupanqui y el rol que desempeño para la expansión del imperio. Esta obra ganó el Premio Nacional de Historia  Luego, se dedicó al estudio de archivos e informes sobre los grupos étnicos de la costa durante el periodo prehispánico. Este esfuerzo permitió rescatar y recuperar gran cantidad de información inédita y valiosa. Fue innovadora en la utilización de fuentes escritas poco utilizadas para las investigaciones de esos momentos. Entre ellas podemos nombrar las visitas, los juicios, testamentos, tasas de tributo y censos de comunidad.  El fruto de estas investigaciones fue dado a conoces en diversos artículos y libros. Curacas y Sucesiones (1961), Señoríos indígenas de Lima y Canta (1978), Etnia y sociedad (1977), Costa Peruana prehispánica (1988)

 

 Waldemar Espinoza Soriano

Uno de los historiadores más reconocidos del Tahuantinsuyo por su habilidad en el manejo de crónicas. Nos brindó la interesante conferencia La Era del Auca Runa en el Mundo Andino Sus obras más conocidas son Los incas y La destrucción del imperio de los incas conocidas internacionalmente y reconocidas por su minuciosidad, rigor con el que nos narra los detalles de la vida cotidiana en el imperio incaico. Otros libros célebres: La fundación de Huancayo, La ciudad y el tiempo. Pisco, Porras y Valdelomar, Los modos de producción en el imperio de los Incas, Luis E. Valcárcel, el indigenismo e incanista.

Cajamarquino. Estudió la Secundaria en el Colegio Nacional de San Ramón de Cajamarca. Hijo de una maestra rural. Conociendo así desde pequeño el mundo campestre por el cual se sintió atraído. También fue alumno de Porras Barrenechea. Apasionado por las clases de Valcárcel. Acabó los estudios el año 1958 y obtuvo una beca el Instituto de Cultura Hispánica para realizar investigaciones históricas en el Archivo General de Indias. Sevilla (España). De 1958 a 1962 donde estuvo cuatro años. Sus estudios sobre las alianzas hispano–chacha, hispano– cañar, hispano-huanta han servido para comprender mejor el proceso de la destrucción del imperio incaico.  Actualmente, se encuentra preparando una investigación sobre la estancia de Bolívar en Cajamarca. Recientemente ha acabado una investigación sobre el aporte científico de San Marcos en el siglo XVII. Donde narra los avances de la medicina en el Perú, las investigaciones sobre el sarampión y la viruela, o la primera disección que se hizo en el Perú en 1694

 

José Antonio del Busto

Su documentada y amena conferencia versó sobre Los Afroperuanos en el Virreinato. Reconocido internacionalmente como uno de los mejores investigadores sobre Francisco Pizarro (nuestra revista Studium veriatis de septiembre del 2005 incluye un artículo), Martín de Porras, Túpac Yupanqui y Santa Rosa (libro en prensa). Hijo de Angélica Duthurburu y José Antonio del Busto nació en Barranco 1932.  Luego de graduarse en el colegio San  Luis de Barranco ingreso a la Universidad Católica A los 25 años obtuvo el grado de doctor en Historia y Geografía. Es profesor principal de Historia del Perú en la PUCP. También ejerció la docencia en la Escuela Militar de Chorrillos y en la Escuela de Aviación de las Palmas. Ha sido Director general del INC. Es miembro de la Academia Nacional de Historia, miembro honorario de la Academia Peruana de la Lengua Quechua y miembro corresponsal de la Real Academia Española de Historia, Instituto Nacional de Estudios de Túpac Amaru, del Instituto Peruano de Historia del Derecho. Miembro de la Academia Nacional de Historia de la Rep. Argentina, de la Academia de Ciencias de Buenos Aires y del Centro Nacional de Investigaciones Genealógicas y Antropológicas de Quito.

 

José Agustín de la Puente Candamo

Es un especialista en la historia Republicana, en especial del proceso de la independencia. Fue director del instituto Riva Agüero en 1966-1980 y 1991-1998 (Reconocido como Director Emérito en 1999) y actualmente es director de la Academia Nacional de Historia. Ha formado toda una generación de historiadores peruanistas que le reconocen como su maestro.

 

 

P. Armando Nieto, SJ.

Cursó estudios universitarios de Historia y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1956 y realizó estudios eclesiásticos en Alcalá de Henares (España) y Frankfurt (Alemania). Profesor de disciplinas históricas y filosóficas en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Ha sido Director del Instituto Riva-Agüero y es miembro de la Academia Nacional de la Historia, del Instituto de Estudios Histórico-Marítimos del Perú, de la Sociedad Peruana de Historia y del Instituto Peruano de Investigaciones Genealógicas. Entre sus principales trabajos destacan: Contribución a la historia del fidelismo en el Perú (1808-1810); La evangelización en el Perú. Hechos y personajes; Francisco del Castillo. El Apóstol de Lima.

 

Monseñor Severo Aparicio, O.M.

Presidente de la Academia Peruana de Historia Eclesiástica, autor de la obra La Orden de la Merced y la evangelización del Perú. Estudios Históricos. Creador, impulsor y presidente de la más importante institución académica sobre la Historia de la iglesia en Perú, celebró recientemente sus 50 años de vida sacerdotal y nos ofrece su obra completa en dos densos volúmenes, de ágil estilo y primorosa edición. A pesar de su enfermedad, sigue investigando en la paz del claustro mercedario de Lima, donde siempre nos recibe para conversar acerca de la historia y de la vida de la Iglesia, desde el carisma mercedario, su alma de pastor y su corazón cusqueño.

 

domingo, 15 de marzo de 2015

LOS MÁRTIRES DEL PERENÉ: Franciscanos Fray Jerónimo Jiménez y fray Cristóbal Larios (1637)

LOS MÁRTIRES DEL PERENÉ: Franciscanos Fray Jerónimo Jiménez y fray Cristóbal Larios (1637)

 


Perú tiene todavía una deuda con sus mártires. Lo peor que podemos hacer con un mártir es olvidarlo es como re-matarlo, volver a matarlo, así como suena.Re-cordarlo es volver a pasarlo por el corazón para que se convierta –en frase de Tertuliano- en "semilla de nuevos cristianos". Les presento la bella historia de los primeros mártires de la selva en el vicariato de San Ramón: Fr. Jerónimo Jiménez y Fr. Cristóbal Larios. El primero era limeño y religioso del convento de los Descalzos, que, descolgándose de las Pampas de Junín, alcanza la porción de la selva, y, atravesando los valles de Huancabamba y Chorobamba, por sendas desconocidas, llega al famoso CERRO DE LA SAL, paraje donde concurrían los indios desde las más remotas comarcas para proveerse de dicho condimento. Funda allí la primera conversión, o misión dedicada a la evangelización de los nativos, y luego prosigue su misión evangelizadora hacia el valle de Chanchamayo, donde establece la conversión de San Buenaventura de Quimiri, vecina a la actual ciudad de La Merced. A los dos años, por descubrir nuevos mundos, halla la muerte en las márgenes del Perené con su compañero el Padre Cristóbal Larios, natural de Ica y el primero en entrar por Tarma, flechados por los nativos campas.

El año 1937, con motivo de los 300 años de su martirio tuvieron lugar en Chanchamayo las extraordinarias misiones predicadas por un selecto grupo de misioneros que recorrieron en gira religiosa los pueblos, haciendas y caseríos de los distritos de San Ramón y La Merced, Oxapampa, Chorobamba y Huancabamba, recogiendo abundante fruto espiritual. El Gobierno Peruano reconociendo los méritos de los misioneros franciscanos, decretó que los dos centros escolares de San Ramón y La Merced llevaran los nombres de "Fr. Jerónimo Jiménez y Padre Cristóbal Larios". En la casa misión de San Ramón existe una lápida de bronce, con la siguiente leyenda:

"LA NACION PERUANA HONRA AQUÍ LA MEMORIA DE LOS HEROICOS MISIONEROS NACIONALES DE LA ORDEN DE SAN FRANCISCO, DESCUBRIDORES, EVANGELIZADORES Y PROTOMÁRTIRES DE LA REGIÓN DE CHANCHAMAYO Y EL PERENÉ: PADRE CRISTÓBAL LARIOS Y FR. GERÓNIMO JIMÉNEZ EN EL TRICENTENARIO DE SU GLOROSA MUERTE.

SE INAUGURÓ ESTE MONUMENTO SIENDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL GENERAL DE DIVISIÓN DON OSCAR R. BENAVIDES".[1]

 

Les comparto la relación de su martirio tomado de la reciente obra del P. ALFONSO TAPIA: HISTORIA DE LA PARROQUIA DE SAN RAMÓN (San Ramón 2014) pp.182-188 y que lo ha transcrito íntegramente de la obra clásica Izaguirre B., Sáiz F., Historia de las Misiones Franciscanas en el Oriente del Perú, volumen I (1619-1767), Lima 2002, 193-199.

 

1.      El cacique Andrés Zampati

Al frente de los indios de Quimiri estaba a la sazón el cacique Andrés Zampati. Este había recibido el bautismo en una salida que hizo a tierra de cristianos, a que daban lugar algunos comerciantes de Tarma y Acobamba, que contrataban con los salvajes del valle de Chanchamayo.

Contando con la venia de este cacique, levantó fray Jerónimo Jiménez una iglesia en aquel pueblo; dedicándola al glorioso doctor San Buenaventura: iglesia que decoró con devotas imágenes, particularmente con una grande de Nuestra Señora, con los gloriosos patriarcas Santo Domingo y San Francisco a los lados.

No descuidó fray Jerónimo durante el año 1636 la enseñanza de la doctrina cristiana, en lengua campa, que aprendió con expedición y gran gusto de los indios.

Estos a su vez le labraron casa, le cultivaron una huerta, le procuraron legumbres; llegando además a respetarlo con cariño filial, de suerte que antes de irse a sus faenas del campo, le pedían por las mañanas diariamente su bendición.

Todo iba viento en popa, menos la conducta del cacique, quien prevaliéndose del poderío que ejercía, no solo en Quimiri y Nijandáris, sino también en Perené, hasta la región de los Andes, dejó entrar el orgullo en su pecho aún salvaje y tras de esto dio rienda suelta a sus concupiscencias poco reprimidas. Hízose con tres mujeres y una de ellas arrebató injustamente a un criado suyo Gamaitillo.

El venerable misionero no pudo menos de advertirle su descamino, y decirle que siendo cristiano no podía tener sino una sola mujer. Irritóse el hombre con la amonestación, pero dejó las mujeres y se redujo a vivir con una.

Su ira mal reprimida daba a entender que pronto se desfogaría para tomar venganza de lo que creía agravio.

El amor que tuvo al misionero se convirtió en odio mortal.

 

2.      El Padre Cristóbal Larios

Fray Jerónimo no se acobardó. Veía prosperar su obra; veía que muchos conocían y adoraban a Dios y con muy buena voluntad empezaban a guardar la inmaculada ley del Señor. No siendo sacerdote, por cartas envió a decir al P. Cristóbal Larios, que residía en Huánuco, viniese a darle la mano y a perfeccionar la obra que tenía tan adelantada.

Fray Jerónimo conocía al P. Cristóbal, y a uno y otro conoció el padre Diego de Córdoba y Salinas. "Yo conocí, dice, mucho del espíritu celestial con que el P. Fray Jerónimo Ximénez se ocupaba en solicitar las conversiones de infieles, expuesto a derramar la sangre de sus venas, que muy de antemano tenía ofrecido a Dios… Y no menos el santo celo del P. Cristóbal Larios, que yo hallé en el noviciado de Lima, cuando entré a ser Maestro de Novicios, religioso de reconocida virtud".  Del padre Cristóbal añade que "era de condición, es decir, naturaleza mansa y apacible".

Acudió presuroso el Padre Cristóbal a dar la mano a fray Jerónimo, recibiéndole los indios con grande alegría. Díjoles misa y entabló la administración de sacramentos, mientras fray Jerónimo se dedicaba incansable a instruirlos en el catecismo.

Parece cierto, además, que ambos santos religiosos se aprestaron para el último combate, conocidas como tenían las intenciones del cacique Zampati.

3.      Primera tentativa de asesinato

El cacique urdió una treta contra los misioneros: les indujo a que se adelantaran a convertir a los indios Antis, que también reconocían su autoridad del cacique, y que se extendían por todo el Perené, hasta la confluencia del Pangoa: que allí también podrían levantar iglesias, enseñar la doctrina y bautizar; que él les favorecería y con su apoyo no era difícil la empresa.

Creyéronle los misioneros y de hecho salieron de Quimiri camino de Perené. Mientras tanto el indio cristiano fiscal de la doctrina de Quimiri no pudo ocultar a los Padre los planes del malhadado cacique.

Movíale a ello no sólo su honrada conciencia, sino el sentimiento que no podía ocultar de que el cacique quiso quitarle su mujer legítima. Les descubrió las intenciones, las emboscadas prevenidas, todo el plan malévolo para acabar con los misioneros y con la evangelización de aquellas regiones.

Los misioneros disimularon los motivos ante Zampati, pero prudentes se volvieron a Quimiri, no creyendo llegado el momento oportuno para dejarse en manos de aquel hombre que a mansalva intentaba realizar su crimen, lejos del poblado de Quimiri, donde no dejaba de tener reparo, por la buena opinión de que gozaban los misioneros, y donde era abiertamente reprobada su conducta libertina.

 

4.      El domínico Padre Chávez y una compañía de treinta soldados españoles

Así se iban las cosas, cuando llegó a Quimiri una compañía de treinta españoles, trayendo consigo un Padre de la Orden de Santo Domingo, fray Tomás de Chávez. Movióle al P. Chávez a juntarse con los soldados, su celo por conversión de los infieles de aquellas comarcas, aunque no se ve claro si su entrada obedecía a un plan suficientemente maduro. En cuanto a la partida de militares, era gente de bien y de orden, pero según se colige de los hechos, sólo buscaban dinero con aquella aventura.

La indiada toda del Perené se emboscó y retrajo con la presencia de los milicianos, que ostentaban flamantes armas. Es grande el terror que produce en el ánimo del indio, cuando por primera vez le sorprende el siniestro mecanismo de una arma de fuego.

Quien estaba muy animado era Zampati. Ninguna mejor ocasión para levantar el espíritu de los campas del Perené contra aquella expedición armada, envolviendo en la matanza a los misioneros.

Dijo que fácil era entrar en balsas al Perené, visitar aquellas tierras, convidar a tantas numerosas tribus a entrar en el gremio de la santa Iglesia; que el P. Chávez hallaría allí buena acogida y cosecharía muy abundantes frutos; que los misioneros le podrían acompañar en aquella entrada como más conocidos en la tierra, y con su manejo la evangelización de aquellas regiones tan pobladas pronto sería una hermosa realidad.

Así convinieron a hacerlo, no porque los Padres ignorasen la perfidia del cacique, sino porque no quisieron que el Padre dominicano interpretase su abstención a falta de caridad y envidia disimulada, y porque anhelaban ardientemente la palma del martirio; por la cual el buen lego Fray Jerónimo Jiménez había suspirado desde muchos años.

Se trataba de hacer un recorrido de cincuenta lenguas, poco más o menos.

5.      Entrada al Perené

Para el caso se formaron dos partidas, una por tierra otra por agua. La una partida, que iría por el río, se componía del padre fray Tomás, de fray Jerónimo, cinco soldados españoles y el cacique don Andrés.

El padre dominicano Tomás, a los dos días de navegación, se enfermó de gravedad, quedose en una estancia de las márgenes y, cuando pudo, volvióse a Quimiri. Con lo cual ya estaba descartado el buen dominicano de la trágica escena que pronto se realizaría.

En los puntos de descanso, el P. Cristóbal enseñaba la doctrina a los infieles que hallaba, y hacía que los españoles rezasen juntos y en voz alta; con lo cual lograba que los infieles tuviesen en mucho el rezar y orar.

 

6.      Muerte de Fray Jerónimo y del P. Cristóbal

La caravana en que iba fray Jerónimo río abajo por el Perené, con los cinco militares, algunos muchachos de servicio, Zampati, su mujer, e indios balseros, llegó a un punto, a lo que parece, próximo a las Cascadas, donde el agua hierve detenida en su rápido curso por las peñas que abundan en el lecho del mismo río. De repente sintieron el silbido de las flechas, que con puntería certera caían sobre los soldados españoles, no descubriéndose el punto de donde partían.

El cacique, su mujer y los balseros, según convenio, se desnudaron con ligereza, saltaron al agua y, a nado, ganaron la orilla. Llovían las flechas sobre los españoles, hasta que murieron, menos un joven de catorce años, que mal herido pudo escapar y salvarse.

El cacique ya en tierra, notó que los indios perdonaban la vida a Fray Jerónimo. Irritóse el bárbaro y mandó que le flechasen. Su mujer se esforzó por impedirlo. Es mucha la elocuencia de la mujer india cuando su corazón palpita de veras y las lágrimas acuden a sus mejillas. Con mirada lastimosa y suplicante, dijo a su marido, que aquel Padre le había enseñado las oraciones, y su compañero le había bautizado: que ningún mal le había hecho aquel religioso y no había razón para que muriese. El cacique, ciego de furor, dio a su mujer tan recio golpe, que ésta cayó en tierra, casi privada de sentido y con señales de mortal angustia. Intimó de nuevo a los indios que flechasen al fraile. Los indios debían de tener notable cariño y amor a Fray Jerónimo, pues no se animaban a ejecutar las órdenes del cacique. Dijerónle que ya habían muerto los españoles de pantalón y armas que eran de temer; pero que aquel se vestía como mujer, que estaba desarmado, que era inofensivo y bueno, y no había por qué matarle.

Era esto cantar melodías al tigre: y a voces destempladas les volvió  a mandar que de una vez lo matasen. Dos de los indios obedecieron: las dos saetas le dieron en el pecho, pero ninguna en el corazón. El siervo de Dios viéndose herido, se puso de rodillas sobre los palos de la balsa: tomó en las manos el Santo Cristo, le miró con toda la ternura que le inspiraba su ardiente amor, lo estrechó a su pecho con dulces lágrimas de júbilo por la dicha del martirio; luego con el crucifijo entre las manos, levantó los ojos al cielo, su patria, a donde iba a volar su alma; y quedó en aquella postura en coloquios dulces y ardientes con Dios y con María Santísima, su tierna madre.

Los indios no quisieron tirarle más flechas. Zampati, empero, mostrando un loco furor, arrojando espuma por la boca, prorrumpiendo en imprecaciones salvajes, se arrojó en persona al río, llegó a la balsa, tomó uno de los remos, y con él le dio dos golpes en la cabeza y lo dejó tendido y muerto. Hizo otro tanto con otro de los niños que por su tierna edad no pudo escapar.

Hizo arrancar la túnica que vestía el religioso, para tener con qué pagar a los flecheros. Díjose públicamente, que luego, para aliento en aquella cristiandad, se dejó ver en el aire una hermosa palma toda luminosa y resplandeciente.

Esto sucedía el día 8 de diciembre de 1637: luego dio órdenes para que un buen número de indios, bien surtidos de flechas, buscase al Padre Larios y sus compañeros y los matasen. Que procediesen con cautela y los esperasen en lugar en que no les valiesen sus armas. En asegurarse pasaron cosa de tres días. Los esperaron emboscados en una cuesta en donde no se podía subir sino valiéndose de ambos manos. Flecharon a la primera avanzada. Notándolo el P. Larios, se adelantó a voces, suplicando que no los matasen; la respuesta fue una lluvia de flechas, de suerte que mortalmente herido, cayó rodando cuesta abajo, hasta llegar a los pies de Juan de Vargas Valdés, que dejándole cadáver, huyó con Juan de Miranda. Estos dos soldados anduvieron errantes por las chacras de los indios, pero lograron escapar con vida y pudieron relatar lo acaecido. Escaparon cuatro más, pero dos de ellos murieron de hambre y de penuria.

A todos los muertos dejaron completamente desnudos despojándolos de todos sus vestidos, que Zampati repartió a los indios de la facción. Repartió asimismo los vasos sagrados que llevaba el padre Larios, incluso el cáliz.

La muerte del Padre Larios sucedió el día once o doce de diciembre de 1637



[1] Ibíd., 557.

viernes, 13 de marzo de 2015

LA DIÓCESIS DE HUÁNUCO CELEBRA CLAUSURA DEL AÑO JUBILAR POR LOS 150 AÑOS DE SU CREACIÓN

LA DIÓCESIS DE HUÁNUCO CELEBRA CLAUSURA DEL AÑO JUBILAR POR LOS 150 AÑOS DE SU CREACIÓN


CON LA PRESENCIA DE DIVERSOS OBISPOS PERUANOS COMO  MONS. RICHARD ALARCÓN URRUTIA OBISPO DE  CUZCO, MONS.  ANTONIO SANTARSIERO ROSA DE LA DIÓCESIS DE HUACHO, MONS. IVO BALDI GABURRI DE  LA DIÓCESIS DE HUARI, QUE CONCELEBRARAN LA MISA SOLEMNE, LA DIÓCESIS DE HUÁNUCO CLAUSURARA ESTE DOMINGO 15 DE MARZO EL AÑO JUBILAR POR SUS 150 AÑOS DE CREACIÓN

LUEGO DE UN AÑO DE CELEBRACIÓN DEL AÑO JUBILAR EN QUE SE HAN DESARROLLADO DIVERSOS EVENTOS COMO CONGRESOS EUCARÍSTICOS, EL CONGRESO MARIANOS, EL CONGRESO NACIONAL DE PASTORAL SUPERIOR Y OTROS CONGRESOS COMO EL GOZO DEL EVANGELIO, PEREGRINACIONES, DIVERSOS ACTOS CULTURALES EN QUE SE RESALTÓ EL APORTE DE LA IGLESIA CATÓLICA AL DESARROLLO DE HUÁNUCO, ENTRE OTROS ACTOS, Y  EN EL QUE MUCHOS FIELES HAN GANADO LAS INDULGENCIAS PLENARIAS GRACIAS A LA AUTORIZACIÓN DEL PAPA FRANCISCO A QUIENES PARTICIPARON DE LOS ACTOS LITÚRGICOS DEL AÑO JUBILAR.

LAS ACTIVIDADES DE CLAUSURA PROGRAMADAS PARA ESTE EVENTO SE REALIZARAN DESDE EL DÍA 14 DE MARZO CON EL PASACALLE CULTURAL DE LA FE EN QUE LAS DIVERSAS PARROQUIAS  COMUNIDADES, RELIGIOSAS, CONGREGACIONES, MOVIMIENTOS, HERMANDADES ETC. PARTICIPARAN CON MOTIVOS QUE NOS RECORDARAN LA PRESENCIA DE NUESTRA IGLESIA A LO LARGO DE ESTE SIGLO Y MEDIO DE EVANGELIZACIÓN, LUEGO DE LA MISA DE VÍSPERA SE TENDRÁ LA ADORACIÓN AL SANTÍSIMO, EL DÍA DOMINGO 15 DE MARZO LA MISA SOLEMNE SERÁ CELEBRADA POR MONSEÑOR JAIME RODRÍGUEZ SALAZAR Y CONCELEBRADA POR OBISPOS INVITADOS DE CUZCO HUACHO Y HUARI Y EL CLERO EN PLENO.

LA DIÓCESIS DE HUÁNUCO SE CREA MEDIANTE LA BULA "SINGULARI ANIMI NOSTRI" POR EL PAPA PIO IX, EL 17 DE MARZO DE 1865 SIENDO SU PRIMER OBISPO MONSEÑOR EL DOCTOR DON MANUEL TEODORO DEL VALLE, DESDE ENTONCES HAN SIDO 10 OBISPOS QUE HAN DIRIGIDO NUESTRA DIÓCESIS CONTANDO CON EL ACTUAL OBISPO MONSEÑOR JAIME RODRÍGUEZ SALAZAR

CABE INDICAR QUE DURANTE ESTE AÑO DE CELEBRACIÓN TODAS LAS ACTIVIDADES PARROQUIALES Y DE LAS COMUNIDADES INTEGRANTES DE LA DIÓCESIS ESTUVIERON ENMARCADAS EN LA CELEBRACIÓN DEL JUBILEO, CULMINANDO TODAS  LA ORACIÓN COMPUESTA PARA EL JUBILEO Y  EL LEMA DE ESTE AÑO JUBILAR QUE HA SIDO "VIVAMOS EL EVANGELIO CON ALEGRÍA, DANDO GRACIAS A DIOS POR LA CREACIÓN DE LA DIÓCESIS DE HUÁNUCO.

 

 

Hola amigos les envio un Noticia sobre la Clausura del año Jubilar de nuestra Diocesis de Huanuco que ha celebrado los 150 años de su creación, con el ruego de su difusion

Atentamente,

Luis A. Condezo Melgarejo
Director
Radio Luz y Sonido
Huánuco
cel:  962909801
RPM *350728

domingo, 8 de marzo de 2015

Tumba de Antonio RUIZ DE MONTOYA

Tumba de Antonio RUIZ DE MONTOYA en Loreto. Montoya fue Misionero, escritor, lingüista. N. 13 junio 1585, Lima, Perú; m. 11 abril 1652, Lima. E. 11 noviembre 1606, Lima; o. febrero 1611, Santiago del Estero, Argentina; ú.v. 2 febrero 1620, Loreto (Paraná), Brasil.
Decidido (1605) a enrolarse como soldado para luchar contra los araucanos en Chile, resolvió de pronto reanudar sus estudios en el colegio S. Martín de Lima, dirigido por los jesuitas. Un año después, entró en la CJ y, siendo aún novicio, fue destinado a la recién creada provincia del Paraguay. Estudió filosofía y teología (1608-1611) en Santiago de Chile y, tras su ordenación, fue enviado a la *reducción guaraní de Loreto, en el Guayrá, a acompañar a sus fundadores José Cataldino y Simón *Mascetta.
Durante su superiorato (1622-1636) de las misiones del Guayrá, con el refuerzo de nuevos misioneros se fundaron doce reducciones más, que fueron atacadas por los *bandeirantes de São Paulo (Brasil) y sus aliados los tupíes (1629-1631). En estos años de devastación, unos 60.000 guaraníes fueron muertos, capturados o dispersos. Destruidos los poblados, menos Loreto y San Ignacio, el provincial Francisco *Vázquez Trujillo ordenó su traslado a las regiones meridionales del río Paraná. R fue el encargado de organizar el éxodo de los 5.000 indios de Loreto y San Ignacio, a los que se unieron fugitivos de otros pueblos, hasta llegar a un total de 12.000. Con otros siete jesuitas, los condujo en unas 700 canoas por el río Paraná y luego por tierra, en un recorrido de 200 leguas, hasta la actual provincia argentina de Misiones. Uno de los misioneros que participó en el traslado, Luis *Ernot, en carta (mayo 1632) al P. General Mucio Vitelleschi, juzgó que la evacuación había sido precipitada y mal organizada.
En la congregación provincial de 1637, R (superior de todas las misiones guaraníes desde 1636) fue nombrado procurador especial de la provincia del Paraguay en Madrid, para solicitar remedio contra los ataques a las misiones. El 21 mayo 1640, el rey Felipe IV firmó la cédula que permitía dar armas de fuego y municiones a las reducciones, aunque subordinó la decisión al parecer del virrey del Perú, Pedro de Toledo y Leiva, marqués de Mancera. Por ello, R volvió a Lima en 1643, donde el virrey, después de arduas negociaciones, autorizó la entrega de armas por provisión del 19 febrero 1646. Regresaba a las misiones del Paraguay cuando recibió del provincial, Juan B. Ferrufino, la orden de volver a Lima para defender la CJ de los ataques del obispo fray Bernardino de *Cárdenas, O.F.M. Dedicó sus casi seis últimos años de vida a esta enredada tarea. A su muerte, cuarenta guaraníes de las reducciones del Paraná fueron hasta Lima para transportar sus restos a la nueva reducción de Loreto (en la actual Argentina).
Destacó como lingüista, escritor y director espiritual. Sus obras de gramática guaraní, Tesoro y Arte y vocabulario, fueron el manual de estudio de generaciones de jesuitas de la provincia del Paraguay. Su Conquista espiritual, crónica y defensa de la labor evangelizadora de la CJ entre los guaraníes, es una de las fuentes básicas para la historia de las reducciones. Durante su estancia en Lima fue director espiritual del P. Francisco del Castillo, para el cual escribió el pequeño tratado de mística, Sílex del amor divino.
OBRAS. Conquista espiritual hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús en las Provincias del Paraguay, Paraná, Uruguay y Tape (Madrid, 1639). Tesoro de la lengua guaraní (Madrid, 1639). Arte y vocabulario de la lengua guaraní (Madrid, 1640). Catecismo de la lengua guaraní (Madrid, 1640). "Commentarii in materiam de peccatis", ATG 53 (1990) 173-244. Sílex del amor divino (Lima, 1991).
FUENTES. ARSI: Hisp. 37 140; Peru 4/I 102v; Paraq. 23 89.
BIBLIOGRAFÍA. Álvarez, R., et al., El P. Antonio Ruiz de Montoya. Su vida y su obra (Posadas, 1974). Astrain 5:510-516, 552-560. Cardozo, E., Historiografía paraguaya (México, 1959) 1:228-255. Furlong, G., Antonio Ruiz de Montoya y su carta a Comental (1645) (Buenos Aires, 1964). Groh, J. E., "Antonio Ruiz de Montoya and the Early Reductions in the Jesuit Province of Paraguay", CHR 56 (1971) 501-533. Lozano, Paraguay 2:87-89, 390-403. Polgár 3/3:116-117. Sommervogel 7:320-323. Storni, Catálogo 253. Id., "Antonio Ruiz de Montoya (1585-1652)", AHSI 53 (1984) 425-442. Techo, N. del, Decades virorum illustrium Paraquariae Societatis Iesu (Tyrnau, 1759) 296-313. Tormo Sanz, L., y Román B., R., Montoya y su lucha por la libertad de los indios (São Paulo, 1989). Torres Saldamando, Perú 61-68. Xarque, F., Vida del V. P. Antonio Ruiz de Montoya (Zaragoza, 1622; 4 v. Madrid, 1900). Varones ilustres 15:233-290; 24:479-543. NCE 12:706.
J. Baptista / C. McNaspy (†)

sábado, 7 de marzo de 2015

MI ALMA DOLIDA SABE QUE ÉL GANÓ Poema por Semana Santa, Nestor Enrique Matta Guerrero

MI ALMA DOLIDA SABE QUE ÉL GANÓ

Poema por Semana Santa

 

Allá, en el Gólgota

Oh, Jerusalén!

¡Qué cosa hemos hecho!

La tierra tiembla,

La luz del día se ha marchado.

Con fuego protesta el cielo.

 

El hijo de Dios ha muerto

Colgado en una cruz

 lo tenemos

 

¡Oh redentor mío!

Te hemos humillado.

 

Este mi corazón

Israel

Esta tristeza de no tenerlo

canta su regreso

Él nos lo ofreció.

Al tercer día -nos dijo-

Pero…,

¡me duele tanto mi acción,

que temo no reconocerlo!.

 

Sufro ahora tu dolor,

Señor.

¡Dios de mis padres!

¿Por qué no apartaste de El ese Cáliz

Pero,

¡cuán grade es su amor

que no le importó el dolor!.

 

¡Qué extraña sensación!

¡Qué fuerza de mí se apodera!

que esa su presencia tan ausente

la siento latir con gran fuerza.

Aquí, prendido, en mi corazón

 

Tierra,

Firmamento,

enseñadme a mirar en ti al Creador,

que voy muriendo

con este dolor ya redimido,

pero que no entiende la grandeza del amor.

Lo dejamos,

Lo escupimos

Lo flagelamos.

¿Dónde está mi inteligencia,

dónde radica mi amor?

Azuzado cambié de opinión,

¡Jesús!

¡Me avergüenza mi acción!

Sus ojos serenos, estando en la cruz,

al mirarme, elevo con fuerza su voz,

pidiendo al Padre mi perdón

¡Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen!

Entregando al Padre su espíritu, murió

Estoy herido por mi acción

Pero, mi alma dolida, sabe

que Él ganó.

 

Nestor Enrique Matta Guerrero, UCSS
(Ilustración tomada de Enciclopedia Católica, Cristo de Martínez Montañés, iglesia de San Pedro de Lima. Foto Germán Leguía)